Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

La Guardia Civil avisa de que la prohibición de descanso en cabina puede provocar un incremento de robos en camiones

Durante la jornada organizada por Aeutransmer quedó claro que no hay suficientes parkings vigilados que, además, dispongan de zonas donde los transportistas puedan realizar su descanso.

La futura normativa que impedirá el descanso en la cabina de los camiones podría provocar un incrementos de los robos de mercancías en camiones, según ha advertido Fernando Ropero, agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, durante su intervención en una jornada organizada por Aeutransmer sobre el robo de mercancías, a lo largo de la cual ha añadido también que dejando al margen aquellos que se corresponden con la distribución y reparto en zonas urbanas, la mayoría de los robos de mercancías se producen en polígonos industriales y áreas de descanso.

Ante un posible incremento de este tipo de delitos, Fernando Ropero no ha dejado de destacar que se ponga el acento en las medidas de seguridad y que se denuncie siempre, ya que solo así se puede poner cerco y desmantelar las bandas dedicadas al robo de mercancías.

Otra de las conclusiones derivadas de este encuentro organizado por Aeutransmer apunta que el establecimiento de un protocolo de seguridad en el que se implique a la empresa de transporte es esencial para minimizar los robos de mercancías. Así lo expusieron Gabriel Mesas y Miguel Ángel Carro (LG Electronics), como representantes de una empresa cargadora muy expuesta a este tipo de delitos.

Gabriel Mesas, de LG Electronics, reconocía que las medidas especiales que se deben tomar para evitar los robos encarecen el transporte ya que, por poner un ejemplo, su empresa tiene muy limitada la utilización de lonas por su especial vulnerabilidad. También puso de manifiesto que, según estadísticas internas, en este tipo de delitos España comparte la cabecera del ranking mundial con países que lideran la delincuencia.

Al hilo de la futura prohibición del descanso en cabina, el problema, según Mesas, es que no hay suficientes parkings vigilados que, además, dispongan de zonas donde los transportistas puedan realizar su descanso. Si bien es deseable que se legisle para que las condiciones sociales de este colectivo sean mejores, las administraciones públicas no deben olvidarse de implantar la infraestructura necesaria para conseguirlo, apuntó.

A la pregunta de ¿qué podemos hacer los cargadores?, Miguel Ángel Carro explicaba el protocolo de seguridad que tiene establecido su empresa y que, entre otras cuestiones refleja: Confidencialidad de la carga; Evitar las rutinas; Cuidadosa planificación y coordinación de la ruta prescindiendo, en la medida de lo posible, de paradas en zonas sin vigilancia; Paradas en zonas recomendadas o no recomendadas y Minimizar los tiempos de espera, sobre todo en polígonos industriales.

Además, su empresa exige a los transportistas una corresponsabilidad sobre el valor de la mercancía en caso de robo, y de ahí que sean muy exigentes cuando cargan spot, contratándolo siempre con empresas de transporte con las que ya estén trabajando. Para LG la pérdida económica, aun siendo importante, no es lo principal. En su caso un robo en plena campaña implica la necesidad de reponer la mercancía en plazo, algo que no siempre es posible, ocasionando un grave perjuicio comercial.

Desde su visión como compañía aseguradora Jorge Llerandi, presidente de Llerandi Riesgo y Seguros, ha explicado que existen mercancías sensibles, como es el caso de la tecnología, que suponen un coste importante para las aseguradoras y de ahí que las claúsulas de estas pólizas sean cada vez más restrictivas.

En palabras de Llerandi, las aseguradoras no pueden dar cobertura a las actuaciones negligentes y de ahí que la premisa para el cobro de la indemnización sea la existencia de una “debida vigilancia”, algo que no siempre es fácil de cumplir y que prácticamente se reduce, en el caso de paradas, a que éstas se realicen en un recinto cerrado o en un parking vigilado.

Jorge Llerandi lanzaba el mensaje de que, aunque el peso de las medidas de seguridad debe recaer sobre el cargador, es fundamental la elección  de un proveedor de transporte de confianza que se involucre en la política de seguridad. Si efectivamente se han tomado las medidas adecuadas, los cargadores podemos estar tranquilos en cuanto a que la aseguradora responderá con el pago del valor de la mercancía, valoran desde Aeutransmer.

Luis Alberto García Villar, abogado del despacho Rogers&Co, ha indicado hasta donde llega la responsabilidad del transportista cuando sufre el robo de las mercancías, y puso de relevancia aquellas situaciones en las que se rompe la limitación de la responsabilidad establecida por ley en 1/3 del IPREM diario, algo menos de seis euros por kilo de mercancía.

Uno de los casos de ruptura del límite es la existencia de negligencia grave por parte del porteador que tiene el deber de custodia de las mercancías con “la diligencia propia de un buen profesional”. Explicó Garcia Villar los diferentes elementos que se valoran para el establecimiento de la negligencia, entre los que se encuentran: exigencias legales, pactos contractuales, lugar de estacionamiento del vehículo, medidas de seguridad, presencia o no del conductor en el vehículo, conocimiento del valor o naturaleza de la mercancía y presentación y contenido de la denuncia. Los valoran caso por caso en función de las pruebas existentes.

Por último aclaró Luis Alberto García que, cuando hay una suplantación o falsa identidad del transportista subcontratado para la recogida de la carga, las sentencias atribuyen la responsabilidad a la empresa de transporte efectivamente contratada, que es quien debería haber puesto todas las medidas necesarias para que no se diera esta situación.

Más noticias

Morosidad 2
11/07/2025  |   Carretera

Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.

IMG 5357
11/07/2025  |   Carretera

Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor. 

PROTAGONISTAS DEL TRANSPORTE. Valentín Mariblanca. Consejero delegado de Ford Trucks España
11/07/2025  |   Vídeos

A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.

25DT135 042
11/07/2025  |   Camiones

Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks. 

Fabrica Daily
11/07/2025  |   Industria

La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.

10
11/07/2025  |   Logística

El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia. 

MSAM5732
11/07/2025  |   Logística

El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.

Bilbao puerto
11/07/2025  |   Intermodal

La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.

Interior de una nave refrigerada de DFM Logística
11/07/2025  |   Logística

El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.

TNU Y SIGNUS GESTIONAN NFU DANA VALENCIA 2
11/07/2025  |   Industria Auxiliar

La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.

Ciberdelincuencia 1
10/07/2025  |   Carretera

El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.

MB Furgos
10/07/2025  |   Furgonetas

Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.

TruckOne
10/07/2025  |   Camiones

Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.

2023 11 27 SCANIA Taller 45
10/07/2025  |   Camiones

Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.

Sin título
10/07/2025  |   Telemática

Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 470 // JULIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas