Revista
España no ha suscrito el acuerdo europeo contra el dumping social en el transporte de mercancías que firmaron en París ayer, 31 de enero, hasta nueve ministros europeos. Los máximos responsables en materia de Transporte de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Italia, Luxemburgo, Noruega y Suecia, además de Francia, convocante del encuentro.
Precisamente ha sido el secretario de Estado de Transportes galo, Alain Vidalies, quien ha convocado a los firmantes del acuerdo, que se han desplazado hasta la capital francesa y han firmado un memorándum (consúltelo en inglés aquí) en el que no se encuentra la firma del ministro español de Fomento, Íñigo de la Serna.
Se da la circunstancia de que el propio De la Serna aseguraba hace apenas dos meses, tras reunirse en Bruselas con Vidalies, que había avanzado al representante galo su interés en que todos los países se atengan a las mismas normas en lo tocante al transporte de mercancías por carretera de cara a que el sector “no se encuentre con criterios distintos en el marco de la Unión Europea”.
En palabras de Íñigo de la Serna, ése es un asunto que “preocupa, y mucho”, al actual Ejecutivo, por lo que la ausencia de España en la reunión y de la firma del ministro en el memorándum resulta especialmente significativa.
Todotransporte se ha puesto en contacto con el Ministerio de Fomento para saber si el Estado español no participó en la reunión de París porque no fue invitado o porque habiendo sido convocado al encuentro decidió no participar en él. Hasta el momento, el Ministerio no ha despejado estas dudas.
¿Qué se firmó en París?
Los ministros reunidos ayer en París firmaron un memorándum que bajo el título “Alianza por la Carretera” es toda una declaración de intenciones “en favor del mercado único, el respeto de los derechos sociales y la seguridad de conductores y usuarios” de las infraestructuras del Viejo Continente.
Por ese motivo, los ministros de Transporte de Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Luxemburgo, Noruega y Suecia se aseguraron de “enviar a los ciudadanos el mensaje claro de que la cooperación en el seno de Europa genera resultados constructivos”.
Por ello, además de cumplir la ya existente normativa europea, la Alianza de la Carretera “reunirán determinadas medidas de aplicación de las normativas europeas, en particular las sociales, con el objetivo de facilitar su aplicación por parte de los operadores”. Asimismo, mejorarán el control de sus prácticas basándose en sus respectivas experiencias y “fortalecerán la cooperación entre los diferentes países para hacer más eficaz la lucha contra el fraude en materia social, laboral y de seguridad”.
Para ello, los firmantes de la Alianza de la Carretera se han comprometido a definir una “posición común para el futuro de la política europea de transporte de mercancías”, que en todo caso deberá estar encaminada a “luchar contra el dumping social y promover la competencia justa”.
En la propia declaración se dice que “únicamente en el caso de que la armonización de la legislación social en materia de transporte por carretera se haya aplicado en la práctica” podría abrirse un debate sobre la liberalización del sector, y más concretamente sobre el cabotaje”.
El memorándum incluye además ocho puntos que los firmantes se comprometen a “aplicar medidas que garanticen el derecho del conductor a un equilibrio entre el trabajo y la vida privada” y a “reforzar las medidas relativas a los vehículos industriales ligeros que participan en el transporte internacional de mercancías”.
“Impulsar el uso del CMR electrónico, intercambiar los datos más relevantes de los organismos nacionales de control y compartir iniciativas innovadoras dirigidas a los sistemas de evaluación y control del cabotaje” son algunas de las otras medidas incluidas en el memorándum.
El documento prevé además “reforzar el intercambio de prácticas nacionales de control en la lucha contra el fraude a través de los organismos multilaterales existentes”, “desarrollar intercambios transfronterizos para investigar las empresas buzón y la comisión de fraude en los tacógrafos” o “defender una posición común dentro de los órganos del Foro Internacional del Transporte para asegurar la sostenibilidad de un sistema y una evolución controlada del mercado”.
Escuche las declaraciones del secretario de Estado de Transportes francés, Alain Vidalies, en el siguiente vídeo.
Lancement de l'Alliance du routier par 9... por FranceEcologieEnergie
La actual escasez de conductores fue uno de los focos del debate del 22º Foro Nacional del Transporte de AECOC, que reunió ayer a cerca de 400 profesionales en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid.
IRU, la organización mundial de transporte por carretera, ha comenzado la celebración de su 75 aniversario, con la vista puesta en el futuro del transporte por carretera y observando las oportunidades de movilidad y logística que se avecinan.
Sesé, Scania, Repsol y Volkswagen Navarra impulsan en España el primer duotráiler propulsado por un combustible renovable que permite reducir las emisiones netas de CO2 por trayecto hasta un 90%.
La empresa de alquiler y leasing de camiones del Reino Unido, Asset Alliance Group, ha encargado a DAF un total de 1500 camiones eléctricos y diésel nuevos, con un mínimo de 75 camiones totalmente eléctricos, que se iran suministrando a partir de este año 2023.
Por segunda vez consecutiva, Volkswagen Vehículos Comerciales logró un aumento de los beneficios de alrededor de 500 millones de euros en 2022, terminando el año con un beneficio operativo de 529 millones de euros.
Renault ha hecho entrega de 100 unidades de la furgoneta Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrica a Correos, que se suman a los 400 vehículos eléctricos de Renault con los que cuenta el operador de servicios postales y paquetería.
Según los datos del me de febrero facilitados por Anfac, la producción de vehículos mantiene un ritmo positivo y registra un aumento del 19,7% en febrero respecto al mismo mes de 2022, con un total de 226.410 unidades fabricadas.
El operador logístico internacional, FM Logistic Ibérica, continúa creciendo en el área de transporte y amplía su flota internacional y doméstica, que ya supera los 100 camiones.
Thermo King® ha informado que el primer remolque que incorporará su nuevo equipo frigorífico para remolque eléctrico y sin motor Advancer-e ha empezado a operar en los Países Bajos. Este remolque forma parte de la flota de RefrigeratedTrailerRentalsHolland (RTR) y lo utiliza Dailycool,
Continental ha incorporado un paquete avanzado a su solución de gestión de neumáticos ContiConnect 2.0, recientemente actualizada, que permite registrar datos adicionales, como la profundidad de la banda de rodadura y el estado de los neumáticos.
El Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al cuarto trimestre del año 2022.
David Lucas, nuevo secretario de Estado de transportes, que sustituye a Isabel Pardo de Vera, que dejó su cargo el pasado febrero por la polémica del diseño de los trenes de vía estrecha, recibió el pasado martes 21 a los miembros del CNTC.
El reelegido presidente de la FEBT Rafael Roig ha solicitado de la Administración una mayor implicación en apoyo del sector del transporte en todas sus áreas de actuación, durante el transcurso de la Asamblea General de la FEBT, celebrada en Binicomprat.
El salpicadero digital, es la clave para allanar el camino a los servicios digitales, aumentar la seguridad y mejorar las experiencias de usuario tanto para los clientes como para los conductores de Scania.El Smart Dash es un salpicadero digital con pantalla de información central, con una interfaz hombre-máquina (HMI) mejorada, que ofrece soporte digital diario sin contratiempos para conductores y operadores, además de soluciones como My Scania y Scania Driver App.
Campillo Palmera ha celebrado el acto de presentación de las nuevas instalaciones de Palibex Albacete en el polígono industrial El Salvador, en La Roda, al que han asistido clientes, empleados y miembros de la corporación municipal.