Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

Fetransa cree que el fin de los módulos atraería a más transportistas extranjeros

 

De unos 230.000 vehículos que operan en el transporte pesado no más allá de 27.000, un poco más del 10%, son operados por empresas que están encuadradas en el régimen de módulos, explica Carlos López Jato.

En plena polémica por la prórroga en el límite de 125.000 de facturación anual para tributar por módulos, establecida in extremis por el Gobierno el pasado 29 de diciembre, Fetransa, a través de su vicepresidente, Carlos López Jato, ha querido justificar el posicionamiento a favor de la medida por parte de su organización, que contrasta con la postura del resto del Comité Nacional del Transporte, que defiende de forma clara el fin de los módulos.

En su reflexión, el directivo de Fetransa apunta que "a día de hoy una buena parte de los transportistas autónomos de este país estarán celebrando la prórroga de las magnitudes excluyentes del año 2017 al año 2018 y que les permitirán continuar encuadrados en estimación objetiva y régimen simplificado del IVA durante el año que va a comenzar. Otra parte del sector del transporte, minoritaria en cuanto al número de empresas afectadas, probablemente entienda que sus intereses se han visto perjudicados con dicha prórroga".

Tras señalar que "quien suscribe el presente artículo, transportista de profesión, no está encuadrado en los mencionados regímenes fiscales", explica que "no obstante, junto con otros compañeros de la directiva de Fetransa, de la cual formo parte, se ha implicado a fondo para tratar de hacer comprender a nuestros gobernantes que los argumentos aducidos por las asociaciones miembro del Comité Nacional de Transporte por Carretera, excepto Fetransa, no estaban teniendo en cuenta la verdadera situación del mercado del transporte en nuestro país y que la medida que solicitaban, la expulsión de facto del sistema de módulos de la totalidad de los autónomos que operan en el transporte pesado, iba en contra de los intereses de la Agencia Tributaria y de los autónomos, si de lo que se trataba era del mantenimiento de puestos de trabajo y de la recaudación fiscal, y en poco o nada beneficiaba al resto de empresas que operan en el sector ya que era más que discutible que dicha medida propiciara un aumento de los precios del transporte. En toda esta labor hemos contado con la inestimable colaboración de ATA y de su presidente Lorenzo Amor".

Argumentos faltos de rigor de otras patronales

En su escrito, Carlos López Jato considera que "la principal tesis de las asociaciones miembro del Comité Nacional es que el sistema de módulos en un sistema de tributación injusto y que distorsiona el mercado al propiciar que dentro del mismo operen empresas con diferentes costes desde el punto de vista fiscal, debido a esta circunstancia los precios se mantendrían bajos. Según dicha tesis, la desaparición del sistema de módulos traería consigo un aumento de los precios en el transporte. Quien suscribe ha oído a destacados miembros de otras patronales acusar a los autónomos de practicar el dumping social debido a los módulos, mal deben de andar las cosas cuando se acude a argumentos tan faltos de rigor y rayanos al insulto".

De este modo, el autor del artículo rememora que "el sistema de módulos, a diferencia de otros regímenes impositivos, presupone, en función de una serie de estimaciones realizadas a priori, los rendimientos de una empresa, si alguna de estas estimaciones no coincide con la realidad puede suponer que el autónomo pague más, igual o menos que si estuviera encuadrado en otros regímenes para la estimación de los rendimientos, por lo tanto, puede ser un régimen beneficioso o perjudicial según los casos. En cualquier caso es un sistema sencillo y que asegura a la administración una recaudación mínima de cada autónomo, sean cuales sean sus números".

"Por otra parte, de unos 230.000 vehículos que operan en el transporte pesado no más allá de 27.000, un poco más del 10%, son operados por empresas que están encuadradas en el régimen de módulos, por lo tanto, otras circunstancias deben de concurrir para que los precios se mantengan bajos", añade Jato, para recordar que "en cualquier caso, la recaudación por IRPF, Impuesto de Sociedades e IVA son algunos de los conceptos por los que el Estado recauda del sector, pero todo el mundo sabe que el concepto por el que el sector del transporte más tributa es por el Impuesto de Hidrocarburos y éste, junto a otro buen puñado de impuestos, no permiten regímenes diferentes para su tributación".

