Revista
El fin de la flota mínima en el transporte español por carretera derivado a la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea no deja de suscitar reacciones. En esta ocasión ha sido Fetransa quien se ha pronunciado públicamente para reclamar al Ministerio de Fomento que "reflexione y dé marcha atrás en su intención de desregular el sector del transporte por carretera y escuche a los profesionales que venimos reclamando medidas de control ante los abusos de terceros que están provocando el desánimo y la indignación de los profesionales del sector".
A pesar del panorama que se avecina para el sector, desde esta organización de transportistas no prevén "una entrada masiva de nuevos autónomos a un sector que es poco atractivo por la enorme responsabilidad que supone y por la escasa rentabilidad, consecuencia de la insaciable voracidad de los cargadores". De hecho, continúan, prueba de la falta de atractivo del sector a nivel profesional "es la actual escasez de conductores que está provocando, ya que algunos servicios no se puedan prestar con normalidad". Con todo, rematan, "la supresión simultanea de los requisitos de flota mínima y antigüedad deja la puerta abierta en el futuro a la proliferación del fraude".
La reunión de la pasada semana en Fomento sirvió para conocer las intenciones del ministerio de cara a unos cambios normativos de calado que en todo caso no entrarán en vigor hasta el 1 de enero de 2019. La principal novedad tienen que ver con el propósito de la Administración de eliminar el requisito de antigüedad, a pesar de que la sentencia del Tribunal Europeo nada dice al respecto, decisión que para Fetransa supone, en combinación con el fin de la flota mínima, "la pérdida del valor patrimonial de las autorizaciones de transporte y la desaparición de las ayudas al abandono de la profesión, lo que sin duda significa un varapalo importante para el colectivo".
En este contexto, este colectivo de transportistas entiende que se abre una última oportunidad que es necesario aprovechar para que, entre todos los agentes implicados, se alumbre una normativa que verdaderamente ataje los males que estos últimos años han aquejado al sector, "sobre todo la posibilidad de burlar, bajo la apariencia de legalidad, la normativa de acceso a la profesión, por lo tanto nuestras propuestas estarán encaminadas de tal manera que se promocionen flotas modernas, compatibles con la preservación del medioambiente, mejoren la seguridad vial y así mismo contribuya a asegurar que las personas que pretendan incorporarse al sector cuenten con el nivel mínimo de conocimientos exigible".
Falsas cooperativas y empresas buzón
En Fetransa siguen apostando por la existencia de autónomos y pymes en el transporte y recuerdan que grandes problemas del sector en la actualidad como son el fraude de las falsas cooperativas y las empresas buzón, "han crecido al amparo de la actual normativa y no han sido fomentados precisamente por autónomos".
Y en su comunicado hay espacio para la esperanza de este colectivo: "Los futuros trasportistas autónomos serán menos vulnerables porque tendrán un mayor grado de conocimiento del sector y de la normativa en el momento de su ingreso a la profesión a través de su mejor preparación y esto puede favorecer propuestas empresariales de concentración como pueden ser las cooperativas de transportistas, centrales de compras, sociedades, etc".
El MITMA ha publicado una nota que aclara el sistema de bonificación del gasóleo a los transportistas y que impide que sea aprovechado por los cargadores para rebajar su factura.
Las últimas estimaciones plantean una ralentización del crecimiento del mercado de la carga mundial hacia 2026, aunque hasta entonces las cifras globales prevén aumentos de hasta dos dígitos.
Ford Trucks España potencia su estructura de posventa con la incorporación de dos nuevos miembros: Irene Moreno Pastor, nueva especialista en recambios y accesorios, y Alicia Martínez-Villanueva Rojas, nueva ingeniera de servicio.
El 16% de las empresas españolas sufrió impagos significativos durante 2021 a pesar de la extensión de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos del Covid-19.
La marca especializada en aditivos para combustibles y lubricantes para el motor ha lanzado una nueva línea específica para vehículos comerciales e industriales que sigue al importante crecimiento de este tipo de vehículos.
La red de talleres Euromaster ha diseñado una nueva estructura de ventas para potenciar su negocio B2B, es decir, vehículo industrial, renting y dos ruedas.
La VII Jornada Logística de Euskadi organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en colaboración con el grupo Easyfairs, ha sido el marco para anunciar su incorporación como evento congresual a la próxima Feria Empack Logistics & Automation, que se celebrará los días 1 y 2 de marzo de 2023 en el Bilbao Exhibition Center.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) pide a los eurodiputados que apoyen el establecimiento de un sistema sólido de fijación de precios del carbono que incluya el transporte por carretera.
Combatir la poca presencia de las mujeres en el transporte por carretera es el corazón de la iniciativa WoMAN, un programa de MAN Truck & Bus Iberia para promover la formación de la mujer como conductora profesional a través de becas en un sector que necesita 15.000 transportistas.
La revista especializada en negocio y finanzas Forbes ha seleccionado a Palibex como una de las mejores empresas para trabajar en España, incluyéndola en el listado de las “75 mejores empresas para trabajar en España”
Tanto en el mercado de furgonetas como en el de camiones, los vehículos eléctricos puros a batería y los camiones preparados para hacer uso de las carreteras eléctricas serán competitivos a mediados de la década actual con respecto a los de combustión interna.
Lecitrailer presentó sus soluciones de transporte de multimodalidad durante el transcurso del 18º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte (CETM) celebrado en Alicante del 4 al 7 de mayo de 2022.
La UE ha anulado, tras la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea, el reglamento antidumping y antisubveciones, vigente desde 2018, contra las importaciones de neumáticos de camión originarios de china.
Deutsche Post DHL Group tiene la intención de intensificar su transición a camiones eléctricos pesados, desplegando un total de 44 nuevos camiones eléctricos Volvo en rutas en Europa, para lo cual ha firmado un acuerdo de cooperación con Volvo Trucks.
Goodyear ha sido reconocida recientemente como "Master" en el Programa de Gestión del Rendimiento de Proveedores 2021 de DAF, diseñado para reconocer a los proveedores en una amplia gama de categorías.