Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

El mundo del transporte cierra filas para reclamar sensatez en la transición energética

De izqda, a dcha, Miguel Ángel Ochoa (Fundación Corell), Antonio Pérez Millán (UOTC), Rafael Barbadillo (Confebus), José Luis Olivella (Fitrans), Julio Villaescusa (Fenadismer), Marcos Basante (Astic), Javier Carbajo (Fundación Corell).

El transporte por carretera ha dado un paso al frente para hacer un llamamiento a la sostenibilidad, la prudencia y la seguridad jurídica en el desarrollo de los nuevos modelos energéticos, tal y como ha quedado expuesto durante la celebración de la segunda edición del foro anual de la Fundación Corell, que ha girado en torno a la "Energía para una nueva movilidad"

Abrió el evento María José Rallo, secretaria general de Transporte del Ministerio de Fomento, quien no dudó en defender la certidumbre regulatoria y un plan de transición justo para que el transporte pueda contribuir de forma esencial a la descarbonización.

"No se puede hablar de política de transporte sin hablar de política de movilidad ni de política energética", afirmó, para no dejar pasar la oportunidad de insistir en que "hay que apostar por la introducción masiva de tecnología y digitalización en el transporte" en un momento en el que, destacó el alto cargo ministerial, nos encontramos "en un cambio de paradigma en el transporte que va a exigir un cambio de las políticas energéticas". Y adelantó la presentación a lo largo de los próximos meses por parte del Gobierno de una Estrategia de Movilidad.

El Foro acogió dos mesas redondas. En la primera, centrada en la producción y distribución de energía para la movilidad, destacó el animado debate entre las diferentes visiones expuestas por Ángel Bautista, director de Relaciones Institucionales de Repsol, y Carlos Bergera, responsable de Relaciones Externas de Smart Mobility de Iberdrola.

Así, Ángel Bautista defendió la competencia entre diferentes energías ("la movilidad es multienergía") para opinar que "la electrificación del parque móvil no es la solución", no sin apuntar la paradoja que representa el hecho de que la producción de baterías en China consume una gran cantidad de energía generada con carbón.

Bien distinto fue el punto de vista del portavoz de Iberdrola cuando confirmó que "apostamos por una transición rápida hacia la electrificación", para confiar en que "el mercado se va a decantar por esta opción" y anunciar que "no hay ningún problema para la generación de electricidad en España en los próximos años para electrificar el transporte". De hecho, llegó a afirmar tajantemente que el transportista con furgonetas urbanas que no electrifica en la actualidad su flota "ya está perdiendo dinero".

En una segunda mesa redonda centrada en el coste de la transformación energética de la movilidad, Pedro González-Gaggero, socio de E&Y, advirtió de que no creía que pase el año 2020 sin que en España se afronte una reforma de la fiscalidad. Por su parte, Javier Cañestro, director de GantaBI, puso en valor los datos para explicar que las empresas que generar valor de los datos que ya tienen incrementan un 5% su rentabilidad.

Jaime Vázquez, director de Ventas y Marketing de Mercedes-Benz Trucks, expuso cómo en los últimos 20 años se ha reducido el consumo de combustible de los vehículos industriales desde los 40 litros cada 100 kilómetros hasta menos de 30 litros, y atisbó un futuro donde convivan diferentes tecnologías en función del tipo de transporte y de las diferentes próximas décadas que haya que analizar.

Una de las intervenciones seguidas con mayor interés por los numerosos asistentes a este Foro fue la protagonizada por Emiliano López Atxurra, presidente de Petronor y Tecnalia, quien insistió en que "sin cooperación público-privada no es posible la transición energética" para defender la gobernanza energética europea y reclamar un hasta ahora inexistente consenso de Estado en torno a este asunto. "Las alubias se están cociendo en Europa, que es un club de destino compartido pero no de hermanos que no se pelean", remató gráficamente su brillante discurso este directivo.

Con todo, el II Foro giró en torno a la urgente necesidad de un debate acerca del modelo energético requerido para el correcto funcionamiento del transporte terrestre, y puso de relieve la importancia de la sostenibilidad, la prudencia y la seguridad jurídica para un sector que supone el 5,5% del PIB español e implica alrededor de 550 000 empleos directos.

En este contexto, Fundación Corell hace una firme apuesta por una actuación ordenada, asociada a una cronología con hitos y metas realistas, cuyo objetivo sea evitar poner en entredicho la estabilidad del sistema y proporcionar certidumbre, “teniendo en cuenta que el centro de la problemática que rodea al sector de la movilidad está intrínsecamente relacionado con el cambio de modelo energético”, señala Miguel Ángel Ochoa, presidente de la institución.

