Revista
Los precios de los fletes marítimos han mantenido descensos continuados en los últimos meses para las contrataciones a largo plazo y ligeros descensos para los de pago al contado o “spot”; sin embargo, para 2023, los expertos consideran que lo peor está por venir.
Aunque las previsiones del índice general de valoración para el transporte marítimo se mantienen al alza, los últimos datos recogidos por el consultor Xeneta Shipping Index, señalan que a largo plazo los fletes han caído un 1,0 y acumulaban una caída interanual del 5,7 por ciento.
El cambio de tendencia en las caídas resulta engañoso para el especialista ya que “esto se debe a que se firman menos contratos a largo plazo en esta época del año, en lugar de nuevos acuerdos que ingresan con las mismas tarifas”. Y esta situación la describen como “la tranquilidad antes de la tormenta”.
A medida que vencen más y más contratos a largo plazo en el nuevo año, se espera que se registren caídas mucho mayores mes a mes. “Todos los indicadores apuntan a caídas considerables de las tasas con respecto a los niveles actuales, con varias de las operaciones más importantes del Lejano Oriente que apuntan a nuevos contratos a largo plazo que están mucho más cerca de las tasas de referencia al contado que actualmente son mucho más bajas” señalan los expertos. Para resumirlo, se destaca que “vimos una era dorada para los transportistas desde el comienzo de la pandemia, pero esos días ya casi han pasado”.
Respecto a Europa, los datos de Xeneta indican que experimentó caídas relativamente pequeñas tanto en las tasas de referencia de importación como de exportación, con la primera cayendo un 1,4% mientras que la última descendió un 0,3%. Sin embargo, los volúmenes más bajos a lo largo del año sugieren que se avecinan más caídas, con volúmenes de importación cayendo un 6,7% hasta octubre (este es el último dato disponible), alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2020, mientras que los volúmenes de exportación cayeron un 6,2%.
Respecto al futuro inmediato, se insiste que “sería imprudente hacer pronósticos claros” por la incertidumbre actual y debido a que “hemos visto lo rápido que pueden desarrollarse eventos globales impredecibles e influir en los mercados”; sin embargo, los analistas señalan que "es un entorno complejo y fascinante, así que hay que mantenerse atento a los datos en 2023 para comprender los últimos desarrollos a medida que ocurren".
El crecimiento y expansión de la división de Logística y Distribución, que opera en España, Francia y Portugal, unido a la estrategia de centralización y coordinación de procesos, han hecho contar con un profesional que dirija las operaciones encaminadas a la expansión del negocio.
AD Parts Intergroup, integrada en el Grupo PHE, ha adquirido el 75,1% del capital de Auto Industrial Basconia, presenta en las provincias de Vizcaya y Álava, lo que le consolida como un actor relevante en España.
La Asociación Europa de Transportistas Europeos, UETR, y otras organizaciones, demandan del Parlamento Europeo una posición más clara sobre los combustibles alternativos para el transporte.
Celebrada la III Jornada “Formación Profesional del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro”, organizada por AT Academia del Transportista, Astic, Fundación Corell y Confebus.
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, y el presidente de SERNAUTO, Francisco Riberas y el presidente de AEDIVE, Adriano Mones Bayo, se reunieron la semana pasada en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Dachser ha adquirido la empresa de transporte de carga aérea y marítima con sede en Melbourne (Australia), ACA International, con el objetivo de que la red de carga aérea y marítima de Dachser cubra también Australia y Nueva Zelanda.
El especialista en la distribución a escala europea, ha renovado sus uniformes para adaptarlos a la actual identidad corporativa, que se estrenó hace un año y que se ha aplicado progresivamente a los centros de trabajo, vehículos y almacenes de la compañía.
Un nuevo IVECO Daily Van Life Adventure ha iniciado una nueva aventura por América de la mano de Núria Gomà i Lleonart, kitesurfista profesional powered by IVECO, tras finalizar un amplio periplo por Europa.
DHL Supply Chain Iberia ha iniciado su operativa logística para el canal eCommerce de paquetería de Ikea en España, para lo cual ha establecido el hub de operaciones en un centro logístico ubicado en la localidad toledana de Illescas, que cuenta con 13.900 m2 y con capacidad para albergar 12.000 m3 de mercancías.
La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), puesta en marcha por Aciturri, Hiperbaric, Desmasa y Fundación Caja de Burgos, ha nacido con el objetivo de convertir a Castilla y León en referencia en la producción y consumo de hidrógeno renovable, un vector energético clave para la descarbonización de la economía.
Lineage Logistics, proveedor de soluciones logísticas y REIT industriales con temperatura controlada, ha inaugurado una nueva sede para el sur de Europa en Madrid el pasado 17 de marzo, en un evento al que asistió el equipo directivo de la compañía en el sur de Europa
Según un nuevo estudio de la Asociación de Distribuidores de Aeumáticos, Adine, el precio de los neumáticos ha seguido aumentando en febrero y se sitúa un 13,1% por encima respecto a 2021.
Los transportistas vascos y de la zona de influencia o zonas limítrofes han convocado una asamblea abierta el sábado 18 para determinar las posibles acciones en contra de los peajes establecidos en Guipúzcoa y Vizcaya.
Kögel ha demostrado con éxito que la última generación del Kögel EuroTrailer Cargo Rail (camión largo tipo 1), con una longitud total del conjunto de 17,88 metros, se puede cargar también en todos los vagones estándar de acuerdo con la normativa pertinente.
Con la llegada de las primavera y los meses más lluviosos, Bosch lanza una campaña de comunicación visual para concienciar a los conductores sobre la necesidad de llevar las escobillas en perfecto estado, lo cual incidirá en una mayor seguridad a la hora de conducir.