Revista
La apuesta de Iveco por el gas natural como combustible para el transporte de mercancías de larga distancia ha dado un nuevo paso al frente con el lanzamiento del motor de 13 litros y 460 cv con 2.000 Nm de par. Con una autonomía de hasta 1.600 km, la marca destaca la reducción del 9% en el coste total operativo frente a un camión diésel equivalente.
En pleno debate medioambiental sobre la contribución del transporte al deterioro de las condiciones de vida en nuestro planeta, ya sea por las emisiones en el ámbito urbano como en lo referente al cambio climático y el consecuente calentamiento global, Iveco ha redoblado su apuesta por el gas natural como combustible para el transporte de carretera de larga distancia con el lanzamiento del Stralis NP con motor Cursor de 13 litros, 460 caballos y 2.000 Nm de par máximo.
Si el año pasado llegaba el mercado el Stralis NP de 400 caballos en lo que ya supuso un innegable paso al frente en la confianza en este tipo de tecnología para realizar largos recorridos por carretera con camiones propulsados por gas natural, la ampliación por arriba de la gama completa una oferta que cubre ya una gran mayoría de aplicaciones. No en vano, desde la marca italiana, que presentó esta novedad el pasado 26 de octubre en Ulm, Alemania, explican que con este nuevo nivel de potencia se atiende a la demanda del 50% de los vehículos para larga distancia.
“Llegó la era postdiésel”, afirmó durante la presentación en tierras germanas Pierre Lahutte, presidente de Iveco, para atestiguar sin ningún género de duda la confianza puesta por este fabricante en esta tecnología en la que por otro lado el constructor acumula décadas de experiencia en el ámbito de los camiones para recogida de residuos sólidos urbanos y de los autobuses. De momento, sus previsiones para 2018 pasan por entregar a clientes 600 unidades del nuevo Stralis NP 460.
Motor monocombustible
Como el resto de motores Iveco de gas natural, el nuevo Cursor 13 NP de 460 cv funciona únicamente con gas natural al tiempo que tampoco incorpora EGR, SCR ni filtro de partículas. La cadena cinemática se completa con la nueva transmisión automatizada Hi-Tronix de 12 velocidades, lanzada el año pasado en el Stralis XP de gasóleo, con funcionalidades como la conducción predictiva Hicruise basada en GPS.
El vehículo, que cuenta con la cabina Hi-Way, puede configurarse para funcionar con GNC, GNC y GNL combinados o GNL. La versión de doble depósito de GNL garantiza una autonomía de hasta 1.600 km.
Reducción de emisiones
Entre los argumentos a favor con los que el nuevo Stralis NP de 460 caballos aterriza en el mercado aparecen dos cuestiones, entre las cuales no figura el precio de venta pero sí figura tanto el coste total operativo como los niveles de emisiones. En cuanto al TCO la reducción frente a la versión diésel equivalente es del 9%, según avanza la marca, porcentaje que se queda en el 7% en el caso de NP de 400 cv. Por su parte, la reducción de emisiones es más que destacable, un 60% menos en el caso de los NOX y un 99% en partículas en suspensión frente a un motor Euro 6 de gasóleo.
La reducción de emisiones de CO2 es del 95% si se emplea biometano comprimido o licuado. El empleo de biometano tiene el beneficio adicional de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, ya que puede generarse a partir de los residuos agrícolas y urbanos, las aguas residuales o los residuos de la industria alimentaria. Se puede producir localmente, reduciendo drásticamente la necesidad de transportar energía y las correspondientes emisiones de CO2. Además, su proceso de producción crea subproductos valiosos, como el bio-CO2 para unidades refrigeradas y el biofertilizante para la agricultura.
Tampoco conviene dejar de lado la reducción del nivel acústico, algo que pudimos comprobar durante el recorrido en condiciones reales de circulación a bordo del nuevo vehículo por las carreteras alemanas. Con los datos en la mano, la prueba de nivel de ruido Piek arroja un máximo de 71 dB.
Análisis mecánico
El nuevo motor Cursor 13 NP de Iveco, diseñado por FPT Industrial, tiene una cilindrada de 12,9 litros y en su diseño los inyectores de gas de alto flujo de combustible, la rampa de inyección, los pistones y el turbo están concebidos para ofrecer la máxima potencia de salida y par motor, destacan en la marca. Los intervalos de mantenimiento se han fijado en 90.000 km frente a los 75.000 del motor de nueve litros y 400 cv.
Los ingenieros de la marca no ocultan que a la hora de desarrollar un motor de gas natural con unos niveles de potencia y par suficientes para afrontar las necesidades del transporte de larga distancia es necesario optar por una mecánica de encendido por chispa o bien una con ciclo diésel. En Iveco, como no podía ser de otro modo, argumentan su elección en el hecho de que el motor no necesita gasóleo para funcionar junto con el gas natural, así como porque el postratamiento de escape se basa en un catalizador compacto y ligero de tres vías que no requiere regeneración ni aditivos, lo que aporta beneficios obvios en términos de empaquetado y carga útil, así como un tiempo de inactividad reducido.
El Cursor 13 NP de Iveco ofrece la ventaja adicional de bajo nivel de ruido y vibraciones, ya que la combustión estequiométrica funciona a una relación de compresión 12:1 (muy por debajo de la relación 17:1 del ciclo diésel) y, por tanto, es intrínsecamente más silenciosa, relatan con detalle. Este nuevo motor está protegido por dos patentes: la primera, para la que está en marcha la protección mediante patente, es el control de detonación de FPT Industrial que incrementa la eficiencia, permite la máxima compatibilidad del combustible y protege el motor y el catalizador de tres vías de posibles fallos. La segunda es el sistema de gestión de control del flujo de aire reactivo de FPT Industrial, una nueva lógica de control de la relación estequiométrica que se aplica durante los cambios de marcha. Esto garantiza un suministro de par continuo durante el cambio de marcha automatizado, que permite la máxima eficiencia y el cambio de marcha más rápido. FPT Industrial ha presentado el registro de la patente para este sistema.
Sobre la nueva caja de cambios automatizada HI-Tronix de 12 velocidades, desde Iveco informan de que reduce el tiempo de cambio en un 10% en comparación con el modelo anterior, y ofrece funcionalidades adicionales como la función rocking, cuatro marchas atrás y una nueva oferta de tomas de fuerza. El HI-Tronix propone un ralentizador hidráulico integrado estándar y la función Hill Holder para la seguridad del conductor y la carga.
Un TCO del -9% vs. diésel
Al margen del precio de compra del vehículo, que puede ser en torno a un 30% superior al de un camión diésel convencional, apuntan en la marca, porcentaje que irá descendiendo progresivamente según crezca la demanda de esta tecnología, si hay un dato cada vez más analizado por los empresarios de transporte de mercancías por carretera ése es coste total operativo (TCO). En Iveco avanzan que el nuevo Stralis NP 460 reduce hasta un 9% el TCO en comparación con un vehículo diésel, porcentaje que se deriva de la eficiencia de combustible del Stralis NP 460, que reduce el consumo hasta un 15%, junto con el menor coste del gas natural en comparación con el diésel. Colabora también el mantenimiento debido a la “ausencia de complejos sistemas de postratamiento, filtros de partículas y regeneración activa”, añaden.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.