Así, "el avance del modelo energético para dar respuesta a los retos que plantea el transporte terrestre actual y futuro pasa por ser conscientes de la necesidad de una neutralidad tecnológica, que permita la toma de decisiones y la puesta en marcha de soluciones homogéneas en línea con el ritmo del entorno", destaca Miguel Ángel Ochoa.

El sector del transporte defiende una movilidad sostenible
Durante el transcurso del foro, las asociaciones Astic, Confebus, Fenadismer, Fitrans y UOTC presentaron una declaración conjunta a favor de una movilidad sostenible (consulta íntegra la declaración). En ella reflejan su cooperación y compromiso con las iniciativas necesarias para garantizar un crecimiento económico y sostenible, empleo de calidad, la transformación del modelo energético y tecnológico, la mejora del medioambiente y el cumplimiento de los acuerdos internacionales suscritos por el Gobierno de España.

"Nos encontramos ante una situación económica convulsa que hace necesaria, más que nunca, una neutralidad tecnológica, así como una transición energética pactada entre todos los agentes involucrados. Por esta razón, apoyaremos aquellas medidas positivas que persigan de una forma razonable y sostenible, social y económicamente, el cumplimiento de los objetivos medioambientales marcados", resaltaba Miguel Ángel Ochoa durante su intervención.

Apoyo a los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU
Las organizaciones empresariales firmantes han manifestado su voluntad de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), impulsados por la Organización de Naciones Unidas. En concreto, centran su interés en el Objetivo 3, centrado en el avance hacia una transición energética favorable para el medio ambiente; el Objetivo 8, que busca fomentar el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y un trabajo digno para todos y, por último, el Objetivo 9, que apoya el desarrollo de infraestructuras resilientes, la promoción de la industrialización inclusiva y sostenible y el fomento de la innovación.

Con todo ello, Fundación Corell ha mostrado su disposición para trabajar mano a mano con todos los agentes implicados en el desarrollo de un nuevo paradigma del sector, que debe tener en cuenta la complejidad de la actividad económica del transporte por carretera. “Lo cierto es que, si la incertidumbre es una amenaza, la planificación es el mejor antídoto”, ha afirmado Miguel Ángel Ochoa durante el evento.

Más noticias

25DT135 042
11/07/2025  |   Camiones

Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks. 

10
11/07/2025  |   Logística

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia. 

MSAM5732
11/07/2025  |   Logística

El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.

Bilbao puerto
11/07/2025  |   Intermodal

La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.

Ciberdelincuencia 1
10/07/2025  |   Carretera

El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.

MB Furgos
10/07/2025  |   Furgonetas

Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.

TruckOne
10/07/2025  |   Camiones

Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.

2023 11 27 SCANIA Taller 45
10/07/2025  |   Camiones

Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.

Sin título
10/07/2025  |   Telemática

Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.

K talks General 3
10/07/2025  |   Quinta Rueda

En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero). 

DGI 000500
10/07/2025  |   Exprés

Dachser refuerza su papel como operador internacional de referencia con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos, con salidas regulares desde su plataforma en Cádiz.

NP CEVA Logistics duotrailers
10/07/2025  |   Logística

CEVA Logistics, especialista en logística de terceros, y Avolta, referente en retail de viaje y restauración, han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos Duo Trailer propulsados por HVO (aceite vegetal hidrotratado de origen renovable). 

5 DT Brake Calipers promotion 2025 1772x1181px
10/07/2025  |   Industria Auxiliar

En el nuevo vídeo PS Tips, el Parts Specialist, Kevin, utiliza un modelo seccionado para mostrar el funcionamiento de las pinzas modernas de freno, en el que además de otras partes fundamentales, se muestran los calipers como un elemento de seguridad fundamental en muchos sistemas de frenos.

DHL   Saul Resnick Tim Tetzlaff and Boston Dynamic Strech
10/07/2025  |   Equipamiento Almacenes Logísticos

DHL Supply Chain ha anunciado una inversión de 637 millones de euros para ampliar su infraestructura y acelerar el despliegue de la automatización en las operaciones de sus clientes en el Reino Unido e Irlanda, con el fin de apoyar la creciente demanda en los sectores de comercio electrónico y atención sanitaria.

GetImagenesWebPublic
8/07/2025  |   Carretera

La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos  ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 470 // JULIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas