Web Analytics Made Easy - Statcounter
Industria Auxiliar

Bosch no faltará a su cita con la innovación en la próxima edición de la IAA de Hannover

Bosch utiliza una nueva plataforma de conectividad para conectar vehículos comerciales a lo largo de su vida útil.

Bosch ha avanzado ya toda la batería de novedades con la que desembarcará en el recinto ferial de Hannover, Alemania, durante la celebración de la IAA entre el 20 y el 27 de septiembre. Será en su estand del pabellón 16 donde mostrará toda su capacidad de innovación en relación con este sector:

Plataforma de conectividad para servicios basados en la nube: Bosch utiliza una nueva plataforma de conectividad para conectar vehículos comerciales a lo largo de su vida útil, proporcionando la base tecnológica para servicios basados en la nube tales como la diagnosis predictiva y las actualizaciones de software ‘over-the-air’. La plataforma tiene dos componentes principales: el módulo de software básico es la interfaz de comunicación segura entre el vehículo, la nube y los servicios; mientras que el módulo de gestión de datos permite a los fabricantes de vehículos comerciales o a los gestores de flotas organizar los datos del vehículo, analizarlos y mantener el software continuamente actualizado.

Diagnosis predictiva: "Por lo general, el tiempo de inactividad de los vehículos no se planifica y, especialmente en el caso de los vehículos comerciales, a menudo generan daños económicos significativos", explican en la marca. Ante este realidad, la diagnosis predictiva de Bosch registra y evalúa el estado de los componentes del vehículo y del sistema, y lo reporta continuamente a la nube. "Basándose en estos datos, a menudo es posible predecir los fallos y, por lo tanto, resolverlos a tiempo", avanzan.

Horizonte electrónico: Se trata de un servicio basado en mapas de alta definición con datos topográficos de la ruta a seguir. La gestión del motor y de la transmisión tiene en cuenta estos datos para seleccionar la estrategia de conducción más eficiente posible y reducir aún más el consumo. El horizonte electrónico está disponible desde hace varios años, pero ahora Bosch lo está mejorando.

Si la cámara del vehículo detecta una señal de límite de velocidad en la carretera que especifica 30 km/h, pero el mapa dice que el límite es de 50 km/h, el sistema de navegación del camión aprenderá la nueva velocidad

En el futuro, la función determinará si la información almacenada en el mapa coincide con las condiciones reales de la carretera. Por ejemplo, si la cámara del vehículo detecta una señal de límite de velocidad en la carretera que especifica 30 km/h, pero el mapa dice que el límite es de 50 km/h, el sistema de navegación del camión aprenderá la nueva velocidad. En el futuro, esta información también se compartirá con otros camiones a través de la nube. El horizonte electrónico inteligente entrará en producción a principios de 2019.

Monitorización de la carga: Una pequeña caja de unos diez centímetros cuadrados con sensores integrados supervisa el transporte de mercancías delicadas y mide la temperatura, la humedad, la inclinación y los golpes durante el transporte. Los valores medidos se muestran en una aplicación para smartphone o tablet, y se documentan. Si se superan ciertos valores, la aplicación hace saltar una alarma y se puede detectar un daño potencial en la mercancía y atribuírselo a la persona que lo ha causado.

‘Central gateway’: El ‘central gateway’ (portal central) controla el intercambio de datos entre las ECUs del camión y el mundo exterior a través de todos los sistemas de bus y, por lo tanto, es el nodo de comunicación central para los vehículos comerciales conectados. Las tecnologías modernas de transmisión y cifrado hacen que el intercambio de datos sea especialmente seguro. Evitan el acceso ilegal a la red de vehículos mediante cortafuegos o el sistema de detección de intrusos desarrollado por las filiales de Bosch ETAS y ESCRYPT.

Retrovisores laterales digitales: El sistema de cámaras digitales desarrollado por Bosch y Mekra Lang para los espejos retrovisores se pondrá en marcha en 2019. Reemplaza los dos grandes espejos en el exterior de la cabina del vehículo por sensores de video, lo que reduce la resistencia aerodinámica y el consumo de combustible hasta en un 2%. Las imágenes de las cámaras se muestran en tiempo real en los monitores de alta resolución de la cabina del conductor. El sistema ajusta la visualización del monitor en función de la situación: visión larga en autopista, gran angular en el tráfico urbano y alto contraste para la conducción nocturna. Gracias al sistema de cámaras ‘EasyFit’ de Bosch, las flotas de camiones existentes también se pueden equipar con espejos retrovisores laterales digitales. Este sistema se basa en cuatro cámaras de gran ángulo que muestran una visión de 360 grados alrededor del vehículo.

Cuadro de instrumentos digital: Para garantizar un manejo sencillo y sin distracciones de las funciones de conectividad, asistencia al conductor e infoentretenimiento, Bosch incorpora grupos de instrumentos digitales a la cabina. Además de la vista convencional del velocímetro, la pantalla mostrará información sobre las diferentes funciones, gráficos de planificación de rutas e imágenes de la cámara de marcha atrás o del dispositivo de visión nocturna, priorizadas según la situación de conducción.

Advertencia de giro: Los sensores de radar detectan con tiempo suficiente a los peatones y ciclistas que cruzan la calle y advierten al conductor de una colisión inminente, permitiéndoles frenar rápidamente o realizar una maniobra de esquiva.

