Revista
"El día que alguien como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se fije en esto, algo va a pasar, evidentemente", advierte el presidente de Fenadismer.
Julio Villaescusa, presidente de Fenadismer, ha denunciado la existencia de una "lista negra" de transportistas que está en manos de las compañías de seguros. Se trata del Sinco (fichero histórico de seguros de automóviles), una realidad sobre la que el directivo de esta organización advierte que "el día que alguien como la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia se fije en esto, algo va a pasar, evidentemente".
Sus declaraciones se produjeron en el marco de una jornada centrada en "El seguro de Transporte de mercancías por carretera", organizada por la Fundación Francisco Corell ayer, 3 de marzo, en Madrid. En su análisis, Villaescusa describió la realidad actual de los transportistas como "de una posición debilidad casi insultante frente a la otra parte, las compañías aseguradoras", para ir más allá al criticar que lo que viene ocurriendo es que al transportista le defiende "quien le tiene que pagar" y si busca otro defensor entonces tiene que pagarse los gastos en caso de que pierda el juicio a pesar de que esos gastos de defensa jurídica estén incluidos en la póliza.
"Las aseguradoras no pagan"
En presencia de representantes del sector asegurador, ponentes también en la sala, el presidente de Fenadismer no se mordió la lengua para criticar abiertamente que "el procedimiento mayoritario seguido por las aseguradoras es no admitir el pago del siniestro, con lo cual casi siempre hay que ir al juzgado, donde acaban casi todas las reclamaciones por siniestro, donde se acaba admitiendo una quita por parte del transportista para evitar que se prolongue el asunto en la justicia".
Las duras palabras de Villaescusa tuvieron respuesta por parte de Matxalen Cruz de Llano, subdirectora técnica de Transportes y Aviación de Mapfre España, quien defendió que "cuesta mucho más no pagar que pagar, la idea de que los seguros no pagan es vieja y no es real, aunque seguramente hayan pagado justos por pecadores".
Poco antes, Cruz de Llano había tomado la palabra para advertir que, en su opinión, "las primas no pueden tener impacto económico en la cuenta de resultados de las empresas de transporte porque son muy baratas", y abogar porque la solución a la problemática del incremento de las pólizas "pasa por estudiar cómo cada cliente lleva a cabo su cadena de subcontratación".
En representación de CETM participó en la jornada su secretario general, Miguel Valverde, quien minutos antes del discurso de Villaescusa ya había incidido también en la manifiesta debilidad del transportista en relación con todo este asunto. Además, calificó las actuaciones de los cargadores de "abusivas" e informó de que el asunto está sobre la mesa en el calendario de reuniones entre transportistas y sus clientes. Por otro lado, Valverde se cuestionó abiertamente "si no estamos pagando múltiples primas por un mismo riesgo" y remató su discurso afirmando que "el mayor perjudicado por el oscurantismo actual es el porteador efectivo".
Junto con la representante de Mapfre, desde el sector asegurador participó en la convocatoria José Luis Heras, director gerente del Pool Español de Riesgos Medioambientales quien llamó a los transportistas a no quejarse por el precio de los seguros puesto que para eso "están los mediadores de seguros, que son muy hábiles" y recomendó asimismo a los responsables de empresas de transporte que "no se callen, si almacenan digan que almacenan y si subcontratan digan que subcontratan, porque eso permite reducir la prima".
Julio Rollano, director técnico del Área de Transportes de Recoletos Consultores, explicó que "la alta siniestralidad de este sector en uno de los grandes problemas de las aseguradoras" e insistió en que el óptimo aseguramiento es fundamental en el control del seguro y su efecto en la cuenta de resultados.
En una animada mesa redonda al final de la jornada, y que evidenció la problemática actual que vive el transporte de mercancías por carretera así como el conflicto de intereses entre este sector y el asegurador, Pedro Conejero, consejero delegado de Transportes Caudete, consideró que no es de recibo la subida sufrida por los transportistas en sus pólizas, cifrada en un 30% "incluso con menor siniestralidad" y reclamó a las aseguradoras que sean justas analizando a cada transportista de forma particular.
La problemática de los inmigrantes que se cuelan en los vehículos para acceder fundamentalmente a Reino Unido tampoco quedó fuera del debate. Desde Transportes Caudete, su asesor jurídico recomendó leerse la legislación británica en la materia y recordó que las sanciones que impone el Gobierno británico son recurribles y que existen causas que pueden eximir de la sanción, como que el transportista no hubiera podido saber qué estaba ocurriendo, que la empresa tenga un sistema eficaz para impedirlo y que ese sistema se haya aplicado en cada caso concreto.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.