Revista
"TodoTransporte Digital.- El Congreso de los Diputados aprobó el pasado 14 de junio los porcentajes de obligatoriedad de mezclas de biocarburantes, que quedarán fijados en el 1,9% para 2008, el 3,4% en 2009, y el 5,83 % en 2010. Estas mezclas quedan reguladas conforme a lo previsto en el artículo 48 de la Ley de Eléctricas que será publicada en los próximos días en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De hecho, según destacó a Efe el portavoz de Agricultura del PSOE en el Congreso de los Diputados, Alejandro Alonso, el establecimiento de la obligatoriedad del uso de biocarburantes para locomoción se ha introducido finalmente en la Ley de Eléctricas, y no como Real Decreto, como estaba previsto, para poder establecer un régimen sancionador.
Concretamente, según explicó, establece un sistema de penalizaciones, multas e infracciones si las empresas de distribución de carburantes en España no cumplieran con lo marcado en la Ley. ""Se tipifica la sanción como muy grave y son como las que están establecidas en las leyes nacionales de hidrocarburos y del sistema eléctrico"", indicó, por lo que las sanciones podrían alcanzar los 30 millones de euros.
El artículo 48 considera biocarburantes al bioetanol, biometanol, biodiésel, aceites vegetales y otros a determinar que se destinen a la combustión en cualquier tipo de motor. El objetivo anual para 2008 -que establece un porcentaje de mezclas del 1,9%- es indicativo, mientras que los señalados para 2009 y 2010 (del 3,4% y del 5,83%) serán ya obligatorios y sancionable su incumplimiento.
La Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) ha valorado la norma afirmando que ""“aunque representa un paso adelante, lamentamos que el objetivo fijado para 2008 sea únicamente indicativo y, además, muy inferior a la capacidad de producción de la industria española de biocarburantes, que permitiría alcanzar un 4,25% del mercado en 2008"", asegura Roderic Miralles, presidente de APPA Biocarburantes.
Igualmente, considera que se debería haber establecido un objetivo más ambicioso para 2010, como ya han hecho Francia o Alemania. ""“Tampoco se entiende"", añade Miralles, ""“que no se hayan fijado objetivos obligatorios para más allá del año 2010, cuando la Unión Europea ya ha adoptado el compromiso de cubrir obligatoriamente como mínimo un 10% del mercado de combustibles de automoción con biocarburantes en 2020"".
APPA Biocarburantes confía en que el inminente desarrollo reglamentario de la LSH permita subsanar estas carencias, así como especificar obligaciones de consumo, separadas e idénticas en su porcentaje, para bioetanol y biodiésel, en la línea de lo previsto en el PER, que contiene objetivos separados para cada uno de los citados biocarburantes.
La norma ahora aprobada no establece de manera explícita dos bandas separadas de obligación de consumo en favor del bioetanol y del biodiésel, lo que, de no ser corregido por el Gobierno en el desarrollo de la LSH, afectará muy negativamente al crecimiento de la industria española de bioetanol, que vería cerrado un mayor y fundamental acceso al mercado nacional, dada la injustificada negativa de los operadores petrolíferos dominantes a comercializar mezclas directas de gasolinas con bioetanol.
En este sentido, el director general de la Asociación Española de Operadores Petrolíferos (AOP), Álvaro Mazarrasa, ha afirmado en declaraciones a EESS Digital que las petroleras españolas han demostrado ""“una apuesta decidida por el biodiésel"", como demuestra el hecho de que se están construyendo siete plantas de producción de gran capacidad"". Mazarrasa ha explicado que no tendría ningún sentido decantarse por el bioetanol en nuestro país, puesto que el parque de vehículos se encuentra fuertemente dieselizado.
Por este motivo, el director general de la AOP ha subrayado que desde su organización han pedido al Gobierno ""“que nos dé libertad y flexibilidad para incorporar al mercado lo que el mercado demanda. En palabras de Mazarrasa, ""“las petroleras españolas han demostrado estar comprometidas con la incorporación de biocarburantes"", puesto que son ""“líderes en Europa"" en este sentido.
Mazarrasa también ha tenido palabras acerca de la posibilidad de que las mezclas de biocarburantes se efectúen en las estaciones de servicio. ""“Nos parece una barbaridad"", ha sentenciado el representante de la AOP, quien ha fundamentado su afirmación asegurando que ""“en las estaciones de servicio no existen ni los medidores ni los controladores necesarios para verificar las propiedades de los biocombustibles"", por lo que las combinaciones deberían realizarse ""“en instalaciones que cuenten con el material apropiado para ello"".
"
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.