Reconocimiento del ángulo muerto: Utiliza sensores de radar para monitorizar las zonas próximas al vehículo, detectar a otros usuarios de la carretera y avisar al conductor. Esta función también alerta a los conductores de colisiones inminentes al cambiar de carril.

Frenada predictiva de emergencia: Los sistemas de frenada predictiva de emergencia para vehículos industriales son obligatorios en la Unión Europea, desde otoño de 2015, para todos los camiones con un peso bruto superior a ocho toneladas métricas. La solución de Bosch utiliza una combinación de cámara multiusos y sensor de radar, ambos instalados en la parte delantera del camión. El sensor de radar detecta los objetos que se encuentran delante del vehículo y determina su velocidad, así como su posición con respecto al vehículo. Si existe riesgo de colisión, el sistema advierte al conductor. Si éste no reacciona, el sistema activa automáticamente una frenada de emergencia.

Asistentes de carril: Utilizan los datos de la cámara para asegurarse de que los camiones no abandonen involuntariamente su carril. El aviso de salida del carril alerta a los conductores de que corren el riesgo de invadir otro carril, por ejemplo, haciendo vibrar el volante. El asistente de mantenimiento de carril mantiene el vehículo en su carril mediante intervenciones suaves en la dirección.

‘Servotwin’: El sistema de dirección electrohidráulico ‘Servotwin’ ofrece un soporte de dirección dependiente de la velocidad y consume menos combustible que la dirección puramente hidráulica. Gracias a su interfaz electrónica, el sistema de dirección es, al mismo tiempo, la base para funciones de asistencia al conductor, tales como el asistente de mantenimiento de carril o la compensación de viento cruzado.

Dirección del eje trasero: El sistema de dirección eléctrica del eje trasero (eRAS) permite a los vehículos comerciales de tres o más ejes utilizar los ejes delantero y trasero para girar. Esto hace que el radio de giro sea menor y reduce el desgaste de los neumáticos. Basado en el ángulo de dirección del eje delantero, transmitido por el bus CAN, el sistema de dirección determina el ángulo de dirección óptimo para el eje trasero. Después de conducir en una curva, el sistema también asume la tarea de enderezar las ruedas. Sólo cuando el vehículo está siendo dirigido realmente, el eRAS consume energía.

Triciclo de carga con propulsor de 48 voltios: Los vehículos eléctricos ligeros sobre dos, tres o cuatro ruedas juegan un papel cada vez más importante en la entrega rápida y flexible de mercancías dentro de las ciudades. El sistema de accionamiento de 48 voltios de Bosch también se utiliza para alimentar a los vehículos de carga de tres ruedas, que los servicios de entrega utilizan para transportar cartas y paquetes hasta la última milla en zonas urbanas.

Las bicicletas eléctricas de carga están aumentando en las ciudades y haciendo que el transporte de alimentos y pequeños envíos sea rápido y flexible.

Bicicleta E-cargo: Las bicicletas eléctricas de carga están aumentando en las ciudades y haciendo que el transporte de alimentos y pequeños envíos sea rápido y flexible. El sistema de propulsión para e-bikes ‘Performance Line’ de Bosch impulsa las bicicletas de carga con un par máximo de 63 Nm, lo que garantiza un arranque potente, incluso en las cuestas de las ciudades. Con un segundo paquete de baterías y condiciones favorables, estas bicicletas pueden recorrer una distancia de hasta 180 km, incluso con carga. ‘Nyon’, el ordenador de a bordo, encuentra la ruta de entrega más rápida, además de mostrar a los conductores la hora actual, la velocidad, los cambios de marcha recomendados, la autonomía, la distancia y la carga actual de la batería.

Eje de remolque eléctrico: Con el eje eléctrico, la energía ya no se pierde al frenar, sino que se almacena en una batería de alta tensión donde se puede reutilizar para una amplia variedad de aplicaciones, como el funcionamiento de compresores de refrigeración para remolques o la asistencia de arranque para vehículos de construcción. "En comparación con los propulsores diésel convencionales, los ejes eléctricos pueden ahorrar hasta 9.000 litros de combustible al año" avanzan en la marca.

Más noticias

Ayuda2
5/07/2025  |   Carretera

Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.

Electricos 22DT085 008
5/07/2025  |   Carretera

A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.

Tour s'Europe
4/07/2025  |   Industria

El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.

Stellantis
4/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.

Serie lonas
4/07/2025  |   Quinta Rueda

Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos. 

Sede Primafrio
4/07/2025  |   Logística

Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.

25DT138 001
4/07/2025  |   Camiones

La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.

Imatge camión viladrau
4/07/2025  |   Logística

Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.

GLS madrid 1
4/07/2025  |   Logística

GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.

DumpPump 870x870
4/07/2025  |   Industria Auxiliar

Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.

Peajes 11
3/07/2025  |   Carretera

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado. 

IMG 8040
3/07/2025  |   Carretera

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA. 

Scania ejercicio conductores 1
3/07/2025  |   Carretera

La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.

E Transit Custom Trail AWD 1 300dpi
3/07/2025  |   Furgonetas

Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos. 

Stellantis Pro One Cargo Box
3/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 469 // JUNIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas