Revista
Las posibilidades del gas natural para el transporte de mercancías por carretera a larga distancia crecen día a día, una vez que el número de transportistas que se interesan por las ventajas de este combustible no para de crecer. Tanto como combustible único para su vehículo, en el caso de las versiones producidas en fábrica desarrolladas por diversos fabricantes, o combinado con gasóleo mediante una transformación mecánica realizada por empresas especializadas, no parece que haya ningún obstáculo en el horizonte para que el gas natural afronte su expansión definitiva en este sector.
Así al menos quedó patente el pasado 8 de marzo tras la celebración de una mesa redonda protagonizada por varios empresarios de transporte que no han dudado en explorar las ventajas de este combustible en su operativa diaria. La cita, que ha tenido lugar en el marco del V Congreso de la Asociación Ibérica del Gas Natural para la Movilidad, Gasnam, reunió a directivos de las compañías Transnugon, Translogística Marín, Transportes Monfort y Transportes San José López, que estuvieron moderados por Ramón Valdivia, director general de Astic.
Pablo Bordils, director de Transnugon, detallaba que en su empresa disponen ya de 35 vehículos alimentados a gas natural licuado y han encargado otras 20 unidades. Empezaron su apuesta por el gas natural hace poco más de dos años y en su análisis de consumo han podido comprobar que frente a un consumo medio de 31,2 l/100 de gasóleo en los camiones convencionales en el caso del gas natural se convierte en 28,7 kg/100, dato al que hay que sumar que no requieren AdBlue para su funcionamiento. En definitiva, Bordils no duda de que "el gas natural acabará teniendo gran parte del mercado", y de que el sector de la distribución alimentaria está contribuyendo en gran medida a este desarrollo.
Por su parte, Carlos Marín, director gerente de Translogística Marín, explicaba que su experiencia con el gas natural comenzó hace nueve meses aunque confesó que "hemos empezado fuerte" tras verse condicionados por la exigencia de su cliente, Calidad Pascual, aunque al final "nos hemos autoconvencido de las ventajas de este combustible". De hecho sus planes pasan porque ya a finales de 2018 el 80% de su flota (compuesta ahora por 80 vehículos) funcione con gas natural, producto que "ya no es el futuro, es el presente". Tienen operativos dos vehículos dualizados, uno GNC y otro GNL y uno que funciona sólo con gas natural, pero ya han encargado otras diez unidades.
Según relata Marín, cada vez tienen más clientes que piden que los vehículos estén alimentados por gas natural, con lo que "la sostenibilidad va a ser una ventaja competitiva", al tiempo que tiene claro que "cuando el pequeño transportista descubra las ventajas del gas natural llegará su desarrollo". En su visión, apostar por este combustible es una oportunidad histórica para que el transporte por carretera sea menos contaminante y cree que en 5-10 años se va a generalizar.
Ahora bien, mientras reclama el apoyo de la Administración para su fomento, confiesa sentir "pena" por el contenido del Plan Movea 2017 en el capítulo de subvenciones a camiones de gas natural, ya que el presupuesto se agotará con las ayudas a la compra de 80 camiones equipados con esta tecnología. Y sobre la relación con los cargadores apunta que "el cliente se tiene que dar cuenta de que no puede pagar los mismo por transporte con gas que con gasóleo".
Manuel Monfort, gerente de Transporte Monfort, comentaba que su experiencia con el gas natural se remonta nada más y nada menos que al año 2007. Hoy por hoy realiza ruta principalmente a Italia y las potencias de los camiones disponibles en el mercado se quedan cortas, a la espera de comenzar a operar con el nuevo Iveco Stralis de 400 cv, si bien considera que "el salto importante será cuando lleguen los camiones de 450-500 cv al mercado". En su análisis de consumo el ahorro debido al motor se sitúa en el 10% frente al gasóleo, porcentaje al que hay que sumar la diferencia de precio a favor del gas natural, que poco después José Ramón Freire, presidente de Gasnam, cifró en el 30% sin tener en cuenta descuentos por volumen, los cuales hoy por hoy reducen ese porcentaje a favor del gasóleo.
