Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

Aecoc afirma que el Proyecto de Ordenanza de movilidad de Madrid "pone en peligro el abastecimiento de los ciudadanos"

Los niveles de contaminación en Madrid son muy elevados.
Los niveles de contaminación en Madrid son muy elevados.

La Asociación de Fabricantes y Distribuidores, Aecoc, ha hecho público un comunicado en el que asegura que el Proyecto de Ordenanza que modifica la actual normativa de movilidad de Madrid (consúltelo aquí) "resta eficiencia en términos de sostenibilidad para el transporte y pone en peligro el abastecimiento de los ciudadanos" de la capital.

En el texto, emitido de forma conjunta, además de por AECOC, por las asociaciones empresariales que integran al comercio y hostelería -ACES, ANGED, ASEDAS y FEDISHORECA-, dichas organizaciones anuncian la presentación de una serie de alegaciones a la iniciativa presentada el mes pasado por el Ayuntamiento de Madrid para "hacer frente a los episodios de contaminación" que sufre la principal ciudad española.

La disconformidad de las mencionadas asociaciones con el texto propuesto por el Consistorio madrileño radica en que el proyecto de ordenanza "da el mismo tratamiento a la circulación de vehículos privados que al de mercancías, sin tener en cuenta la importancia del abastecimiento de los puntos de venta de productos de gran consumo como interés público para la ciudadanía".

Éste es el motivo por el que, en sus alegaciones, las organizaciones que defienden los intereses del comercio y la hostelería han solicitado "la modificación del punto 7 y 8, para considerar como excepción a los vehículos destinados a abastecer comercios y establecimientos de restauración".

Abastecimiento diario

Y es que, tal y como explican en su comunicado, "los puntos de venta de comercio se caracterizan por tener una alta rotación de producto y limitada disponibilidad de stock de existencias", circunstancia que es especialmente acusada en el caso de los productos frescos.

Por eso, las tiendas que distribuyen este tipo de productos, así como los supermercados, bares y restaurantes, "deben abastecerse a diario y de no ser así se produciría una situación de desabastecimiento que afectaría al ciudadano que perdería algunos de los servicios básicos".

En opinión de las asociaciones que han presentado las alegaciones, esta exención a los vehículos de distribución de mercancías a los protocolos anticontaminación no tendría un efecto negativo en la lucha contra la polución, pues "los vehículos pesados solo suponen una pequeña parte del total de los vehículos que circulan en el núcleo, concretamente el 1% del volumen de tráfico y un 3.6% del total de emisiones de gases contaminantes".

El foco, en los ligeros

Además, los vehículos pesados de hasta 12 toneladas "pueden contener una carga útil de entre 8.000 y 9.000 kg", muy superior a la que son capaces de acarrear los vehículos ligeros (entre 1.200 y 1.500 kg de MMA). Pese a ello, el proyecto de ordenanza no contempla a los vehículos ligeros "como una de las principales causas del empeoramiento de la calidad del aire de Madrid", aunque este segmento es responsable, según AECOC, del 7% del volumen de tráfico en la capital y del 12,6% de emisiones contaminantes.

Por eso, los responsables de AECOC consideran que "la priorización de los vehículos ligeros, tal y como establece el protocolo de Madrid en episodios de contaminación, resta eficiencia e incrementa la emisión de gases contaminantes así como la congestión del tráfico del núcleo urbano".

La asociación argumenta su afirmación aportando el dato de que en la actualidad "más del 75% de los vehículos que se utilizan para abastecer los supermercados son mayores de 9 toneladas, por lo que restringir su utilización incrementaría exponencialmente los viajes de vehículos ligeros así como la contaminación".

A buen seguro que éste será uno de los principales asuntos que se debatirán en el Congreso de Distribución Urbana de Mercancías que AECOC celebra hoy, 9 de marzo, en Madrid. Se trata de un foro que reunirá a "100 profesionales de movilidad de Administraciones Públicas y responsables de logística de destacadas compañías del sector de gran consumo y hostelería, para analizar la actualidad de la distribución urbana de mercancías y los retos para encontrar soluciones sostenibles entre ciudadanos y empresas".

