Revista
Durante tres días, Global Mobility Call, el congreso mundial de movilidad sostenible, ha analizado los pros y contra de la movilidad sostenible evidenciando la necesidad de cambiar la situación actual.
Las palabras, en el acto de inauguración de la ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, reflejan con claridad el objetivo del foro, “el Global Mobility Call está llamado a convertirse en el primer referente de la movilidad del futuro en un momento en que es imprescindible poner en común ideas y experiencias en pos de una movilidad sostenible que permita enfrentar el desafío colosal del cambio climático y que requiere el esfuerzo de todos”.
Por su parte, el presidente del Comité Ejecutivo de Ifema Madrid, José Vicente de los Mozos, añadía que el Global Mobility Call es “será, sin duda, un evento de referencia mundial en movilidad sostenible” y se confirme como“plataforma de negocio de proyectos que van a transformar la movilidad sostenible” con iniciativas de intereses compartidos entre todos los sectores, instituciones, reguladores, empresas, Pymes y emprendedores”.
De los Mozos ponía sobre la mesa otra idea que explica el interés suscitado por la primera edición del Foro. El hecho de que impulsar proyectos de movilidad será un gran negocio, “como refleja muy bien un estudio de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles, Anfac, donde se asegura que en el año 2040 se estima una inversión de 54.000 millones de euros, al menos 860.000 empleos, por lo que sector supondrá 5% total del PIB”.
La inauguración del segundo día del Foro fue realizado por la ministra de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, Reyes Maroto, que igualmente destacó la relevancia de Global Mobility Call, su vocación internacional y aspiración a ser la principal plataforma para conocer la transformación del ecosistema de la nueva movilidad, en un momento clave en el que la descarbonización y digitalización protagonizan el panorama mundial del cambio.
Cientos de ponencias
Difícil predecir, de hecho, esta primera edición ha destacado por la poca presencia de público en los cientos de conferencias y mesas redondas organizadas, si el Foro se convertirá en un “referente mundial”, y modo de conocer de qué forma acometer la nueva movilidad que no sólo necesita España, sino también el resto de Europa y del mundo. Lo que sí se puede afirmar que la “denominada nueva movilidad” se enfrenta a grandes dificultades y retos en los que será necesario que intervengan, y en una única dirección, los gobiernos y la actividad empresarial.
El Global Mobility Call se recordará porque en las innumerables jornadas y actos desarrollados –difícil seguir todas las novedades planteadas- se ha hablado de que la nueva movilidad afecta al sector de la automoción, pero también al transporte –mercancías y pasajeros- a las grandes ciudades y al ámbito rural y al sector logístico, a la digitalización, al uso de nuevos combustibles, entre otras cuestiones de gran relevancia. Es más, ninguna de ellas es más relevante que otras.
El Foro ha mostrado que hay mucho dinero en juego en investigación, nuevos fabricados, nuevos servicios, en digitalización, etc. Pero también ha puesto sobre la mesa la necesidad de implicar, explicar y ayudar al cliente final a decantarse por gastar más, por ejemplo, en un vehículo eléctrico.
El Gobierno español está convencido de tener “la clave” para que la nueva movilidad deje de ser una teoría y sea algo real. Para ello está decidido a invertir miles de millones de euros –parte serán fondos europeos- en el apoyo a sectores industriales implicados.
El problema es que ese mismo optimismo no se detecta en la industria privada, que sigue hablando de grandes dificultades, sobre todo para cumplir el “rígido programa” de reducción de emisiones aprobado por la Unión Europea y que, por supuesto, España debe cumplir.
En definitiva, el Global Mobility Call, cerrará sus puertas tras haber mostrado que la “nueva movilidad” está, apenas, “en pañales”, y que será necesario invertir grandes recursos, dinero y humanos, para avanzar.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.