Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

CETM Cisternas acusa a los cargadores de olvidarse de valores como "calidad, seguridad y flexibilidad"

El presidente de CETM Cisternas reconoció que la previsión de actividad para este año supera a la de 2014, si bien "persisten aún graves problemas de productividad derivados de la falta de estabilidad y regularidad de la demanda de transporte".
El presidente de CETM Cisternas reconoció que la previsión de actividad para este año supera a la de 2014, si bien "persisten aún graves problemas de productividad derivados de la falta de estabilidad y regularidad de la demanda de transporte".

El presidente de CETM Cisternas, Federico Martín, ha acusado a los cargadores de mantener a través de los concursos la guerra de precios que trajo consigo la crisis, concursos que "sólo buscan reducir los costes logísticos olvidándose de nuestros otros grandes valores: calidad, seguridad, flexibilidad, etc".

Martín, que intervino durante la Asamblea General de esta asociación, que tuvo lugar el pasado 18 de junio en Madrid, no dudó en asegurar que el principal problema que sufre este colectivo "sigue siendo el precio del transporte, que continúa siendo muy bajo", para añadir que "los cargadores llevan años pagando los precios más bajos de la historia y lo saben. Nos dicen que no se explican cómo somos capaces de sobrevivir, pero continúan teniendo ofertas de transporte más bajas casi cada día".

En su discurso, el presidente de CETM Cisternas reconoció que la previsión de actividad para este año supera a la de 2014, si bien "persisten aún graves problemas de productividad derivados de la falta de estabilidad y regularidad de la demanda de transporte, lo que provoca continuas desigualdades entre el número de salidas y retornos de los camiones". En esta coyuntura, "los ratios medios de km/año de nuestros vehículos siguen siendo bajos año tras año, y esto no se compensa de ninguna forma".

En su análisis del transporte en cisternas en España, Federico Martín destacó la existencia de horarios muy restringidos con los cargadores, "pero peor aún es la situación con los descargadores", al detectar que los vehículos han aumentado los tiempos improductivos o en espera, un asunto al que habría que sumar los graves perjuicios tanto económicos como laborales provocados por los festivos de las distintas comunidades y ciudades.

Cuestiones planteadas al Gobierno

Con el director general de Transporte Terrestre, Joaquín del Moral, presente en el evento, el presidente de la asociación no dejó escapar la ocasión de exponer los asuntos que más preocupan a este sector del transporte. Por un lado, la modificación de la normativa de pesos y dimensiones "afectaría de forma determinante al transporte de mercancías en cisterna" ya que "como una parte muy importante de nuestras cisternas son monocubas, ya que nuestros clientes nos lo exigen así para ahorrar tiempo en las cargas y descargas, si se aumenta la cantidad de mercancía transportada se corre el riesgo, más que probable, de un pérdida de adherencia o una reducción de la efectividad del frenado (en función de si se sube o se baja) a consecuencia del continuo desplazamiento de la carga, al igual que la adherencia en el diferencial, a pesar de que vamos equipados con rompeolas".

Igualmente, continuó Martín, "debemos tener en cuenta que las limitaciones respecto al grado de llenado y la densidad de muchos de los productos transportados, hacen que en numerosas ocasiones (sobre todo en el transporte de productos de la Clase 2 – Gases) sea absolutamente imposible que en el parque de cisternas actual se pueda cargar más mercancía de la que estamos cargando ahora, aunque se aumentara la MMA de 40 a 44 toneladas.

Con este panorama, si se produjera esta modificación normativa, "automáticamente se quedarían obsoletos todos los vehículos cisterna que por limitaciones normativas no pudieran alcanzar en carga las 44 toneladas, lo que es absolutamente inasumible para nuestro sector desde un punto de vista económico, pues los daños para el tejido empresarial serían irreparables".

Los problemas que tienen los transportistas españoles de Gas Natural Licuado a raíz de interpretaciones contradictorias entre el ADR y la Administración española respecto de la fabricación de cisternas aisladas con poliuretano para el transporte de dicho producto tampoco quedaron fuera del discurso del presidente. "Tenemos conocimiento de que desde el Ministerio de Industria se está trabajando en un posible acuerdo para que las cisternas afectadas por esta medida se puedan seguir utilizando. Este acuerdo tiene que contar necesariamente con el visto bueno y la colaboración de Fomento, que es la autoridad competente en España en ADR, pero el tiempo pasa y seguimos igual que hace dos años". En este punto se reclamó a Del Moral una solución definitiva.

Lavaderos interiores de cisternas

A día de hoy sigue sin existir un listado oficial de cuáles son los lavaderos autorizados en cada comunidad autónoma para lavar cisternas dedicadas al transporte de mercancías peligrosas, lo que ha hecho que haya sido CETM Cisternas, junto con Feique y Anlic, quienes hayan elaborado un listado oficioso a fin de eliminar el vacío de información que incomprensiblemente existía en este aspecto. "Creo que es imprescindible que se elabore de una vez por todas un listado oficial de estos lavaderos", reclamó.

Por otro lado, prosiguió, "el Ministerio de Industria sigue sin realizar ningún control que evite que se emitan certificados ATP y ADR a un mismo vehículo cisterna, facilitando así el uso indiscriminado de una misma cisterna para el transporte de productos alimenticios y de productos ADR altamente contaminantes", para denunciar "que en el año 2015 pongamos en riesgo la seguridad alimentaria porque no se puedan cruzar unas cuantas bases de datos entre los diversos organismos implicados nos parece del todo intolerable".

Momento para la autocrítica

Tras los muy relevantes asuntos planteados al representante ministerial, Federico Martín confesó que "los transportistas no podemos seguir equivocándonos más: no debemos seguir empeñados en mantener una política de precios que no nos está llevando a ningún sitio. O empezamos a respetarnos entre nosotros, lo que implica aprender a decir que no a determinadas pretensiones de los clientes, a colaborar con otros transportistas cuando sea necesario, a ajustar nuestra a la demanda existente, o no conseguiremos frenar esta sangría de destrucción de empresas y de puestos de trabajo en la que llevamos metidos desde el 2008". El presidente lo podía haber dicho más alto, pero más claro hubiera sido complicado, ciertamente.

Más noticias

Morosidad 2
11/07/2025  |   Carretera

Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.

IMG 5357
11/07/2025  |   Carretera

Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor. 

PROTAGONISTAS DEL TRANSPORTE. Valentín Mariblanca. Consejero delegado de Ford Trucks España
11/07/2025  |   Vídeos

A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.

25DT135 042
11/07/2025  |   Camiones

Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks. 

Fabrica Daily
11/07/2025  |   Industria

La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.

10
11/07/2025  |   Logística

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia. 

MSAM5732
11/07/2025  |   Logística

El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.

Bilbao puerto
11/07/2025  |   Intermodal

La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.

Interior de una nave refrigerada de DFM Logística
11/07/2025  |   Logística

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.

TNU Y SIGNUS GESTIONAN NFU DANA VALENCIA 2
11/07/2025  |   Industria Auxiliar

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.

Ciberdelincuencia 1
10/07/2025  |   Carretera

El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.

MB Furgos
10/07/2025  |   Furgonetas

Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.

TruckOne
10/07/2025  |   Camiones

Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.

2023 11 27 SCANIA Taller 45
10/07/2025  |   Camiones

Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.

Sin título
10/07/2025  |   Telemática

Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 470 // JULIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas