Revista
“Estamos sufriendo muchísimo y a este sector sólo se le hace caso cuando da un puñetazo en la mesa; pues a lo mejor hay que darlo ya”. Así ha resumido el sentir de los transportistas murcianos el secretario general de Froet, Manuel Pérezcarro, durante su participación en la I Jornada Sectorial del Transporte celebrada en Molina de Segura y organizada por el Ayuntamiento de la localidad y el diario La Verdad..
El directivo de la patronal murciana ha anunciado ante el centenar largo de transportistas presentes en el acto que la situación del sector es tan delicada que “en Madrid ya se escuchan tambores de guerra”, en clara alusión a las declaraciones efectuadas hace ahora una semana tanto por el presidente de CETM como por el de Conetrans, Ovidio de la Roza y Carmelo González, respectivamente, quienes avanzaron la posibilidad de que en otoño se produzca un paro sectorial.
Y es que el transporte español en general y el murciano en particular se ve en la obligación de dar respuesta a los retos -cada vez más notables- que se le plantean a sus protagonistas en el ejercicio de su actividad. Entre esos retos el secretario general de Froet ha destacado aspectos relativos a las condiciones del mercado, así como a las relaciones de los transportistas tanto con la Administración como con sus clientes.
Todos estos elementos dibujan un horizonte de “gran inquietud para los transportistas, porque hay muchas incógnitas”, en demasiadas ocasiones por culpa de una “excesiva proliferación de normativa” que hace “cada vez más complejo ejercer la profesión”, ha asegurado Pérezcarro.
Atomización
Durante su intervención, el histórico representante del sector ha asegurado que además de esa sobredosis legislativa que los transportistas deben digerir cada día, uno de los principales problemas del transporte de mercancías por carretera es su atomización. Y ello pese a que como él mismo ha desvelado, las empresas murcianas tienen, de media, 4,16 vehículos, mientras que la media nacional se sitúa casi en la mitad, con 2,25 vehículos por compañía.
Pese a que los datos en Murcia son más positivos que en el conjunto de España, la tradicional atomización del transporte de mercancías “constituye un problema estructural para el sector” también en la región murciana. Y encima esa tendencia puede verse agravada por culpa de “la reciente sentencia europea que elimina el requisito de los tres camiones para acceder al sector”.
“Competencia desmesurada”
Esa atomización a la que ha aludido Pérezcarro se traduce en “una competencia desmesurada” en el sector, que provoca que “siempre haya alguien dispuesto a mejorar el precio. Siempre hay un competidor que lo hace más barato”, ha asegurado Pérezcarro, quien responsabiliza a esta situación de la falta de formación que existe en el sector.
En este sentido, el secretario general de Froet ha sostenido que puesto que “es más fácil llevar la formación a las empresas grandes”, esa falta de formación es aún más acuciante en las de reducido tamaño, con las consecuencias que esta circunstancia tiene en el mercado. “El empresario pequeño todavía no sabe sacar sus costes. Ahora los márgenes son mucho más estrechos y hay que saber organizarse. Y sin embargo, ahora se hacen determinados servicios sin saber si se está perdiendo dinero”, ha subrayado.
Volviendo a la normativa, pero continuando con el hilo argumental de la lucha contra la atomización, Pérezcarro ha remarcado que la publicación del nuevo ROTT se ha ido posponiendo en previsión de que Europa anulara -como así ha sido- el requisito de los tres camiones, condición que será eliminada del texto normativo que previsiblemente se firmará en junio y entrará en vigor el próximo 1 de enero.
Un ROTT más exigente
“El retraso del ROTT se ha hecho en connivencia con el sector”, ha reconocido Pérezcarro, quien ha explicado que la publicación del reglamento “podría provocar una avalancha de intentos de entrada en el sector. Por eso, la eliminación del requisito de los tres camiones “se va a combinar con requisitos más exigentes” para acceder a la profesión. Todo ello con un único objetivo: “Tenemos que ser menos y más grandes”.
El directivo de la patronal murciana ha destacado durante su discurso que “durante mucho tiempo se ha estado confundiendo la profesión de transportista con la de conductor. Y no es lo mismo. Un transportista es un señor que tiene una empresa con uno, 17 o 200 camiones”, ha asegurado, antes de vaticinar que las mayores exigencias que se incluirán en el ROTT “propiciarán una mejora en el sector dentro de 15 años”.
En este sentido, Pérezcarro ha propuesto a los transportistas presentes en la jornada “ser serios con nosotros mismos. Y si a nuestro hijo no le gusta estudiar pues no podrá dirigir nuestra empresa de transportes”, ha destacado en alusión a las mayores exigencias académicas que requerirá el nuevo ROTT a quienes quieran obtener el título de gestor de transporte.
“Afán recaudatorio insaciable”
El secretario general de Froet ha hecho un minucioso repaso por los asuntos que afectan a los transportistas en su actividad diaria, entre los que ha mencionado la proliferación de peajes para camiones a lo largo y ancho de la geografía española. “El afán recaudatorio de la Administración es insaciable. El transporte es carne de cañón para la presión fiscal”, ha asegurado.
El transporte es carne de cañón para la presión fiscal”, ha asegurado Manuel Pérezcarro
También ha tenido cabida en su exposición la próxima modificación del Reglamento 561, que ha calificado como “una oportunidad para flexibilizar los tiempos de conducción y descanso. En este sentido, ha defendido la aprobación de la vuelta a casa y ha denunciado que “tiene narices que seamos los empresarios los que salgamos a defender a los trabajadores. Y encima los sindicatos nos dicen que si defendemos esa postura es porque algo pretendemos”, ha desvelado.
