Revista
El Salón IAA Transportation 2022 se ha celebrado en Hannover con enorme expectación tanto por las empresas expositoras como por parte de los asistentes. Además de las ganas de volverse a reunir tras cuatro años de ausencia por la pandemia, era evidente que las empresas de vehículos industriales, comerciales y su industria auxiliar debían mostrar lo que ya se atisbaba en la edición de 2018, lo que se anunció y que, después, no se pudo ver en 2020.
Así que esta edición ha sido una de las que más interés ha causado entre los expertos y la prensa sectorial, a pesar de que no ha sido una de las ediciones más populares o con mayor número de expositores. En lo que la inmensa mayoría de los fabricantes de productos, vehículos y servicios han coincidido es en señalar que el futuro ya ha empezado, que ya está aquí o que, en definitiva, se nos muestra lo que hace sólo cuatro años se planteaba como un ejercicio estilístico en algunos casos, proyectos sólidos en otros o, como mucho, previsiones para el inicio de producción.
Ahora los fabricantes han mostrado unos catálogos repletos de novedades, sorpresas o productos físicos y comercializables donde antes había proyectos. Y el caso es que 2030 no queda tan lejos y el cambio de paradigma ya ha comenzado. La agenda 2030 y las nuevas tecnologías han sido las absolutas protagonistas y eso se ha traducido en una apuesta generalizada por el compromiso de unas emisiones cero de CO2 y una digitalización de los productos y servicios que ofrezcan a los usuarios nuevas e interesantes prestaciones.
Como no puede ser de otra forma, los fabricantes de camiones fueron los más llamativos productores y los que más curiosidad despertaron, ya que la envergadura de sus vehículos retrata el tamaño de la apuesta y la inversión industrial necesaria. En términos generales, todos los fabricantes afirmaron, confirmaron o demostraron sus apuestas por los vehículos eléctricos en la transición hacia la nueva movilidad y mostraron sus proyectos o casi realidades en sus modelos impulsados por pila de combustible de hidrógeno. La tecnología y aplicaciones que acompañan a estos productos y proyectos son también del todo fascinantes.
Por ejemplo, Daimler Truck mostró su cartera de vehículos eléctricos en la que ha destacado el lanzamiento del camión de larga distancia Mercedes-Benz eActros LongHaul de servicio pesado y batería eléctrica, que tendrá un alcance de 500 kilómetros con una sola carga y se empezará a producir en 2024. El vehículo está concebido para trabajar durante diez años, con unos recorridos anuales de al menos 120.000 kilómetros y ha merecido el galardón Truck Innovation Award 2023, de premios Internacionales del Camión del Año. Otra innovación fue el Mercedes-Benz eActros 300 eléctrico, una tractora destinada al transporte de distribución de cargas pesadas, con un paquete de tres baterías de 112 kWh, el vehículo dispone de un alcance de hasta 220 kilómetros.
DAF por su parte, celebró la recepción del premio “International Truck of the Year 2023”, entregado durante este evento. El galardón lo recoge por segundo año tras el éxito en 2022 con la serie XF, XG y XG+ Nueva Generación. La feria ha servido también para dar a conocer las gamas completas de los modelos DAF XD y XDC de nueva generación y las nuevas cadenas cinemáticas para los camiones DAF XD y XF de Nueva Generación, con autonomías de más de 500 kilómetros.
En la parte de la Industria Auxiliar, cabe destacar la presencia de Schmitz Cargobull, que mostró soluciones para el transporte de mercancías, refrigerados, áridos o soluciones tecnológicas destinadas a la mejora de la movilidad. Una de las más llamativas novedades fue el semirremolque de demostración EcoGeneration, de cortina corredera EcoFlex, con el sistema Power Courtain, sensores de altura y de transferencia de datos, caja de aerodinámica mejorada e interiores de construcción ligera. Otras novedades presentes en el salón fueron la serie S.CS Mega DB mejorada en las cortinas correderas con el sistema Power Courtain Plus y preparación para el transporte multimodal.
Asimismo, el carrocero andaluz Liderkit se presentó, por octava vez consecutiva, al IAA de Hannover con nuevos modelos de carrocerías y otras primicias en maquinaria e instalaciones propias. Respecto a esto último, la empresa jienense pudo comentar sus últimas inversiones en sus instalaciones que le han permitido aumentar en casi 10.000 metros cuadrados la factoría (4.500 cubiertos) y fabricar mayor número de unidades optimizando el plazo de entrega. Su conocida línea de paneles LIDERfoam formaban parte de una nueva carrocería frigorífica con cierres eléctricos y persiana trasera de tambor, con dos compartimientos y puertas laterales; la novedad presentada hacía gala de un chasis especialmente bajo, por lo que se destina muy especialmente a la distribución urbana.
SI quiere leer el reportaje completo, pinche en el siguiente enlace a la revista TodotransporteEn la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.