Web Analytics Made Easy - Statcounter
Noticia Patrocinada

Gestión de una cadena de suministro global a temperatura controlada

SA209   Press Image 3

Gestionar una cadena de suministro con productos perecederos sensibles a la temperatura es un reto importante. Hasta ahora, ha sido difícil supervisar los equipos que permiten el traslado de la cadena de frío, combinando registradores de datos para controlar la temperatura con conexiones celulares o incluso por satélite. Esto se puso de manifiesto durante la pandemia COVID-19 con la necesidad de enviar vacunas que salvaron vidas a temperaturas bajo cero por todo el mundo.

Muchos productos perecederos, no sólo las vacunas, se transportan en entornos de temperatura controlada, en barcos, aviones y camiones de largo recorrido. Controlar la temperatura para garantizar que la mercancía se mantenga en perfectas condiciones es esencial, pero no sirve de nada limitarse a registrar que la temperatura ha sobrepasado los límites aceptables.

Una vez que el envío llega a su destino, los datos de un registrador pueden mostrar que los productos se han echado a perder, decepcionando al cliente y causando problemas aguas arriba y aguas abajo en la cadena de suministro para suministrar mercancías de sustitución. Además, es posible que el registrador de datos no identifique las grietas que puedan haberse producido en el envase, permitiendo que la condensación comprometa el envío al introducir la posibilidad de crecimiento microbiano o de moho, echando a perder los productos más adelante en la cadena de suministro o incluso en las estanterías de los minoristas.

El resultado es una cantidad significativa de productos perdidos, dañados o estropeados. Aunque esto puede considerarse un coste de la actividad empresarial, están surgiendo tecnologías que ofrecen formas más sencillas y menos costosas de garantizar que las mercancías sensibles al tiempo y la temperatura lleguen a su destino en cualquier parte del mundo puntualmente, dentro del presupuesto y en las condiciones adecuadas. Sin embargo, esto requiere una tecnología de seguimiento y control más escalable y rentable.

La nueva tecnología demuestra sus ventajas en el seguimiento marítimo

Un ejemplo reciente de la nueva tecnología inalámbrica en acción es la implantación por Boluda Corporación Marítima, un proveedor mundial de servicios marítimos. La empresa optó por utilizar un nuevo sistema de seguimiento de activos de WITRAC en Valencia, España, para seguir y localizar fácilmente miles de toneladas de carga marítima.

El sistema WITRAC utiliza los dispositivos LoRa® de Semtech y el estándar LoRaWAN®, proporcionando el estado exacto de los equipos de refrigeración, las mercancías que protegen y su ubicación precisa, todo ello es muy valioso para el proveedor, el expedidor y el destinatario final.

La tecnología de redes de área extensa de baja potencia (LPWAN), como LoRaWAN, es una forma rentable de suministrar datos relevantes desde sensores alimentados por baterías y de larga duración que pueden colocarse en múltiples ubicaciones de cualquier buque de transporte, desde contenedores marítimos "frigoríficos" hasta centros de distribución terrestres con climatización controlada.

SA209   Image 1

La tecnología LPWAN de bajo consumo en las bandas de 868 MHz y 2,4 GHz permite que una única pasarela que utiliza LoRa cubra todos los sensores de temperatura y humedad alimentados por batería en miles de contenedores, incluso en los lugares más recónditos de un buque. En cambio, los sensores con batería que utilizan Bluetooth necesitan pasarelas en casi todos los contenedores, y el Wi-Fi consume mucha energía y requiere una red de repetidores y routers a menudo caros y complicados con fuentes de alimentación asociadas, que no siempre están fácilmente disponibles.

El uso de esta tecnología reduce o incluso elimina la necesidad de instalar en cada contenedor un costoso módem por satélite. En su lugar, una pasarela puede supervisar cualquier número de contenedores, todos conectados a un único módem.

El sistema WiTracker permite a transportistas y expedidores compartir datos desde su sistema basado en la nube, proporcionando datos de estado visibles relacionados con el contenido de cada contenedor. Esto permite a la tripulación recibir una notificación en tiempo real cuando un contenedor presenta una desviación de temperatura, de modo que pueden intervenir y solucionar el problema. Si el problema no puede corregirse, el expedidortambién recibe una notificación en tiempo real para que pueda minimizar el impacto de la incidencia, enviando más mercancía.

El WiTracker está conectado directamente a un controlador que puede leer el punto de ajustela temperatura de la mercancía y el estado del equipo de refrigeración. Incluso puede leer anomalías y detectar errores del controlador. También puede controlar parámetros de trabajo como el punto de ajuste de temperatura o el estado del equipo de refrigeración y corregir automáticamente cualquier desviación sin intervención humana.

WITRAC crea su propia red, llamada Total Track& Trace IntelligentPlatform (Plataforma Inteligente para Seguimiento y Localización Total), que centraliza la información de miles de contenedores y la envía en paquetes por satélite a una pasarela instalada en la torre de un barco.

