Revista
Por Silvio Pinto.- En una magnífica demostración de músculo, Mercedes-Benz ha convocado a la prensa europea especializada en tierras alemanas para mostrar sus soluciones en el segmento de la construcción. Teoría y práctica para mostrar los nuevos poderes de Arocs y compañía.
Han transcurrido algo más de cuatro años desde que nos fuera presentado el Arocs. Lo conocimos en su país y en su terreno, ese en el que el asfalto brilla por su ausencia, y es precisamente la ausencia de asfalto la que hace brillar al todopoderoso obrero alemán. Un camión nacido con estrella, que en menos de un lustro se ha convertido en estrella de la construcción, con un mundo de posibilidades.
Podríamos aventurar, sin temor a equivocarnos, que Mercedes-Benz es el fabricante que más variantes comercializa para dar cobertura a un sector que tras más de un lustro de parálisis ha comenzado a juntar algunos trimestres de reactivación, aunque todavía alejado de aquella época “dorada”. Múltiples posibilidades y soluciones exclusivas, en torno a una gama muy especializada, que además se complementa con algunas variantes de Atego y Actros convenientemente adaptadas a las exclusivas condiciones de trabajo del segmento de las obras. Un universo de posibilidades conformado por tres familias de vehículos, cinco grupos propulsores diferentes…
Turboembrague retardador (TRK)
Estamos ante uno de los productos más exclusivos de la marca, que lució una de las demostraciones más espectaculares de la jornada. El TRK supone un maridaje tan magnífico como eficaz, que es lo que se busca en este entorno, entre un retarder y un embrague hidráulico. La virtud del sistema está en la posibilidad que brinda de controlar con la máxima precisión el camión a plena carga, especialmente en arranques y paradas en cualquier tipo de pendiente.
En este caso, pudimos comprobar su eficacia a los mandos de un Arocs 4151 8x8/4, con una carga que completaba un peso total de 27 toneladas en una pendiente con un 30% de desnivel. Con el solo uso del pedal del acelerador pudimos dominar el vehículo en el ascenso con la máxima seguridad.
En torno a las 1.000 rpm el vehículo comenzaba su desplazamiento progresivamente sin el más mínimo atisbo de tirón. Levantando levemente el pie, para hacer girar el motor por debajo de ese régimen, el vehículo se detenía, iniciando un ligero descenso si nos acercábamos a las 900 rpm. Toda esta secuencia se producía con la máxima fluidez, y por lo tanto sin el menor rebote de la suspensión, acción que supondría un serio riesgo en esas circunstancias.
Con el pedal del acelerador estábamos controlando la tracción de la docena de neumáticos de este cuatro ejes, con sus correspondientes bloqueos de diferenciales activados, por supuesto. Un icono en verde en la base del display nos indica que el mecanismo (TRK) está trabajando.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.