Web Analytics Made Easy - Statcounter
Noticia Patrocinada

Gestión de una cadena de suministro global a temperatura controlada

SA209   Press Image 3

Gestionar una cadena de suministro con productos perecederos sensibles a la temperatura es un reto importante. Hasta ahora, ha sido difícil supervisar los equipos que permiten el traslado de la cadena de frío, combinando registradores de datos para controlar la temperatura con conexiones celulares o incluso por satélite. Esto se puso de manifiesto durante la pandemia COVID-19 con la necesidad de enviar vacunas que salvaron vidas a temperaturas bajo cero por todo el mundo.

Muchos productos perecederos, no sólo las vacunas, se transportan en entornos de temperatura controlada, en barcos, aviones y camiones de largo recorrido. Controlar la temperatura para garantizar que la mercancía se mantenga en perfectas condiciones es esencial, pero no sirve de nada limitarse a registrar que la temperatura ha sobrepasado los límites aceptables.

Una vez que el envío llega a su destino, los datos de un registrador pueden mostrar que los productos se han echado a perder, decepcionando al cliente y causando problemas aguas arriba y aguas abajo en la cadena de suministro para suministrar mercancías de sustitución. Además, es posible que el registrador de datos no identifique las grietas que puedan haberse producido en el envase, permitiendo que la condensación comprometa el envío al introducir la posibilidad de crecimiento microbiano o de moho, echando a perder los productos más adelante en la cadena de suministro o incluso en las estanterías de los minoristas.

El resultado es una cantidad significativa de productos perdidos, dañados o estropeados. Aunque esto puede considerarse un coste de la actividad empresarial, están surgiendo tecnologías que ofrecen formas más sencillas y menos costosas de garantizar que las mercancías sensibles al tiempo y la temperatura lleguen a su destino en cualquier parte del mundo puntualmente, dentro del presupuesto y en las condiciones adecuadas. Sin embargo, esto requiere una tecnología de seguimiento y control más escalable y rentable.

La nueva tecnología demuestra sus ventajas en el seguimiento marítimo

Un ejemplo reciente de la nueva tecnología inalámbrica en acción es la implantación por Boluda Corporación Marítima, un proveedor mundial de servicios marítimos. La empresa optó por utilizar un nuevo sistema de seguimiento de activos de WITRAC en Valencia, España, para seguir y localizar fácilmente miles de toneladas de carga marítima.

El sistema WITRAC utiliza los dispositivos LoRa® de Semtech y el estándar LoRaWAN®, proporcionando el estado exacto de los equipos de refrigeración, las mercancías que protegen y su ubicación precisa, todo ello es muy valioso para el proveedor, el expedidor y el destinatario final.

La tecnología de redes de área extensa de baja potencia (LPWAN), como LoRaWAN, es una forma rentable de suministrar datos relevantes desde sensores alimentados por baterías y de larga duración que pueden colocarse en múltiples ubicaciones de cualquier buque de transporte, desde contenedores marítimos "frigoríficos" hasta centros de distribución terrestres con climatización controlada.

SA209   Image 1

La tecnología LPWAN de bajo consumo en las bandas de 868 MHz y 2,4 GHz permite que una única pasarela que utiliza LoRa cubra todos los sensores de temperatura y humedad alimentados por batería en miles de contenedores, incluso en los lugares más recónditos de un buque. En cambio, los sensores con batería que utilizan Bluetooth necesitan pasarelas en casi todos los contenedores, y el Wi-Fi consume mucha energía y requiere una red de repetidores y routers a menudo caros y complicados con fuentes de alimentación asociadas, que no siempre están fácilmente disponibles.

El uso de esta tecnología reduce o incluso elimina la necesidad de instalar en cada contenedor un costoso módem por satélite. En su lugar, una pasarela puede supervisar cualquier número de contenedores, todos conectados a un único módem.

El sistema WiTracker permite a transportistas y expedidores compartir datos desde su sistema basado en la nube, proporcionando datos de estado visibles relacionados con el contenido de cada contenedor. Esto permite a la tripulación recibir una notificación en tiempo real cuando un contenedor presenta una desviación de temperatura, de modo que pueden intervenir y solucionar el problema. Si el problema no puede corregirse, el expedidortambién recibe una notificación en tiempo real para que pueda minimizar el impacto de la incidencia, enviando más mercancía.

El WiTracker está conectado directamente a un controlador que puede leer el punto de ajustela temperatura de la mercancía y el estado del equipo de refrigeración. Incluso puede leer anomalías y detectar errores del controlador. También puede controlar parámetros de trabajo como el punto de ajuste de temperatura o el estado del equipo de refrigeración y corregir automáticamente cualquier desviación sin intervención humana.

WITRAC crea su propia red, llamada Total Track& Trace IntelligentPlatform (Plataforma Inteligente para Seguimiento y Localización Total), que centraliza la información de miles de contenedores y la envía en paquetes por satélite a una pasarela instalada en la torre de un barco.

El éxito de la plataforma llevó a Boluda a implantar la capacidad de WITRAC para controlar la ubicación y la temperatura de los alimentos frescos y medicamentos de sus siete buques portacontenedores que recorren 700 millas desde la península ibéricaen el corredor marítimo que une el puerto de Cádiz con los puertos insulares de Las Palmas y Tenerife, en las Islas Canarias. Además de la monitorización de la temperatura, el "PerfectRouteSystem" (Sistema de Ruta Perfecta) de la plataforma puede geolocalizar los buques de una flota, lo que permite establecer alertas en caso de desviaciones en el consumo de combustible, la velocidad, las rutas o las millas recorridas, lo que también permite a los cargadores tomar medidas correctivas en ruta. Boluda ha utilizado esta red para supervisar su cadena de frío en más de 350 viajes hasta la fecha. 


