Revista
Seur, que continúa con su plan de modernizando y adaptación de sus instalaciones al crecimiento de la actividad del negocio, ha iniciado sus operaciones en la nueva nave de Ourense y en su nuevo centro en Vitoria-Gasteiz.
La nueva nave de Ourense está situada en el polígono industrial de San Cibrao Das Viñas e incrementa en 1.000 m2 a la anterior, sumando así un total de 4.000 m2, de los cuales, 1.500 m2 están destinados a la zona de almacenaje logístico y cámara de frío. Gracias a la instalación de una cinta clasificadora con 12 rampas con capacidad para abastecer a 46 furgonetas de manera simultánea, la nueva nave de Seur cuenta con la capacidad suficiente para hacer frente al aumento del 66% de expediciones diarias que este año se están produciendo desde el Black Friday y que se prevé para el resto de la campaña de Navidad. Además, este centro dispone de un punto de venta directo, desde el cual los clientes pueden acercarse para enviar o recoger sus pedidos de manera presencial.
La apertura de esta nueva nave tiene como objetivo mejorar el servicio para cubrir el aumento de la demanda de ecommerce experimentado a raíz de la pandemia, mejorar la competitividad de la compañía en Galicia y atender, de manera más eficiente, las zonas de reparto de la comarca de Ourense y de Deza y Tabeirós-Terra de Montes, situada en la provincia de Pontevedra.
En cuanto al nuevo centro en Vitoria-Gasteiz, está localizado en la CTV (Ciudad del Transporte Vitoria), dentro del Polígono Industrial de Jundiz. Operativa desde el pasado mes de septiembre, la nave amplía de manera significativa la superficie logística de la compañía en la zona, pasando de 2.500 m2 a 5.300 m2, lo que le permite incrementar en un 37% las expediciones diarias.
Esta nueva planta tiene el objetivo de optimizar y cubrir la creciente demanda de reparto derivado del boom del comercio electrónico en el área de reparto de la capital vasca. Para ello, Seur ha apostado por equipar la instalación con sistemas tecnológicos que permiten una mayor eficiencia en la gestión de paquetes. Además, cuenta con una cámara de frío que ofrece el envío de productos frescos en la zona gracias al servicio Seur frío, y pone a disposición de los clientes un punto de venta en el que se podrán gestionar los envíos de forma presencial.
Además de aumentar la superficie logística y reforzar la operativa con tecnología, se ha incrementado en un 30% la plantilla entre repartidores y profesionales encargados de las operaciones internas de la nave.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.