Revista
Kögel ha recibido recientemente un pedido de un centenar de semirremolques Cargo Coil para Friultrasporti Industriali, empresa especializada en el transporte y la logística de acero, productos químicos, papel y otras mercancías con sede en Livorno (Italia).
Los semirremolques Cargo Coil de Kögel disponen de “un robusto chasis de construcción ligera en acero con receptáculo para bobinas y con un cuello de ganso de 120 milímetros de altura”, explican dese el fabricante alemán, que ha personalizado las unidades que entregará próximamente a Friultrasporti Industriali.
Y es que en lugar del receptáculo para bobinas de 7.200 milímetros con el que cuenta la versión de serie, la sociedad transalpina se ha decidido por el receptáculo para bobinas disponible de forma opcional con una longitud de 9.000 milímetros de longitud, lo que permite “el transporte de bobinas y bandas cortadas con un diámetro desde 900 hasta 2.100 milímetros y una carga distribuida máxima de 30 toneladas”.
El nuevo centenar de semirremolques estarán equipados con los ejes Kögel KTA, que, según detallan desde el constructor germano destacan por tener “un mantenimiento sencillo” y por ser “estables y fiables” gracias a la “doble suspensión exclusiva de los KTA, compuesta por un cojinete de goma blando y la barra de dirección de acero para resortes”, que “no solo mejora las características de conducción de los semirremolques sino también reduce el desgaste”.
Los nuevos semirremolques para Friultrasporti cuentan con equipamiento RoRo de alta resistencia para el transporte en barco y ferry sin acompañamiento. En este sentido, incluyen “un refuerzo diagonal entre el larguero y el chasis exterior, una placa de deslizamiento cerrada de diez milímetros de grosor, una placa de acoplamiento de diez milímetros de grosor, dos válvulas de aspiración y cuatro pares de anillos de amarre para cargas pesadas con una fuerza probada de 12.000 kg”.
El operador italiano de transportes ha decidido incorporar en sus nuevas unidades todo un abanico de opcionales que cumplan con sus necesidades. Entre ellos destaca una placa de serigrafía de 12 milímetros de grosor y 1.250 milímetros de altura “para proteger de daños la parte interior de la pared delantera”, así como un parachoques de acero reforzado en la parte trasera de los vehículos con el objetivo de “mejorar la protección contra colisiones”.
IRU, la organización mundial de transporte por carretera, ha mostrado su satisfacción por el acuerdo provisional alcanzado entre el Consejo Europeo, la Comisión y el Parlamento sobre la regulación de la infraestructura de combustibles alternativos (conocida como AFIR), aunque considera que podría ser más ambicioso.
Renault Trucks, de la mano de su distribuidor oficial en Castilla-La Mancha, Talauto, ha realizado una jornada de presentación a sus clientes de la completa gama de soluciones 100% eléctricas Renault Trucks E-Tech.
El Grupo Primafrio vio la luz en Murcia en el año 1963 por lo que celebra es este 2023 el 60 aniversario de su trayectoria empresarial. Esta efeméride tiene como objetivo poner en valor el trabajo y el esfuerzo que han hecho posible formar una empresa referente en la logística y el transporte.
El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado las obras de reordenación de accesos contempladas en el “Proyecto de Construcción de Reordenación y Mejora de Accesos al nuevo Estadio Cívitas Metropolitano - Fase II”. Por ello, a partir de la noche del jueves 30 de marzo, en torno a las 23:00 horas, se cortará el tráfico en la salida de la calzada derecha de la M-21 hacia la avenida de Arcentales.
El Puerto de Valencia ha formado a 2.600 transportistas que operan en el recinto valenciano en la App para dispositivos móviles de ValenciaportPCS, con el objetivo de promover el uso de esta aplicación, realizar una escucha activa con los profesionales del camión, y disminuir el número de incidencias que se puedan encontrar los conductores a la hora de acceder al recinto.
Después de cuatro años de restricciones para el tráfico pesado en las carreteras N-340 y N-240 a su paso por las provincias de Castellón, Tarragona, Lleida y Barcelona, la patronal Fenadismer denuncia la falta de infraestructuras para el profesional.
MAN acaba de presentar la 3ª edición de su programa de becas WoMAN, cuyo objetivo es aumentar la presencia de las mujeres como conductoras profesionales y colaborar en la falta de choferes que sufre el sector.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado, mediante la publicación en el Boletín Oficial del Estado, la modificación de la orden ministerial con la que se simplifica el procedimiento para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
Enero resultó ser un mes dramático para las tarifas de fletes marítimos a largo plazo, según los datos más recientes del Xeneta Shipping Index que muestran las mayores caídas mensuales de la historia.
Los ingenieros de desarrollo y pruebas de Mercedes-Benz Trucks han sometido el eActros 300 como unidad tractora a pruebas dinámicas entre el círculo polar Ártico y Stuttgart durante seis días consecutivos, recorriendo una distancia de unos 3.000 kilómetros.
La solución híbrida de Scania desarrollada para fines industriales y marítimos se presenta ahora para los camiones de bomberos de aeropuertos y que puede ofrecer ahora soluciones de cero emisiones en los entorno aeroportuarios.
La cadena de supermercados Condis ha firmado un acuerdo de colaboración con Motor Tàrrega para incorporar a su flota de transporte un vehículo piloto 100% eléctrico, con el fin de abastecer a los establecimientos de que la organización dispone en las zonas urbanas.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, y Pulpo, tecnológica especializada en la gestión inteligente y efectiva de las flotas, han sellado un acuerdo de colaboración gracias al cual los socios de la patronal pondrán a disponer de un software pionero para la gestión de flotas.
Continental lanza al mercado europeo el Verified Inspection, un sistema que facilita la correcta gestión y archivo de la revisión visual diaria de vehículos industriales a través de una aplicación para smartphone y tablet.
La especialista ebn transporte urgente publica un análisis de la venta “on line” y, sobre todo, las perspectivas de desarrollo a corto y medio plazo que se ven reforzadas tanto para la venta B2C como para el B2B.