La conexión directa por satélite permite un seguimiento global

El desarrollo de esta tecnología LPWAN está abriendo otras vías para supervisar directamente los sistemas de cadena de frío en tránsito. Los últimos dispositivos LoRa Edge™ de Semtech soportan ahora la banda S de 2,1GHz junto con la banda sub-GHz de 868MHz y la banda de 2,4GHz.  Esta compatibilidad con la banda S permite la conexión directa con satélites en órbita terrestre baja (LEO). Varios operadores están lanzando constelaciones de satélites LEO que pueden captar señales directamente de sensores que utilizan LoRa y luego retransmitir datos directamente a plataformas en la nube.

Su uso en la pasarela elimina potencialmente la necesidad de un módem de satélite, lo que simplifica la arquitectura del sistema y reduce los costes al permitir que los datos fluyan de forma nativa a través de una red en lugar de tener que ser convertidos a diferentes formatos. Esto permite que el mismo sistema rastree un contenedor tanto si está en un barco como en un camión.

Los sensores incluyen funciones de geolocalización y captan señales de navegación por satélite GNSS para proporcionar al operador información precisa sobre la ubicación y el estado del contenedor. Estas señales pueden enviarse ahora vía satélite para controlar en tiempo real el estado del contenedor frigorífico en cualquier lugar del mundo.

SA209   Image 2

Seguimiento dentro y fuera de los centros de distribución

Los centros de distribución son una parte especialmente importantes de la cadena de frío que hay que vigilar, porque son el eslabón entre la entrada de mercancías de un proveedor y la entrega de salida a las tiendas minoristas o, en algunos casos, a clientes individuales. Los sensores garantizan que se mantengan las condiciones adecuadas para los productos en cuestión, no sólo porque los operarios del centro de distribución saben dónde están los productos, sino porque saben lo que son y que se está controlando su frescura.

En concreto, LoRaWAN es una solución excelente porque combina un coste competitivo con la capacidad de gestionar una densidad de dispositivos extremadamente alta en un lugar determinado. Imaginemos una instalación logística con las decenas de miles de contenedores, activos y mercancías que la recorren a diario. La capacidad de tener una buena cobertura en interiores, que es vital dentro de los grandes almacenes que forman el núcleo de la logística internacional, algunos de los cuales implican capacidad subterránea, es extremadamente valiosa. LoRaWAN puede penetrar en estos grandes edificios, garantizando un seguimiento ininterrumpido de los activos.

En estas instalaciones, LoRa ofrece la opción de redes públicas o privadas, lo que resulta atractivo para los operadores de grandes instalaciones porque puede impulsar el ahorro, garantizar el rendimiento y es muy seguro.  Otro punto fuerte de los sensores que utilizan LoRa es la larga duración de sus baterías. Esto los hace ideales para múltiples viajes largos, como los meses que dura un transporte intercontinental, o para aplicaciones más complejas como actualizaciones diarias sobre la ubicación y el estado de un camión.


Conclusión

Pierre Gelpi   Semtech

Para que los cuatro elementos clave de la cadena de frío: transporte, almacenamiento, distribución y envasado sean eficaces, la supervisión de la cadena de frío debe aplicarse en todas las fases de la cadena de suministro. Si las mercancías no llegan frescas y sin daños al lugar donde los consumidores pueden tenerlas en sus manos, los esfuerzos de las cuatro etapas importan muy poco. Por eso, el uso de tecnología como LoRaWAN es una gran opción, ya que ofrece la posibilidad de garantizar la calidad y seguridad de los productos mediante el control y la supervisión de la temperatura de los alimentos y medicamentos de principio a fin a bajo coste y con una alta fiabilidad a lo largo de todo el trayecto de la cadena de frío.

Por Pierre Gelpi, Semtech

Más noticias

Morosidad 2
11/07/2025  |   Carretera

Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.

IMG 5357
11/07/2025  |   Carretera

Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor. 

PROTAGONISTAS DEL TRANSPORTE. Valentín Mariblanca. Consejero delegado de Ford Trucks España
11/07/2025  |   Vídeos

A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.

25DT135 042
11/07/2025  |   Camiones

Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks. 

Fabrica Daily
11/07/2025  |   Industria

La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.

10
11/07/2025  |   Logística

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia. 

MSAM5732
11/07/2025  |   Logística

El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.

Bilbao puerto
11/07/2025  |   Intermodal

La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.

Interior de una nave refrigerada de DFM Logística
11/07/2025  |   Logística

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.

TNU Y SIGNUS GESTIONAN NFU DANA VALENCIA 2
11/07/2025  |   Industria Auxiliar

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.

Ciberdelincuencia 1
10/07/2025  |   Carretera

El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.

MB Furgos
10/07/2025  |   Furgonetas

Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.

TruckOne
10/07/2025  |   Camiones

Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.

2023 11 27 SCANIA Taller 45
10/07/2025  |   Camiones

Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.

Sin título
10/07/2025  |   Telemática

Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 470 // JULIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas