Revista
El Salón IAA Transportation 2022 se ha celebrado en Hannover con enorme expectación tanto por las empresas expositoras como por parte de los asistentes. Además de las ganas de volverse a reunir tras cuatro años de ausencia por la pandemia, era evidente que las empresas de vehículos industriales, comerciales y su industria auxiliar debían mostrar lo que ya se atisbaba en la edición de 2018, lo que se anunció y que, después, no se pudo ver en 2020.
Así que esta edición ha sido una de las que más interés ha causado entre los expertos y la prensa sectorial, a pesar de que no ha sido una de las ediciones más populares o con mayor número de expositores. En lo que la inmensa mayoría de los fabricantes de productos, vehículos y servicios han coincidido es en señalar que el futuro ya ha empezado, que ya está aquí o que, en definitiva, se nos muestra lo que hace sólo cuatro años se planteaba como un ejercicio estilístico en algunos casos, proyectos sólidos en otros o, como mucho, previsiones para el inicio de producción.
Ahora los fabricantes han mostrado unos catálogos repletos de novedades, sorpresas o productos físicos y comercializables donde antes había proyectos. Y el caso es que 2030 no queda tan lejos y el cambio de paradigma ya ha comenzado. La agenda 2030 y las nuevas tecnologías han sido las absolutas protagonistas y eso se ha traducido en una apuesta generalizada por el compromiso de unas emisiones cero de CO2 y una digitalización de los productos y servicios que ofrezcan a los usuarios nuevas e interesantes prestaciones.
Como no puede ser de otra forma, los fabricantes de camiones fueron los más llamativos productores y los que más curiosidad despertaron, ya que la envergadura de sus vehículos retrata el tamaño de la apuesta y la inversión industrial necesaria. En términos generales, todos los fabricantes afirmaron, confirmaron o demostraron sus apuestas por los vehículos eléctricos en la transición hacia la nueva movilidad y mostraron sus proyectos o casi realidades en sus modelos impulsados por pila de combustible de hidrógeno. La tecnología y aplicaciones que acompañan a estos productos y proyectos son también del todo fascinantes.
Por ejemplo, Daimler Truck mostró su cartera de vehículos eléctricos en la que ha destacado el lanzamiento del camión de larga distancia Mercedes-Benz eActros LongHaul de servicio pesado y batería eléctrica, que tendrá un alcance de 500 kilómetros con una sola carga y se empezará a producir en 2024. El vehículo está concebido para trabajar durante diez años, con unos recorridos anuales de al menos 120.000 kilómetros y ha merecido el galardón Truck Innovation Award 2023, de premios Internacionales del Camión del Año. Otra innovación fue el Mercedes-Benz eActros 300 eléctrico, una tractora destinada al transporte de distribución de cargas pesadas, con un paquete de tres baterías de 112 kWh, el vehículo dispone de un alcance de hasta 220 kilómetros.
DAF por su parte, celebró la recepción del premio “International Truck of the Year 2023”, entregado durante este evento. El galardón lo recoge por segundo año tras el éxito en 2022 con la serie XF, XG y XG+ Nueva Generación. La feria ha servido también para dar a conocer las gamas completas de los modelos DAF XD y XDC de nueva generación y las nuevas cadenas cinemáticas para los camiones DAF XD y XF de Nueva Generación, con autonomías de más de 500 kilómetros.
En la parte de la Industria Auxiliar, cabe destacar la presencia de Schmitz Cargobull, que mostró soluciones para el transporte de mercancías, refrigerados, áridos o soluciones tecnológicas destinadas a la mejora de la movilidad. Una de las más llamativas novedades fue el semirremolque de demostración EcoGeneration, de cortina corredera EcoFlex, con el sistema Power Courtain, sensores de altura y de transferencia de datos, caja de aerodinámica mejorada e interiores de construcción ligera. Otras novedades presentes en el salón fueron la serie S.CS Mega DB mejorada en las cortinas correderas con el sistema Power Courtain Plus y preparación para el transporte multimodal.
Asimismo, el carrocero andaluz Liderkit se presentó, por octava vez consecutiva, al IAA de Hannover con nuevos modelos de carrocerías y otras primicias en maquinaria e instalaciones propias. Respecto a esto último, la empresa jienense pudo comentar sus últimas inversiones en sus instalaciones que le han permitido aumentar en casi 10.000 metros cuadrados la factoría (4.500 cubiertos) y fabricar mayor número de unidades optimizando el plazo de entrega. Su conocida línea de paneles LIDERfoam formaban parte de una nueva carrocería frigorífica con cierres eléctricos y persiana trasera de tambor, con dos compartimientos y puertas laterales; la novedad presentada hacía gala de un chasis especialmente bajo, por lo que se destina muy especialmente a la distribución urbana.
SI quiere leer el reportaje completo, pinche en el siguiente enlace a la revista TodotransportePara estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.
Scania continúa apostando por soluciones que optimicen la disponibilidad y el rendimiento de los vehículos industriales con su contrato de mantenimiento CORE, una opción diseñada para cubrir las necesidades de los vehículos con más de cinco años de antigüedad.
Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.