Más noticias

Vehículos atrapados tras el paso de la DANA (Foto Antonio, conductor de Camp Silver)
6/05/2025  |   Carretera

Tras dejar fuera de las ayudas por los daños de la dana al sector del transporte por carretera en Valencia, el Govern ahora ha decidido emplear un sobrante de 38 millones de euros no gastados en las ayudas a los turismos para incluir a los autónomos y empresas afectadas, siempre que residan en la comunidad.

DANA FVET 1
6/05/2025  |   Carretera

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) aplaude el anuncio de una línea de ayudas directas de 15.000 euros por vehículo pesado dañado durante la DANA de octubre de 2024, que ha sido presentada por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, en el marco del Pla “Recuperem València”.

Animales vivos 2
6/05/2025  |   Carretera

La Generalitat de Cataluña ha emitido una nota con nuevas medidas de aplicación del Reglamento (CE) 1/2005 en relación con el transporte de terneros no destetados, que han han sido consensuadas con la asociación de transportistas CETM Animales Vivos y orientadas a mejorar el bienestar animal durante los desplazamientos.

1 Apertura 1
6/05/2025  |   Camiones

Tras su exitoso desembarco en el mercado español con su gama pesada F-Max, la marca Ford propone ahora una total renovación de su gama intermedia que ha bautizado como F-Line y que tiene como punto fuerte la polivalencia en un amplio espectro de aplicaciones.

Infografia V8 23042025 ES
6/05/2025  |   Camiones

Scania Ibérica ha presentado un estudio comparativo de consumos entre el transporte de 70 y 40 toneladas basado en datos operacionales reales, que compara los consumos de combustible y Adblue en la motorización Scania V8 empleada en conjuntos dúo tráiler de 70tn y, la misma motorización, utilizada en el transporte de 40tn habitual.

Cam25998
6/05/2025  |   Camiones

El Grupo Jacky Perrenot ha recibido el primer camión eléctrico MAN del pedido realizado en marzo de 2024. El Grupo Jacky Perrenot tiene previsto incorporar un total de 100 camiones eléctricos MAN a su flota, con un pedido en firme de 40 unidades y la opción de adquirir 60 unidades más. 

SEUR   Calculadora de carbono
6/05/2025  |   Logística

Geopost, grupo al que pertenece SEUR, lleva varios meses poniendo a prueba, en colaboración con un grupo de clientes estratégicos, la nueva Calculadora de Carbono de la compañía, una solución digital que facilita la gestión y reducción de las emisiones de carbono para sus clientes.

Unnamed(11)
6/05/2025  |   Industria Auxiliar

OnTurtle, ha renovado su certificado TAPA de seguridad para su aparcamiento de camiones con el nivel 2, lo que garantiza la seguridad para conductores y mercancías en sus instalaciones de La Jonquera.

Motortec LT
6/05/2025  |   Quinta Rueda

En el marco de la pasada edición de la feria Internacional de la Industria y postventa, Motortec, Karlos Martínez  director comercial de Lecitrailer para España y Portugal ofreció una ponencia en el Espacio Digital Motor, el área destinada a analizar la transformación tecnológica del sector, organizada por Motortec y ZF, sobre cómo impulsa la conectividad orientada al cliente.

Palletways Hub Sur
6/05/2025  |   Logística

Palletways Iberia, especialista en distribución exprés de mercancía paletizada, está celebrando estos días el octavo aniversario de su Hub Regional de Bailén. Su éxito ha servido de modelo para la apertura de nuevas instalaciones en España y Portugal, reforzando así la red de la compañía en la península.

Primera 2 IVECOMadrid enclavelaboralv2
30/04/2025  |   Industria

En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.

exceso_velocidad-7174
30/04/2025  |   Carretera

La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.

Webasto 1
30/04/2025  |   Revistas

La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.

Foro de Logistica 2025 (5)
30/04/2025  |   Logística

Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.

Northvolt 0007 PREVIEW
30/04/2025  |   Camiones

Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 467 // ABRIL 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas