Revista
La futura normativa que impedirá el descanso en la cabina de los camiones podría provocar un incrementos de los robos de mercancías en camiones, según ha advertido Fernando Ropero, agente de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, durante su intervención en una jornada organizada por Aeutransmer sobre el robo de mercancías, a lo largo de la cual ha añadido también que dejando al margen aquellos que se corresponden con la distribución y reparto en zonas urbanas, la mayoría de los robos de mercancías se producen en polígonos industriales y áreas de descanso.
Ante un posible incremento de este tipo de delitos, Fernando Ropero no ha dejado de destacar que se ponga el acento en las medidas de seguridad y que se denuncie siempre, ya que solo así se puede poner cerco y desmantelar las bandas dedicadas al robo de mercancías.
Otra de las conclusiones derivadas de este encuentro organizado por Aeutransmer apunta que el establecimiento de un protocolo de seguridad en el que se implique a la empresa de transporte es esencial para minimizar los robos de mercancías. Así lo expusieron Gabriel Mesas y Miguel Ángel Carro (LG Electronics), como representantes de una empresa cargadora muy expuesta a este tipo de delitos.
Gabriel Mesas, de LG Electronics, reconocía que las medidas especiales que se deben tomar para evitar los robos encarecen el transporte ya que, por poner un ejemplo, su empresa tiene muy limitada la utilización de lonas por su especial vulnerabilidad. También puso de manifiesto que, según estadísticas internas, en este tipo de delitos España comparte la cabecera del ranking mundial con países que lideran la delincuencia.
Al hilo de la futura prohibición del descanso en cabina, el problema, según Mesas, es que no hay suficientes parkings vigilados que, además, dispongan de zonas donde los transportistas puedan realizar su descanso. Si bien es deseable que se legisle para que las condiciones sociales de este colectivo sean mejores, las administraciones públicas no deben olvidarse de implantar la infraestructura necesaria para conseguirlo, apuntó.
A la pregunta de ¿qué podemos hacer los cargadores?, Miguel Ángel Carro explicaba el protocolo de seguridad que tiene establecido su empresa y que, entre otras cuestiones refleja: Confidencialidad de la carga; Evitar las rutinas; Cuidadosa planificación y coordinación de la ruta prescindiendo, en la medida de lo posible, de paradas en zonas sin vigilancia; Paradas en zonas recomendadas o no recomendadas y Minimizar los tiempos de espera, sobre todo en polígonos industriales.
Además, su empresa exige a los transportistas una corresponsabilidad sobre el valor de la mercancía en caso de robo, y de ahí que sean muy exigentes cuando cargan spot, contratándolo siempre con empresas de transporte con las que ya estén trabajando. Para LG la pérdida económica, aun siendo importante, no es lo principal. En su caso un robo en plena campaña implica la necesidad de reponer la mercancía en plazo, algo que no siempre es posible, ocasionando un grave perjuicio comercial.
Desde su visión como compañía aseguradora Jorge Llerandi, presidente de Llerandi Riesgo y Seguros, ha explicado que existen mercancías sensibles, como es el caso de la tecnología, que suponen un coste importante para las aseguradoras y de ahí que las claúsulas de estas pólizas sean cada vez más restrictivas.
En palabras de Llerandi, las aseguradoras no pueden dar cobertura a las actuaciones negligentes y de ahí que la premisa para el cobro de la indemnización sea la existencia de una “debida vigilancia”, algo que no siempre es fácil de cumplir y que prácticamente se reduce, en el caso de paradas, a que éstas se realicen en un recinto cerrado o en un parking vigilado.
Jorge Llerandi lanzaba el mensaje de que, aunque el peso de las medidas de seguridad debe recaer sobre el cargador, es fundamental la elección de un proveedor de transporte de confianza que se involucre en la política de seguridad. Si efectivamente se han tomado las medidas adecuadas, los cargadores podemos estar tranquilos en cuanto a que la aseguradora responderá con el pago del valor de la mercancía, valoran desde Aeutransmer.
