Web Analytics Made Easy - Statcounter
Carretera

Manuel Pérezcarro: “A este sector sólo se le hace caso cuando da un puñetazo encima de la mesa; pues a lo mejor hay que darlo ya”

Manuel Pérezcarro ha hecho una nítida radiografía del sector del transporte murciano.

Estamos sufriendo muchísimo y a este sector sólo se le hace caso cuando da un puñetazo en la mesa; pues a lo mejor hay que darlo ya”. Así ha resumido el sentir de los transportistas murcianos el secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, durante su participación en la I Jornada Sectorial del Transporte celebrada en Molina de Segura y organizada por el Ayuntamiento de la localidad y el diario La Verdad..

El directivo de la patronal murciana ha anunciado ante el centenar largo de transportistas presentes en el acto que la situación del sector es tan delicada que “en Madrid ya se escuchan tambores de guerra”, en clara alusión a las declaraciones efectuadas hace ahora una semana tanto por el presidente de CETM como por el de Conetrans, Ovidio de la Roza y Carmelo González, respectivamente, quienes avanzaron la posibilidad de que en otoño se produzca un paro sectorial.

Y es que el transporte español en general y el murciano en particular se ve en la obligación de dar respuesta a los retos -cada vez más notables- que se le plantean a sus protagonistas en el ejercicio de su actividad. Entre esos retos el secretario general de Froet ha destacado aspectos relativos a las condiciones del mercado, así como a las relaciones de los transportistas tanto con la Administración como con sus clientes.

Todos estos elementos dibujan un horizonte de “gran inquietud para los transportistas, porque hay muchas incógnitas”, en demasiadas ocasiones por culpa de una “excesiva proliferación de normativa” que hace “cada vez más complejo ejercer la profesión”, ha asegurado Pérezcarro.

Atomización
Durante su intervención, el histórico representante del sector ha asegurado que además de esa sobredosis legislativa que los transportistas deben digerir cada día, uno de los principales problemas del transporte de mercancías por carretera es su atomización. Y ello pese a que como él mismo ha desvelado, las empresas murcianas tienen, de media, 4,16 vehículos, mientras que la media nacional se sitúa casi en la mitad, con 2,25 vehículos por compañía.

Pese a que los datos en Murcia son más positivos que en el conjunto de España, la tradicional atomización del transporte de mercancías “constituye un problema estructural para el sector” también en la región murciana. Y encima esa tendencia puede verse agravada por culpa de “la reciente sentencia europea que elimina el requisito de los tres camiones para acceder al sector”.

“Competencia desmesurada”
Esa atomización a la que ha aludido Pérezcarro se traduce en “una competencia desmesurada” en el sector, que provoca que “siempre haya alguien dispuesto a mejorar el precio. Siempre hay un competidor que lo hace más barato”, ha asegurado Pérezcarro, quien responsabiliza a esta situación de la falta de formación que existe en el sector.

En este sentido, el secretario general de Froet ha sostenido que puesto que “es más fácil llevar la formación a las empresas grandes”, esa falta de formación es aún más acuciante en las de reducido tamaño, con las consecuencias que esta circunstancia tiene en el mercado. “El empresario pequeño todavía no sabe sacar sus costes. Ahora los márgenes son mucho más estrechos y hay que saber organizarse. Y sin embargo, ahora se hacen determinados servicios sin saber si se está perdiendo dinero”, ha subrayado.

Volviendo a la normativa, pero continuando con el hilo argumental de la lucha contra la atomización, Pérezcarro ha remarcado que la publicación del nuevo ROTT se ha ido posponiendo en previsión de que Europa anulara -como así ha sido- el requisito de los tres camiones, condición que será eliminada del texto normativo que previsiblemente se firmará en junio y entrará en vigor el próximo 1 de enero.

Un ROTT más exigente
El retraso del ROTT se ha hecho en connivencia con el sector”, ha reconocido Pérezcarro, quien ha explicado que la publicación del reglamento “podría provocar una avalancha de intentos de entrada en el sector. Por eso, la eliminación del requisito de los tres camiones “se va a combinar con requisitos más exigentes” para acceder a la profesión. Todo ello con un único objetivo: “Tenemos que ser menos y más grandes”.

El directivo de la patronal murciana ha destacado durante su discurso que “durante mucho tiempo se ha estado confundiendo la profesión de transportista con la de conductor. Y no es lo mismo. Un transportista es un señor que tiene una empresa con uno, 17 o 200 camiones”, ha asegurado, antes de vaticinar que las mayores exigencias que se incluirán en el ROTT “propiciarán una mejora en el sector dentro de 15 años”.

