Revista
"Ineficaz e insuficiente". Es la valoración de Astic tras la aprobación por parte del Consejo de Ministros del Real Decreto Ley 5/2019, de 1 de marzo, con un paquete de medidas de contingencia para minimizar las consecuencias de un posible Brexit sin acuerdo.
Y es que la Asociación del Transporte Internacional por Carretera cuestiona al Gobierno su utilidad, pues, a efectos prácticos es "ineficaz, su alcance es insuficiente y se queda en papel mojado, ya que no aborda los verdaderos problemas que preocupan a las empresas que importan y exportan mercancías, como a las que realizan el transporte de las mismas".
Ante la que se percibe como una inminente situación en extremo caótica, el RD tiene todo el aspecto de “venir a cubrir el expediente”, continúan desde la organización de transportistas que preside Marcos Basante. Hace muchas décadas que la inmensa mayoría de todo ese tejido empresarial no lidia con trámites aduaneros, los retrasos "y sobrecostes serán muy importantes y ante todo ello se echa en falta una visión más completa, mayor claridad y la toma de medidas que apoyen la difusión de información práctica, vías de apoyo económico y aportación de recursos humanos y materiales para minimizar o paliar los efectos negativos que están a punto de desencadenarse".
En este sentido, en otros países de la Unión Europea, así como en el propio Reino Unido se están implementando iniciativas concretas, prácticas y de utilidad para afrontar un divorcio en cualquier escenario, añaden. Como ejemplo, el Departamento de Aduanas de Francia ha editado un folleto con información sobre cómo se gestionará, tras el Brexit, el cruce de fronteras entre el país galo y Reino Unido en materia de exportaciones e importaciones. Como contraste, la norma española de medidas de contingencia realmente es un resumen de un reglamento europeo que presentó la Comisión el pasado mes de diciembre, apuntan.
“En Astic nos preocupa profundamente la actitud laxa del Gobierno español ante este tema, pues esta incertidumbre nos aboca al abismo. El Reino Unido representa para nuestro país cerca de un 12% del valor de nuestras exportaciones y un 10% de nuestras importaciones hacia y desde la Unión Europea, contando así por un 8% de las toneladas por km se producen por carretera para hacer efectivo dicho comercio entre ambos países”, ha asegurado Ramón Valdivia, director general de esta asociación.
Cada año por el Eurotúnel entre Dover y Calais, principal puerta británica hacia y desde el continente, transitan casi dos millones de vehículos pesados, que representan 17% de todo el comercio de Reino Unido (alrededor de 150.000 millones de euros al año). En caso de colapsos aduaneros, se pararían los suministros de alimentos perecederos, medicamentos, componentes de sectores industriales relevantes, con graves consecuencias para la vida diaria de los ciudadanos y el desarrollo económico.
Por contraste, mediante el recién publicado Real Decreto, el Ejecutivo español concede, de manera general, seguridad jurídica a la salvaguarda de los intereses de los ciudadanos españoles y británicos y sobre el normal desarrollo de los flujos comerciales e intereses económicos de España en servicios financieros, aduanas, contratación pública, asistencia sanitaria, ciudadanía, entre otros, pero está muy condicionada a la respuesta recíproca del Reino Unido. Según la disposición final sexta, no entraría en vigor si, con anterioridad a la fecha de ruptura, el Reino Unido y la UE llegan a un acuerdo formalizado de salida.
En cuanto a las implicaciones fronterizas reales para las empresas del sector del transporte, en forma de instrucciones o casos prácticos para saber reaccionar en los más que previsibles colapsos aduaneros, "brillan por su ausencia" en el Capítulo V (Sección 1ª, Artículo 25), cuando se afirma que “los vehículos de motor (…) exclusivamente utilizados para el transporte de mercancías por empresas transportistas establecidas en el Reino Unido podrán circular en carga por territorio español para realizar operaciones de transporte cuyo punto de salida y punto de llegada se encuentren respectivamente en el territorio del Reino Unido y en el territorio del Reino de España, o viceversa”.
Cuadernos TIR
Ante esta poco definida línea de actuación del Gobierno de España, en el documento tampoco hay rastro de mención a los nuevos y caóticos trámites burocráticos de cruce de frontera que se vislumbran y que podrían ser paliados, en parte, mediante los cuadernos TIR y su funcionamiento dentro del régimen TIR de Naciones Unidas, destacan desde Astic. Hay que destacar que este documento aduanero, armonizado internacionalmente por convenio, se puede usar para viajes al Reino Unido desde el 30 de marzo, para agilizar el tránsito de mercancías entre países.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.