Luis Alberto García Villar, abogado del despacho Rogers&Co, ha indicado hasta donde llega la responsabilidad del transportista cuando sufre el robo de las mercancías, y puso de relevancia aquellas situaciones en las que se rompe la limitación de la responsabilidad establecida por ley en 1/3 del IPREM diario, algo menos de seis euros por kilo de mercancía.
Uno de los casos de ruptura del límite es la existencia de negligencia grave por parte del porteador que tiene el deber de custodia de las mercancías con “la diligencia propia de un buen profesional”. Explicó Garcia Villar los diferentes elementos que se valoran para el establecimiento de la negligencia, entre los que se encuentran: exigencias legales, pactos contractuales, lugar de estacionamiento del vehículo, medidas de seguridad, presencia o no del conductor en el vehículo, conocimiento del valor o naturaleza de la mercancía y presentación y contenido de la denuncia. Los valoran caso por caso en función de las pruebas existentes.
Por último aclaró Luis Alberto García que, cuando hay una suplantación o falsa identidad del transportista subcontratado para la recogida de la carga, las sentencias atribuyen la responsabilidad a la empresa de transporte efectivamente contratada, que es quien debería haber puesto todas las medidas necesarias para que no se diera esta situación.
Mientras un sector de los formadores de automoción y las asociaciones de empresas de transporte reclaman la inmediata aprobación de la formación del CAP a través de aulas virtuales o tele-formación, la principal asociación de autoescuelas de España reclama que no se permita esta formación si no es presencial. Ambos grupos han expuesto sus razones.
Tras la aprobación por el Gobierno el pasado mes de Mayo del nuevo Decreto regulador sobre la jubilación anticipada, Fenadismer conjuntamente con su asociación federada catalana AGTC han presentado su propuesta de establecimiento de la jubilación anticipada para los transportistas autónomos, que será consensuado con las demás asociaciones representativas de autónomos para promover su solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social.
En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.
Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, casi el 84% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.
Son varios años seguidos en los que venta en línea consigue ganarse a un importante número de clientes; con ello, la distribución de paquetería a domicilio es en algunas ciudades un problema de difícil solución.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.
Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.
CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.
Quadis Autolica Industriales realizó la presentación oficial del eActros 600 y el nuevo Actros L ProCabin en un acto celebrado en el hoyo 19 del Golf de Vallromanes, en el que reunió a más de 150 profesionales del sector y contó con la presencia de destacados responsables de Quadis Autolica Industriales y Mercedes-Benz Trucks& Buses España.
El Torres EVX Van es un vehículo de última generación, completamente eléctrico y con homologación N1, destinado al transporte de mercancías con un amplio espacio de carga y el aspecto externo idéntico al vehículo de turismo, pero destinado al profesional.
El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
El proveedor internacional de servicios logísticos Duvenbeck ha firmado un acuerdo marco con MAN Truck & Bus para la entrega de 1000 tractoras MAN antes de finales de 2027. Está previsto que, a finales del tercer trimestre de 2025, entren en funcionamiento los primeros vehículos en diversos centros logísticos de Duvenbeck en toda Europa.
En Disfrimur, la sostenibilidad no es solo un objetivo: es una forma de avanzar. Por eso, la compañía ha decidido integrar en su operativa las cinco tecnologías que Scania ofrece para un transporte por carretera más limpio y eficiente, incluyendo motores diésel con HVO, gas y eléctricos.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, acaba de presentar su programa de formación en logística para la vuelta de verano, orientado a fortalecer la capacitación de los profesionales del sector, y en el que destacan los cursos de digitalización, aduanas y liderazgo.
Carrier Transicold amplía su gama de equipos frigoríficos de la gama Supra High Efficiency HE montados en camión con el lanzamiento de los modelos Supra HE 11 Multitemperatura MT y HE 13 MT, de alto rendimiento, compactos y de alto consumo.