En este sentido, Pérezcarro ha propuesto a los transportistas presentes en la jornada “ser serios con nosotros mismos. Y si a nuestro hijo no le gusta estudiar pues no podrá dirigir nuestra empresa de transportes”, ha destacado en alusión a las mayores exigencias académicas que requerirá el nuevo ROTT a quienes quieran obtener el título de gestor de transporte.

“Afán recaudatorio insaciable”
El secretario general de Froet ha hecho un minucioso repaso por los asuntos que afectan a los transportistas en su actividad diaria, entre los que ha mencionado la proliferación de peajes para camiones a lo largo y ancho de la geografía española. “El afán recaudatorio de la Administración es insaciable. El transporte es carne de cañón para la presión fiscal”, ha asegurado.

El transporte es carne de cañón para la presión fiscal”, ha asegurado Manuel Pérezcarro

También ha tenido cabida en su exposición la próxima modificación del Reglamento 561, que ha calificado como “una oportunidad para flexibilizar los tiempos de conducción y descanso. En este sentido, ha defendido la aprobación de la vuelta a casa y ha denunciado que “tiene narices que seamos los empresarios los que salgamos a defender a los trabajadores. Y encima los sindicatos nos dicen que si defendemos esa postura es porque algo pretendemos”, ha desvelado.

Adolecemos de políticos que conozcan el sector, si no estas barbaridades no se pondrían negro sobre blanco”, ha subrayado en relación a la prohibición del descanso de 45 horas en cabina, que podría hacerse extensivo al de 24 horas si triunfan las tesis de “algunos espabilaos”. En su opinión, “el problema no es que los conductores duerman ocho horas en la cabina. El problema es que tengan que pasar 24 horas en el camión porque no hay otro sitio donde ir”.

Relación con los cargadores
En lo que a la relación de los transportistas con los cargadores se refiere, Pérezcarro ha destacado que estos “se han empeñado en las 44 toneladas y los 4,5 metros de altura. Y nosotros les decimos que no por muchas razones”, algunas de ellas que “afectan a la seguridad vial y otras que afectan a la competitividad del sector”.

“Si ahora somos incapaces de poner el precio, pues cuando haya más capacidad de carga -me da igual que sea porque haya más camiones o porque los camiones sean más grandes- estaremos en una situación peor, porque nos van a pagar menos”, ha vaticinado Pérezcarro.

En cualquier caso, el responsable de la patronal ha abogado por abordar una serie de cuestiones vitales en las relaciones con los cargadores, entre las que ha citado la inclusión obligatoria en los contratos de la cláusula de revisión de precios en función del incremento del gasoil, la lucha contra la morosidad y la evolución de los tender, que “se han convertido en subastas asquerosas sin control”.

En opinión del secretario general de Froet, los tender “se han convertido en subastas asquerosas sin control”

La jornada organizada por el diario La Verdad y el Ayuntamiento de Molina de Segura concluyó con una mesa redonda en la que representantes de Orvipal, Campillo Palmera, Primafrio, Grupo Fuentes y Andamur analizaron la situación actual del transporte murciano y expusieron sus principales problemas, que recogeremos en la próxima edición en papel de Todotransporte.

Más noticias

Ayuda2
5/07/2025  |   Carretera

Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.

Electricos 22DT085 008
5/07/2025  |   Carretera

A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.

Tour s'Europe
4/07/2025  |   Industria

El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.

Stellantis
4/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.

Serie lonas
4/07/2025  |   Quinta Rueda

Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos. 

Sede Primafrio
4/07/2025  |   Logística

Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.

25DT138 001
4/07/2025  |   Camiones

La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.

Imatge camión viladrau
4/07/2025  |   Logística

Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.

GLS madrid 1
4/07/2025  |   Logística

GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.

DumpPump 870x870
4/07/2025  |   Industria Auxiliar

Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.

Peajes 11
3/07/2025  |   Carretera

La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado. 

IMG 8040
3/07/2025  |   Carretera

La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA. 

Scania ejercicio conductores 1
3/07/2025  |   Carretera

La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.

E Transit Custom Trail AWD 1 300dpi
3/07/2025  |   Furgonetas

Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos. 

Stellantis Pro One Cargo Box
3/07/2025  |   Industria

Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.

Buscar en Todotransporte

Revista Todotransporte

NÚMERO 469 // JUNIO 2025

Buscapruebas

Empresas destacadas