El éxito de la plataforma llevó a Boluda a implantar la capacidad de WITRAC para controlar la ubicación y la temperatura de los alimentos frescos y medicamentos de sus siete buques portacontenedores que recorren 700 millas desde la península ibéricaen el corredor marítimo que une el puerto de Cádiz con los puertos insulares de Las Palmas y Tenerife, en las Islas Canarias. Además de la monitorización de la temperatura, el "PerfectRouteSystem" (Sistema de Ruta Perfecta) de la plataforma puede geolocalizar los buques de una flota, lo que permite establecer alertas en caso de desviaciones en el consumo de combustible, la velocidad, las rutas o las millas recorridas, lo que también permite a los cargadores tomar medidas correctivas en ruta. Boluda ha utilizado esta red para supervisar su cadena de frío en más de 350 viajes hasta la fecha. 


La conexión directa por satélite permite un seguimiento global

El desarrollo de esta tecnología LPWAN está abriendo otras vías para supervisar directamente los sistemas de cadena de frío en tránsito. Los últimos dispositivos LoRa Edge™ de Semtech soportan ahora la banda S de 2,1GHz junto con la banda sub-GHz de 868MHz y la banda de 2,4GHz.  Esta compatibilidad con la banda S permite la conexión directa con satélites en órbita terrestre baja (LEO). Varios operadores están lanzando constelaciones de satélites LEO que pueden captar señales directamente de sensores que utilizan LoRa y luego retransmitir datos directamente a plataformas en la nube.

Su uso en la pasarela elimina potencialmente la necesidad de un módem de satélite, lo que simplifica la arquitectura del sistema y reduce los costes al permitir que los datos fluyan de forma nativa a través de una red en lugar de tener que ser convertidos a diferentes formatos. Esto permite que el mismo sistema rastree un contenedor tanto si está en un barco como en un camión.

Los sensores incluyen funciones de geolocalización y captan señales de navegación por satélite GNSS para proporcionar al operador información precisa sobre la ubicación y el estado del contenedor. Estas señales pueden enviarse ahora vía satélite para controlar en tiempo real el estado del contenedor frigorífico en cualquier lugar del mundo.

SA209   Image 2

Seguimiento dentro y fuera de los centros de distribución

Los centros de distribución son una parte especialmente importantes de la cadena de frío que hay que vigilar, porque son el eslabón entre la entrada de mercancías de un proveedor y la entrega de salida a las tiendas minoristas o, en algunos casos, a clientes individuales. Los sensores garantizan que se mantengan las condiciones adecuadas para los productos en cuestión, no sólo porque los operarios del centro de distribución saben dónde están los productos, sino porque saben lo que son y que se está controlando su frescura.

En concreto, LoRaWAN es una solución excelente porque combina un coste competitivo con la capacidad de gestionar una densidad de dispositivos extremadamente alta en un lugar determinado. Imaginemos una instalación logística con las decenas de miles de contenedores, activos y mercancías que la recorren a diario. La capacidad de tener una buena cobertura en interiores, que es vital dentro de los grandes almacenes que forman el núcleo de la logística internacional, algunos de los cuales implican capacidad subterránea, es extremadamente valiosa. LoRaWAN puede penetrar en estos grandes edificios, garantizando un seguimiento ininterrumpido de los activos.

En estas instalaciones, LoRa ofrece la opción de redes públicas o privadas, lo que resulta atractivo para los operadores de grandes instalaciones porque puede impulsar el ahorro, garantizar el rendimiento y es muy seguro.  Otro punto fuerte de los sensores que utilizan LoRa es la larga duración de sus baterías. Esto los hace ideales para múltiples viajes largos, como los meses que dura un transporte intercontinental, o para aplicaciones más complejas como actualizaciones diarias sobre la ubicación y el estado de un camión.


Conclusión

Pierre Gelpi   Semtech

Para que los cuatro elementos clave de la cadena de frío: transporte, almacenamiento, distribución y envasado sean eficaces, la supervisión de la cadena de frío debe aplicarse en todas las fases de la cadena de suministro. Si las mercancías no llegan frescas y sin daños al lugar donde los consumidores pueden tenerlas en sus manos, los esfuerzos de las cuatro etapas importan muy poco. Por eso, el uso de tecnología como LoRaWAN es una gran opción, ya que ofrece la posibilidad de garantizar la calidad y seguridad de los productos mediante el control y la supervisión de la temperatura de los alimentos y medicamentos de principio a fin a bajo coste y con una alta fiabilidad a lo largo de todo el trayecto de la cadena de frío.

Por Pierre Gelpi, Semtech

Más noticias

Primera 2 IVECOMadrid enclavelaboralv2
30/04/2025  |   Industria

En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.

exceso_velocidad-7174
30/04/2025  |   Carretera

La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.

Webasto 1
30/04/2025  |   Revistas

La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.

Foro de Logistica 2025 (5)
30/04/2025  |   Logística

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

Northvolt 0007 PREVIEW
30/04/2025  |   Camiones

Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.

NdP FT Valencia[4]
30/04/2025  |   Camiones

Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y  Talleres Ilicitana de Camiones.

SAF 3 Mil Axle Plant03
30/04/2025  |   Quinta Rueda

SAF-Holland  ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.

Continental Sostenibilidad Cadena de Suministro
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.

Flota
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
30/04/2025  |   Equipamiento Almacenes Logísticos

Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única.  iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.

conductor transporte
29/04/2025  |   Carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.

ITVes 1
29/04/2025  |   Carretera

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.

ITV PRIMER TRIMESTRE
29/04/2025  |   Carretera

De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera. 

R DAM 1658716
29/04/2025  |   Furgonetas

Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.

P eot man polar express ankunft 4
29/04/2025  |   Camiones

El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 467 // ABRIL 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas