Revista
El Salón IAA Transportation 2022 se ha celebrado en Hannover con enorme expectación tanto por las empresas expositoras como por parte de los asistentes. Además de las ganas de volverse a reunir tras cuatro años de ausencia por la pandemia, era evidente que las empresas de vehículos industriales, comerciales y su industria auxiliar debían mostrar lo que ya se atisbaba en la edición de 2018, lo que se anunció y que, después, no se pudo ver en 2020.
Así que esta edición ha sido una de las que más interés ha causado entre los expertos y la prensa sectorial, a pesar de que no ha sido una de las ediciones más populares o con mayor número de expositores. En lo que la inmensa mayoría de los fabricantes de productos, vehículos y servicios han coincidido es en señalar que el futuro ya ha empezado, que ya está aquí o que, en definitiva, se nos muestra lo que hace sólo cuatro años se planteaba como un ejercicio estilístico en algunos casos, proyectos sólidos en otros o, como mucho, previsiones para el inicio de producción.
Ahora los fabricantes han mostrado unos catálogos repletos de novedades, sorpresas o productos físicos y comercializables donde antes había proyectos. Y el caso es que 2030 no queda tan lejos y el cambio de paradigma ya ha comenzado. La agenda 2030 y las nuevas tecnologías han sido las absolutas protagonistas y eso se ha traducido en una apuesta generalizada por el compromiso de unas emisiones cero de CO2 y una digitalización de los productos y servicios que ofrezcan a los usuarios nuevas e interesantes prestaciones.
Como no puede ser de otra forma, los fabricantes de camiones fueron los más llamativos productores y los que más curiosidad despertaron, ya que la envergadura de sus vehículos retrata el tamaño de la apuesta y la inversión industrial necesaria. En términos generales, todos los fabricantes afirmaron, confirmaron o demostraron sus apuestas por los vehículos eléctricos en la transición hacia la nueva movilidad y mostraron sus proyectos o casi realidades en sus modelos impulsados por pila de combustible de hidrógeno. La tecnología y aplicaciones que acompañan a estos productos y proyectos son también del todo fascinantes.
Por ejemplo, Daimler Truck mostró su cartera de vehículos eléctricos en la que ha destacado el lanzamiento del camión de larga distancia Mercedes-Benz eActros LongHaul de servicio pesado y batería eléctrica, que tendrá un alcance de 500 kilómetros con una sola carga y se empezará a producir en 2024. El vehículo está concebido para trabajar durante diez años, con unos recorridos anuales de al menos 120.000 kilómetros y ha merecido el galardón Truck Innovation Award 2023, de premios Internacionales del Camión del Año. Otra innovación fue el Mercedes-Benz eActros 300 eléctrico, una tractora destinada al transporte de distribución de cargas pesadas, con un paquete de tres baterías de 112 kWh, el vehículo dispone de un alcance de hasta 220 kilómetros.
DAF por su parte, celebró la recepción del premio “International Truck of the Year 2023”, entregado durante este evento. El galardón lo recoge por segundo año tras el éxito en 2022 con la serie XF, XG y XG+ Nueva Generación. La feria ha servido también para dar a conocer las gamas completas de los modelos DAF XD y XDC de nueva generación y las nuevas cadenas cinemáticas para los camiones DAF XD y XF de Nueva Generación, con autonomías de más de 500 kilómetros.
En la parte de la Industria Auxiliar, cabe destacar la presencia de Schmitz Cargobull, que mostró soluciones para el transporte de mercancías, refrigerados, áridos o soluciones tecnológicas destinadas a la mejora de la movilidad. Una de las más llamativas novedades fue el semirremolque de demostración EcoGeneration, de cortina corredera EcoFlex, con el sistema Power Courtain, sensores de altura y de transferencia de datos, caja de aerodinámica mejorada e interiores de construcción ligera. Otras novedades presentes en el salón fueron la serie S.CS Mega DB mejorada en las cortinas correderas con el sistema Power Courtain Plus y preparación para el transporte multimodal.
Asimismo, el carrocero andaluz Liderkit se presentó, por octava vez consecutiva, al IAA de Hannover con nuevos modelos de carrocerías y otras primicias en maquinaria e instalaciones propias. Respecto a esto último, la empresa jienense pudo comentar sus últimas inversiones en sus instalaciones que le han permitido aumentar en casi 10.000 metros cuadrados la factoría (4.500 cubiertos) y fabricar mayor número de unidades optimizando el plazo de entrega. Su conocida línea de paneles LIDERfoam formaban parte de una nueva carrocería frigorífica con cierres eléctricos y persiana trasera de tambor, con dos compartimientos y puertas laterales; la novedad presentada hacía gala de un chasis especialmente bajo, por lo que se destina muy especialmente a la distribución urbana.
SI quiere leer el reportaje completo, pinche en el siguiente enlace a la revista TodotransporteBajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.