Revista
Los responsables de Michelin se plantean como objetivo que dentro de cinco años un millón de vehículos se vean beneficiados por esta tecnología.
Michelin ha presentado Tire Care, una oferta de soluciones digitales concebidas para incorporar la telemática a la gestión de los neumáticos de una flota de vehículos de transporte. La nueva propuesta de la marca francesa en este ámbito comprende iLog, un libro de mantenimiento digital de bolsillo de uso gratuito, iCheck, centrado en el diagnóstico predictivo de los neumáticos, y, en tercer lugar, iManage, que combina mantenimiento y trazabilidad individual de cada neumático de forma conectada.
Durante la presentación de este nuevo desarrollo, celebrada el pasado 5 de octubre en París, los responsables de la marca anunciaron que su objetivo pasa porque dentro de cinco años un millón de vehículos se vean beneficiados por esta tecnología, que promete que por cada euro que una empresa de transportes invierta en ella se ahorre 12 euros tras su aplicación. Ahora bien, no dudaron en advertir que aunque "entramos en el mundo digital para mejorar servicios y rentabilidad a nuestros clientes, no abandonamos la fabricación de neumáticos".
En esencia, la finalidad de Michelin Tire Care no es otra que recoger y devolver de manera fiable, automática, simple y rápida informaciones sobre los neumáticos de una flota, datos que serán accesibles en un soporte adaptado a los usuarios, en un smartphome, un ordenador o un organizador electrónico tipo PDA (Personal Digital Assistant).
"Sin duda, habrá un antes y un después de Michelin Tire Care", asegura con rotundidad Serge Lafon, director mundial de la Línea de Producto Camión de Michelin, que añade que con estas innovaciones digitales "se entra en una nueva era, se entra en una lógica de mantenimiento preventivo, que va a sustituir en gran medida el mantenimiento curativo que se practica actualmente".
Neumáticos infrautilizados, el punto de partida
A la hora de concebir el desarrollo de la nueva oferta de servicios digitales de Tire Care, los ingenieros de la compañía tenían como objetivo optimizar todo el potencial de los neumáticos montados sobre un vehículo industrial, lo cual, confirmaron, no ocurre en una gran mayoría de casos.
En concreto, se ha detectado que, de media, en Europa, los neumáticos se retiran de los vehículos, como si estuviesen al final de su vida útil, con aún 4,8 mm de goma restante en la banda de rodadura, cuando la profundidad de límite legal va es de 1 a 2 mm de goma. Si se tiene en cuenta que cada milímetro de goma significa entre 15.000 y 20.000 km para el transportista, el potencial de kilómetros perdidos en cada neumático es muy relevante. En términos porcentuales, se ha podido constatar que el 15 % del potencial de los neumáticos queda sin aprovechar, lo que obliga a que los transportistas tengan que incrementar su presupuesto para neumáticos en un 15 %.
Otra realidad innegable es que un neumático que circula por debajo de su presión recomendada incrementa el consumo. Así, un 10% menos de aire supone un aumento del consumo de carburante del 1%. Además, un tercio de las averías de los camiones están relacionadas con incidente en los neumáticos, y de estas nada más y nada menos que el 90% podrían evitarse con un buen mantenimiento de la presión, detallan en Michelin.
Todo ello lleva a concluir que, teniendo en cuenta que actualmente la vigilancia y el control de los neumáticos se lleva a cabo de forma manual, lo que limita la frecuencia de las inspecciones de los vehículos, la "recogida de datos no es ni automática, ni fiable ni rápida", afirman.
Para superar esta realidad a partir de la utilización de las últimas tecnologías en el mundo de la telemática llega al mercado Tire Care, un conjunto de soluciones que, de acuerdo con la información facilitada por Michelin, permite reducir por tres el tiempo destinado a la revisión de los neumáticos de un camión. Además, con la trazabilidad de los neumáticos, el transportista conocerá exactamente el estado de su parque y sus necesidades futuras, podrá anticipar los pedidos de neumáticos y planificar la parada de sus vehículos.
Tres ofertas digitales
Tire Care se concreta a través de tres ofertas diferentes: TireLog, iCheck e iManage. La primera es un libro de mantenimiento del neumático, digital, "sencillo y práctico". Funciona a partir de una aplicación gratuita para smartphones (funciona para sistemas de Apple y Android), ya está desarrollada de forma primordial para flotas de hasta 20 vehículos.
De esta manera, iLog apunta a la optimización del plan de mantenimiento (reesculturado, recauchutado, cambio de neumáticos) y facilita la decisión de compra gracias a la visualización de comparativa en las prestaciones entre los neumáticos de distintas marcas. Permite, por lo tanto, grabar y tener acceso en cualquier momento y de forma rápida a las informaciones sobre sus neumáticos.
Diagnóstico predictivo
Otro de los nuevos desarrollos ha sido bautizado como iCheck y permite, por una parte, conocer mucho más regularmente del estado de los neumáticos en la flota, con un tiempo de inspección tres veces menor, y, por otra, permite gestionar las operaciones que se deben realizar en el taller. Mediante esta herramienta digital, concebida de forma especial para flotas de más de 100 vehículos, se controla la presión, la profundidad de la escultura de la banda de rodadura y el estado general de los neumáticos.
Para beneficiarse de las funcionalidades de iCheck, los transportistas pueden registrarse en el portal MyAccount, de la web camion.michelin.es o contactar con el delegado comercial de la su zona. Así, el transportista accede a un kit con una herramienta que permite realizar fácilmente las inspecciones, obtener informes sobre los neumáticos y recibir alertas.
Gestión conectada
Finalmente, iManage permite llevar a cabo un seguimiento individual de cada neumático, de principio a fin, en una flota de vehículos que posea su propio taller de mantenimiento. Esta tecnología va asociada a la identificación de cada unidad por un chip RFID (Identificación por Radiofrecuencia, en sus siglas en inglés) para ofrecer la trazabilidad de los neumáticos en el stock y los vehículos.
La finalidad de la oferta iManage es recoger y restituir de manera "fiable, automática, simple, rápida y pertinente" todas las informaciones sobre los neumáticos de una flota, durante toda su vida útil, desde su llegada a los stocks de la empresa hasta su desmontaje final, pasando por el seguimiento de todas las operaciones de mantenimiento.
El portal MyAccount, de la web camion.michelin.es centraliza todos los datos y permite al transportista acceder a los análisis e informes de todos los vehículos de su flota. Recoge las informaciones sobre la tasa de presiones correctas, los niveles de desgaste de las bandas, el estado general de los neumáticos, la disponibilidad del stock, así como de otros elementos que permiten anticipar las operaciones que deben planificarse, como el reesculturado, el recauchutado o la permutación de neumáticos. El coste mensual de iManage para una empresa de transportes se sitúa entre uno y nueve euros por camión, si bien el beneficio por su utilización multiplica esta cifra por cuatro, explican en Michelin.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.