Incremento de empresas extranjeras

La tesis que Fetransa ha mantenido para solicitar una prórroga a los límites establecidos en el año 2017 al año 2018 para poder permanecer en el sistema de módulos es que los que estaban previstos para el año 2018 iba a suponer la expulsión de la práctica totalidad de los autónomos que operan en el transporte pesado del régimen de módulos, esta circunstancia, según el caso, podría suponer un aumento de los costes de explotación de sus empresas, aumento que deberían de trasladar a sus clientes. "Hasta ahí nada que objetar, el problema surge desde el momento en que en nuestro mercado también operan empresas establecidas en otros países con las que apenas podemos competir en la actualidad, ni autónomos ni otras empresas, dado que sus costes sociales y fiscales nada tienen que ver con los nuestros. Estas empresas operan sin limitación en el transporte internacional y con alguna limitación cuando realizan transportes de cabotaje, transporte este último sometido a diverso fraude dada la dificultad de su control", asegura el vicepresidente de Fetransa.

"Por lo tanto, podían suceder dos cosas, o bien que los cargadores subieran los precios o bien que los cargadores contrataran vehículos de empresas establecidas en otros países dispuestas a mantener los precios actuales. Si se daba esta segunda circunstancia mal negocio habría hecho la Administración de Hacienda dado que la expulsión de los autónomos del sistema de módulos traería como consecuencia la perdida de recaudación fiscal en todas sus variantes, incluido el Impuesto de Hidrocarburos, y así mismo un aumento del desempleo en el sector, dado que un número indeterminado de autónomos se podrían ver abocados al cierre", continúa.

Armonización fiscal europea inexistente

Llegados a este punto, Carlos López Jato mantiene que "en tanto en cuanto la tan cacareada armonización fiscal y social no se de en toda Europa, cualquier medida como la exigida por el Comité Nacional será contraproducente para el sector ya que en nada beneficia al mismo que se comprometa la viabilidad de una parte de los transportistas sin que la otra parte se pueda beneficiar de esta circunstancia".

Así las cosas, apunta que "muchos son los retos que tiene el sector ante sí, pero la lucha por erradicar el dumping social y una legislación lo más armonizada posible en toda Europa en materia social y fiscal, que asegure que no se va a producir una regresión en cuanto a las conquistas sociales del sector y deje fuera de la lucha por la competencia aquellas cuestiones que pueden afectar al bienestar de las personas, son primordiales en el corto plazo".

"Mientras estos retos no se alcancen, cualquier medida como la que proponían los miembros del Comité Nacional del Transporte, no debería de ser llevada a cabo, salvo que lo que se pretenda es castigar a un colectivo, aunque ello suponga que terceros sean los verdaderamente beneficiados. Al menos, de momento, así lo entendió nuestro Gobierno. Hace tiempo que Fetransa tiene la sensación que lo que el mercado no ha querido, prescindir de los autónomos, se está instando a la administración a que lo haga desde diferentes instancias del sector del transporte…¿será esto así?"

Más noticias

Primera 2 IVECOMadrid enclavelaboralv2
30/04/2025  |   Industria

En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.

exceso_velocidad-7174
30/04/2025  |   Carretera

La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.

Webasto 1
30/04/2025  |   Revistas

La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.

Foro de Logistica 2025 (5)
30/04/2025  |   Logística

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

Northvolt 0007 PREVIEW
30/04/2025  |   Camiones

Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.

NdP FT Valencia[4]
30/04/2025  |   Camiones

Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y  Talleres Ilicitana de Camiones.

SAF 3 Mil Axle Plant03
30/04/2025  |   Quinta Rueda

SAF-Holland  ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.

Continental Sostenibilidad Cadena de Suministro
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.

Flota
30/04/2025  |   Industria Auxiliar

La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.

STILL iGo cube E4S Pallet Shuttle iGo 2
30/04/2025  |   Equipamiento Almacenes Logísticos

Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única.  iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.

conductor transporte
29/04/2025  |   Carretera

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.

ITVes 1
29/04/2025  |   Carretera

La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.

ITV PRIMER TRIMESTRE
29/04/2025  |   Carretera

De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera. 

R DAM 1658716
29/04/2025  |   Furgonetas

Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.

P eot man polar express ankunft 4
29/04/2025  |   Camiones

El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 467 // ABRIL 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas