Revista
"TodoTransporte Digital.- Ayer, 27 de marzo, se celebró en Madrid una jornada organizada por la Fundación Francisco Corell denominada ""“Las energías alternativas y medio ambiente"", centrada principalmente en el uso de los biocombustibles en el transporte por carretera. El encuentro, que contó con la dirección de Miguel Ángel Ochoa de Chinchetru, presidente del Patronato de la Fundación, puso de relieve las dificultades con las que se están encontrando los biocombustibles para su plena integración en el sector del transporte por carretera.
Que el empleo de biocarburantes constituye sólo una solución parcial a toda la problemática del deterioro medioambiental fue una de las ideas más repetidas durante toda la jornada. ""“Los biocombustibles sólo podrán ser una solución parcial a la dependencia del transporte de la política energética"", apuntó Carlos Martín Martínez, subdirector de Refino, Logística y Comercialización de la Comisión Nacional de la Energía (CNE). Realizando un análisis proporcional entre la producción y el consumo de biocombustibles, el representante de la CNE llegó a una conclusión, ""“tenemos una capacidad productiva suficiente, pero un consumo reducido, hay un problema de creación de demanda"", sentenció.
De igual modo, otro de los apartados donde más incidió Carlos Martín fue en la explicación de la disyuntiva existente a la hora de la comercialización del producto mediante cuotas particulares o indiferenciadas. Según un informe presentado por el CNE, ""“la alternativa consistente en el establecimiento de cuotas particulares permite la consecución de los objetivos globales de incorporación de biocarburantes, pero resulta menos idónea frente a la alternativa de cuotas indiferenciadas"", sin embargo, en base a ciertas consideraciones del mercado de los carburantes fósiles, sería aconsejable ""“introducir unas cuotas mínimas de comercialización individualizadas"".
La Unión Europea estuvo representada en la jornada por la húngara Andrea Hercsuth, miembro de la dirección general de Energía y Transporte de la Comisión Europea (CE). La responsable comunitaria puso especial atención en la propuesta política que presentó la CE en 2007 y que tiene como objetivo obligatorio que las energías renovables cubran el 20% del consumo para 2020, año en el que se debe aumentar la eficiencia del consumo en otro 20%. También pretende que el uso de los biocombustibles represente, al menos, el 10% del consumo de petróleo y derivados empleados en transporte para 2020, y que se reduzca en un 20% la emisión de gases de efecto invernadero para ese mismo año.
El ponente que más escéptico se mostró con el empleo de los biocombustibles fue el alemán Jens HÁ¼gel, responsable de Desarrollo Sostenible de la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU), quien, tras informar de que el transporte por carretera ""“es el único medio de transporte que lucha por el desarrollo sostenible de una forma constitucional"", tal y como lo recoge el artículo 2 de los estatutos del IRU, afirmó sin tapujos que ""“los biocarburantes no son una solución económicamente viable, hay que reservar el petróleo para el transporte"".
Tomás Martínez, gerente de la empresa Transportes Ceferino Martínez, se expresó favorable a la opinión del ponente germano, ""“el biodiésel no es la solución al precio al que hoy están las semillas"", manifestó. Durante su intervención trató de explicar la experiencia de su compañía, que ha apostado por la fabricación de biodiésel para autoconsumo. Tomás Martínez señaló que ""“para promocionar el biodiésel habría que empezar por la Administración, deberían ser las Administraciones Públicas las que"" tomaran la iniciativa.
Los fabricantes se vieron representados por Alberto Merino Hernández, manager de Producto de Mercedes-Benz, quien destacó las ventajas de la tecnología de motor SCR, ""“con el que están trabajando ya todos los fabricantes"", para asegurar los niveles Euro 5.
El diagnóstico global en lo que a la caracterización energética del sector del transporte se refiere corrió a cargo de Juan Luís Plá de la Rosa, jefe del departamento de Transporte del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), adscrito al Ministerio de Industria. Durante su exposición dejó claro que el modo de transporte en el que más había aumentado el consumo de energía final en los últimos 14 años era la carretera, de un 69,1% en 1980 a un 80,6% en 2004, y que esto había causado un preocupante ""“desequilibrio modal""."
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.