Desde la compañía guipuzcoana Transportes San José López, su director de Flota, Miguel Ángel Martín, no ocultaba su satisfacción con la tecnología de la dualización con GNC tras contar con 42 vehículos en su flota. Empezaron las pruebas hace dos años y entendieron que esta tecnología aporta un ahorro económico a la compañía de aproximadamente el 20% en la factura energética, no sin insistir en que "no existe una solución universal para todas las empresas de transporte, sino una adecuada para cada una según sus especificidades". Y sobre la relación con los cargadores y con la Administración, considera que "ningún cliente paga más por tener camiones con gas natural", y que "no es bueno que las decisiones de compra se tomen por las subvenciones".
Plan Movea 2017
Algunos minutos antes de que se celebrase esta mesa redonda fue el turno de Juan Alberto Ortigosa, jefe del Área de Automoción de la Subdirección General de Políticas Sectoriales Industriales del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, que presentó un borrador del nuevo plan Movea que contempla 1,5 millones para camiones de gas natural a razón de 18.000 euros por unidad adquirida.
Dentro del capítulo dedicado al respaldo administrativo destacó también de forma especial el borrador presentado por Gloria Etxebarria, responsable del Área de Transporte del Ente Vasco de la Energía, una administración autonómica que estudia ayudas por valor de 6.000 euros o el 40% de la inversión para empresarios que apuesten por transformar sus vehículos diésel Euro 5 y Euro 6 a gas natural. Su publicación está prevista en abril.
Mientras un sector de los formadores de automoción y las asociaciones de empresas de transporte reclaman la inmediata aprobación de la formación del CAP a través de aulas virtuales o tele-formación, la principal asociación de autoescuelas de España reclama que no se permita esta formación si no es presencial. Ambos grupos han expuesto sus razones.
Tras la aprobación por el Gobierno el pasado mes de Mayo del nuevo Decreto regulador sobre la jubilación anticipada, Fenadismer conjuntamente con su asociación federada catalana AGTC han presentado su propuesta de establecimiento de la jubilación anticipada para los transportistas autónomos, que será consensuado con las demás asociaciones representativas de autónomos para promover su solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social.
En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.
Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, casi el 84% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.
Son varios años seguidos en los que venta en línea consigue ganarse a un importante número de clientes; con ello, la distribución de paquetería a domicilio es en algunas ciudades un problema de difícil solución.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.
Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.
CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.
Quadis Autolica Industriales realizó la presentación oficial del eActros 600 y el nuevo Actros L ProCabin en un acto celebrado en el hoyo 19 del Golf de Vallromanes, en el que reunió a más de 150 profesionales del sector y contó con la presencia de destacados responsables de Quadis Autolica Industriales y Mercedes-Benz Trucks& Buses España.
El Torres EVX Van es un vehículo de última generación, completamente eléctrico y con homologación N1, destinado al transporte de mercancías con un amplio espacio de carga y el aspecto externo idéntico al vehículo de turismo, pero destinado al profesional.
El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
El proveedor internacional de servicios logísticos Duvenbeck ha firmado un acuerdo marco con MAN Truck & Bus para la entrega de 1000 tractoras MAN antes de finales de 2027. Está previsto que, a finales del tercer trimestre de 2025, entren en funcionamiento los primeros vehículos en diversos centros logísticos de Duvenbeck en toda Europa.
En Disfrimur, la sostenibilidad no es solo un objetivo: es una forma de avanzar. Por eso, la compañía ha decidido integrar en su operativa las cinco tecnologías que Scania ofrece para un transporte por carretera más limpio y eficiente, incluyendo motores diésel con HVO, gas y eléctricos.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, acaba de presentar su programa de formación en logística para la vuelta de verano, orientado a fortalecer la capacitación de los profesionales del sector, y en el que destacan los cursos de digitalización, aduanas y liderazgo.
Carrier Transicold amplía su gama de equipos frigoríficos de la gama Supra High Efficiency HE montados en camión con el lanzamiento de los modelos Supra HE 11 Multitemperatura MT y HE 13 MT, de alto rendimiento, compactos y de alto consumo.