“Adolecemos de políticos que conozcan el sector, si no estas barbaridades no se pondrían negro sobre blanco”, ha subrayado en relación a la prohibición del descanso de 45 horas en cabina, que podría hacerse extensivo al de 24 horas si triunfan las tesis de “algunos espabilaos”. En su opinión, “el problema no es que los conductores duerman ocho horas en la cabina. El problema es que tengan que pasar 24 horas en el camión porque no hay otro sitio donde ir”.
Relación con los cargadores
En lo que a la relación de los transportistas con los cargadores se refiere, Pérezcarro ha destacado que estos “se han empeñado en las 44 toneladas y los 4,5 metros de altura. Y nosotros les decimos que no por muchas razones”, algunas de ellas que “afectan a la seguridad vial y otras que afectan a la competitividad del sector”.
“Si ahora somos incapaces de poner el precio, pues cuando haya más capacidad de carga -me da igual que sea porque haya más camiones o porque los camiones sean más grandes- estaremos en una situación peor, porque nos van a pagar menos”, ha vaticinado Pérezcarro.
En cualquier caso, el responsable de la patronal ha abogado por abordar una serie de cuestiones vitales en las relaciones con los cargadores, entre las que ha citado la inclusión obligatoria en los contratos de la cláusula de revisión de precios en función del incremento del gasoil, la lucha contra la morosidad y la evolución de los tender, que “se han convertido en subastas asquerosas sin control”.
En opinión del secretario general de Froet, los tender “se han convertido en subastas asquerosas sin control”
La jornada organizada por el diario La Verdad y el Ayuntamiento de Molina de Segura concluyó con una mesa redonda en la que representantes de Orvipal, Campillo Palmera, Primafrio, Grupo Fuentes y Andamur analizaron la situación actual del transporte murciano y expusieron sus principales problemas, que recogeremos en la próxima edición en papel de Todotransporte.
El crecimiento y expansión de la división de Logística y Distribución, que opera en España, Francia y Portugal, unido a la estrategia de centralización y coordinación de procesos, han hecho contar con un profesional que dirija las operaciones encaminadas a la expansión del negocio.
AD Parts Intergroup, integrada en el Grupo PHE, ha adquirido el 75,1% del capital de Auto Industrial Basconia, presenta en las provincias de Vizcaya y Álava, lo que le consolida como un actor relevante en España.
La Asociación Europa de Transportistas Europeos, UETR, y otras organizaciones, demandan del Parlamento Europeo una posición más clara sobre los combustibles alternativos para el transporte.
Celebrada la III Jornada “Formación Profesional del Transporte y la Movilidad Segura y Sostenible basada en la innovación y la tecnología del futuro”, organizada por AT Academia del Transportista, Astic, Fundación Corell y Confebus.
El presidente de ANFAC, Wayne Griffiths, y el presidente de SERNAUTO, Francisco Riberas y el presidente de AEDIVE, Adriano Mones Bayo, se reunieron la semana pasada en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
Dachser ha adquirido la empresa de transporte de carga aérea y marítima con sede en Melbourne (Australia), ACA International, con el objetivo de que la red de carga aérea y marítima de Dachser cubra también Australia y Nueva Zelanda.
El especialista en la distribución a escala europea, ha renovado sus uniformes para adaptarlos a la actual identidad corporativa, que se estrenó hace un año y que se ha aplicado progresivamente a los centros de trabajo, vehículos y almacenes de la compañía.
Un nuevo IVECO Daily Van Life Adventure ha iniciado una nueva aventura por América de la mano de Núria Gomà i Lleonart, kitesurfista profesional powered by IVECO, tras finalizar un amplio periplo por Europa.
DHL Supply Chain Iberia ha iniciado su operativa logística para el canal eCommerce de paquetería de Ikea en España, para lo cual ha establecido el hub de operaciones en un centro logístico ubicado en la localidad toledana de Illescas, que cuenta con 13.900 m2 y con capacidad para albergar 12.000 m3 de mercancías.
La Asociación Castellano y Leonesa del Hidrógeno (H2CYL), puesta en marcha por Aciturri, Hiperbaric, Desmasa y Fundación Caja de Burgos, ha nacido con el objetivo de convertir a Castilla y León en referencia en la producción y consumo de hidrógeno renovable, un vector energético clave para la descarbonización de la economía.
Lineage Logistics, proveedor de soluciones logísticas y REIT industriales con temperatura controlada, ha inaugurado una nueva sede para el sur de Europa en Madrid el pasado 17 de marzo, en un evento al que asistió el equipo directivo de la compañía en el sur de Europa
Según un nuevo estudio de la Asociación de Distribuidores de Aeumáticos, Adine, el precio de los neumáticos ha seguido aumentando en febrero y se sitúa un 13,1% por encima respecto a 2021.
Los transportistas vascos y de la zona de influencia o zonas limítrofes han convocado una asamblea abierta el sábado 18 para determinar las posibles acciones en contra de los peajes establecidos en Guipúzcoa y Vizcaya.
Kögel ha demostrado con éxito que la última generación del Kögel EuroTrailer Cargo Rail (camión largo tipo 1), con una longitud total del conjunto de 17,88 metros, se puede cargar también en todos los vagones estándar de acuerdo con la normativa pertinente.
Con la llegada de las primavera y los meses más lluviosos, Bosch lanza una campaña de comunicación visual para concienciar a los conductores sobre la necesidad de llevar las escobillas en perfecto estado, lo cual incidirá en una mayor seguridad a la hora de conducir.