Revista
El perjuicio que provocará en las empresas de transporte españolas las medidas tomadas por Francia y Bélgica para prohibir el descanso semanal normal de los conductores en cabina “se nos antoja irrecuperable”, explican desde la Federación Interregional de Asociaciones de Transporte, Fitrans, “ya que obligará a las empresas a realizar una rigurosa planificación de las rutas a sabiendas de que, en ocasiones, resultará prácticamente imposible cumplir con dicho precepto, ocasionando una serie de gastos adicionales en la contratación de otros modos de transporte para que el conductor pueda realizar el descanso semanal normal en su domicilio o en otros alojamientos”.
La citada asociación muestra su “absoluto rechazo” a esta medida, considerada desproporcionada fruto de una interpretación “cuanto menos, dudosa” del Reglamento 561/2006, el cual autoriza el descanso semanal reducido a bordo del vehículo siempre que esté provisto de una litera, lo que interpretado al contrario, al no citarse el descanso semanal normal, implicaría que dicho descanso del conductor, el semanal normal (por encima de 45 horas), no se podría realizar a bordo del vehículo en ningún caso.
Facilitar la vuelta casa
Una de las vías para evitar que los conductores tengan que realizar el descanso fuera de su domicilio, sea en cabina o no, sería sin duda una flexibilización del citado Reglamento para facilitar la vuelta a casa de los conductores, ampliando las horas de conducción hasta la llegada a las bases.
Pero Fitrans va más allá y asegura que si realmente se quiere articular un verdadero plan contra la competencia desleal no solamente a nivel nacional sino europeo es necesario que todas las Administraciones se impliquen de verdad para combatir el desembarco de “empresas de capital extranjero que no vienen a crear riqueza ni puestos de trabajo sino a esquilmar y romper el mercado del transporte”.
Se trata de compañías que establecen su residencia en terceros países a los exclusivos efectos de beneficiarse de unos menos costes fiscales y laborales, “pero en la práctica realizan su actividad de transporte mayoritariamente fuera del país donde se han establecido”.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.
En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero).
Dachser refuerza su papel como operador internacional de referencia con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos, con salidas regulares desde su plataforma en Cádiz.
CEVA Logistics, especialista en logística de terceros, y Avolta, referente en retail de viaje y restauración, han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos Duo Trailer propulsados por HVO (aceite vegetal hidrotratado de origen renovable).
En el nuevo vídeo PS Tips, el Parts Specialist, Kevin, utiliza un modelo seccionado para mostrar el funcionamiento de las pinzas modernas de freno, en el que además de otras partes fundamentales, se muestran los calipers como un elemento de seguridad fundamental en muchos sistemas de frenos.