Revista
Sostenibilidad, viabilidad económica y conectividad son las claves del transporte del futuro para la Fundación Corell, que solicita una transición justa y neutralidad modal, ya que el camino de la descarbonización no es único y debemos aprovechar todas las alternativas que nos brinda la tecnología. Estas son algunas de las conclusiones del IV FORO: Movilidad sostenible, conectada y económicamente viable, organizado por el Think Tank de movilidad de la Fundación Corell.
"Con este foro queremos difundir conocimiento y dar a conocer todo nuestro trabajo a lo largo del año", ha apuntado el presidente del patronato de la Fundación Corell, Miguel Ángel Ochoa, quien presedntó este foro junto al vicepresidente de la Fundación, Javier Carbajo y J.Víctor Esteban, secretario general de la Fundación Corell.
El Foro, además, ha contado en su apertura con la participación del director general de Transporte Terrestre, Jaime Moreno, quién ha anunciado que está previsto que la futura ley de movilidad pase por el Consejo de Ministros antes de que termine este año y ha recordado que desde el Ministerio, se está trabajando para impulsar un transporte de mercancías "más limpio y descarbonizado" recalcando que "los cambios en la Ley deben ser sostenibles para todas las partes, y no solo en términos medioambientales." Así mimo, Alberto Camarero ha declarado que "aumentando el número de vehículos que usan gasolina, híbridos y eléctricos, y reduciendo los vehículos diésel, cumpliríamos los techos de emisiones previstos para 2023”
En la primera mesa redonda celebrada se ha analizó la situación de la tecnología, actual y futura, utilizada para impulsar los vehículos. Se han analizaron diferentes tipos de combustibles para alcanzar los objetivos de descarbonización, como los efuels, el biocombustible y el gas natural vehicular. Han enfatizado que la tecnología no supondría un obstáculo para este proceso y que, de hecho, "En España, cuando repostamos, parte del combustible ya es biocombustible.
Asimismo, han pedido apostar por el transporte por carretera de mercancías pesadas mediante bioetanol -algo que, a juicio de la Fundación, ayudaría a incentivar la economía de muchas localidades de la 'España vaciada'- y han recordado que "las soluciones basadas en el hidrógeno están en fase experimental y no habrá fabricación masiva de vehículos propulsados por hidrógeno hasta finales de la presente década"
En la segunda mesa se abordaron los retos que suponen los últimos avances tecnológicos en materia de conectividad, especialmente en aquellos aspectos relacionados con la tecnología 5G. Se ha destacado el principal premiso que las nuevas tecnologías nos van a ayudar a ser más competitivos y rentables. Remarcando que hay que diseñar adecuadamente la interacción entre todos los elementos que intervienen en la movilidad, desde las infraestructuras hasta la regulación de la movilidad autónoma y conectada.
La última de las mesas redondas trató la viabilidad económica de todas estas tecnologías, teniendo en cuenta aspectos que afectan a la vida de la sociedad, como los Fondos Europeos de Recuperación y Resiliencia o la fiscalidad verde, elementos que deben considerarse de forma prioritaria y sin los que no se puede concebir un cambio de escenario del resultado que plantean los Objetivos 2030. "Los ponentes han reclamado estabilidad regulatoria y decisiones meditadas y consensuadas entre todos los actores del sistema económico".
ha pretendido pretende poner en claro las prioridades y la realidad del sector del transporte en un momento de transición como el actual en el que, para la Fundación Corell, exigir un tiempo de transformación acelerado políticamente, centrarse en un único tipo de energía (la eléctrica) sin explorar todas las opciones disponibles y no tener en cuenta la situación real de la ciudadanía y de las empresas españolas. Como ha concluido Paloma Martín, consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura de la Comunidad de Madrid. "Nos encontramos ante un momento clave para la reflexión y el análisis, ¿hacia dónde debemos dirigir nuestros pasos como sociedad para ser más competitivos tras la crisis sanitaria, económica y social que nos ha tocado vivir? (…) La crisis, lo que ha demostrado es que las empresas que apuestan por la sostenibilidad y la integran en sus estrategias han podido resistir mejor que otras."
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.
¿Gestionas una flota de vehículos y buscas optimizar el mantenimiento y reducir los tiempos de inmovilización? Webfleet ha anunciado un webinar gratuito donde se presentarán las claves para el diagnóstico avanzado de vehículos y la gestión eficiente de flotas.
El SIL Barcelona, la feria líder en España de los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha cerrado su 27ª edición con más de 15.134 visitantes, con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos.
Continental ha alcanzado un hito en su sostenibilidad al alcanzar todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos la certificación International Sustainability and Carbon Certification, ISCC PLUS.