Revista
ICEX España Exportación e Inversiones destinará 9 millones de euros a lo largo de 2021 para apoyar a las pymes españolas que deseen iniciar, consolidar o reorientar su presencia en el exterior, a través del progrma ICEX Next, lo que representa un incremento de un 50% en la dotación de este programa para ayudar a las empresas a crecer internacionalmente.
La nueva convocatoria, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), anuncia cuatro periodos de inscripción para el año. El primero de ellos comienza el 1 de febrero y va a estar abierto durante todo el mes. Esta nueva edición aumenta también la ayuda que recibirán las empresas a través de ICEX Next durante los 24 meses que dura el programa, y que podrán destinar a gastos relacionados con su internacionalización. En esta ocasión llega hasta los 20.000 euros.
ICEX Next ofrece 50 horas de asesoramiento personalizado por parte de expertos, dirigido a facilitar a la empresa el desarrollo de su estrategia internacional, su plan de marketing digital, su transformación digital o asistencia en licitaciones, entre otros temas. Además de beneficiarse de los servicios exclusivos del Club Next y en particular del de Consultores en destino.
Podrán participar en el programa ICEX Next, las pymes españolas que deseen iniciar, consolidar o reiniciar su presencia en mercados exteriores, siempre que cuenten con productos o servicios propios y alcancen un mínimo de facturación de 100.000 euros al año. Un requisito que no se exige a las startups de base tecnológica. Aunque no se haya alcanzado dicha facturación en el ejercicio 2020, se aceptarán empresas que hayan facturado dicho importe en 2019 o en 2021 en el momento de presentación de la solicitud siempre que esté convenientemente documentado.
Las empresas podrán acceder al programa independientemente del porcentaje que suponga la cifra de ventas internacionales sobre la facturación total, dando el especial foco de esta convocatoria en las empresas que consoliden o reorienten su posición exterior y en la voluntad de incluir a aquellas empresas que por las características de su modelo de negocio deben ser globales desde su inicio.
Teniendo en cuenta la coyuntura actual relacionada con el Brexit, las empresas que hayan participado en estos programas con anterioridad al 1 de enero de 2015 cuya cifra de ventas al Reino Unido sea superior a 300.000 euros o supere el 30% del total de sus exportaciones podrán ser beneficiarias del programa.
Después de desarrollar, editar y publicar algo más de 1.400 noticias desde el pasado verano, informando de toda la actualidad del sector del transporte y la logística, el equipo de la revista Todotransporte se va de vacaciones hasta el próximo 1 de septiembre.
El número especial de Julio y Agosto de Todotransporte ya está disponible en esta web para que te la descargues y te la lleves este verano contigo en formato PDF o para que la leas cuando quieras online. Este número está cargado de interesantes informaciones del mundo del transporte, novedades, especiales y análisis. No te la pierdas.
El presidente del Comité Nacional del Transporte es, por definición, uno de los protagonistas más destacados del sector y, con más razón, en los últimos meses en los que desde este órgano consultivo se han sacado adelante acuerdos históricos para el transporte por carretera que podrían llegar a transformar la actividad empresarial desde la raíz.
Después de que Bélgica autorizara recientemente la circulación de conjuntos de camiones con hasta 50 toneladas de carga, ahora Francia permite por Ley el tránsito de conjuntos de hasta 46 toneladas y con más de cuatro ejes.
Los gruistas de auxilio en carretera descartan por el momento nuevas movilizaciones y paros en su actividad gracias a las negociaciones entabladas con sus clientes aseguradoras y clubes automovilísticos.
Fenadismer considera que la reforma del Reglamento de Extranjería recién aprobada no será suficiente para resolver el problema de la escasez de conductores profesionales en España, ya que siguen existiendo numerosas trabas burocráticas en nuestro país.
La asociación Transportave vuelve a recordar a sus operadores logísticos la situación desesperada del colectivo y denuncian la necesaria aplicación de acciones inmediatas, ante la degradación de su situación y de la actividad en general.
CTT Express continúa con su estrategia de expansión en la Península Ibérica con la apertura de un nuevo centro propio en Jaén, que estará dotado a la instalación de Jaén de una máquina automatizada que clasificará más de 4.500 objetos a la hora.
Mercedes-Benz Trucks ha lanzado una nueva fase de pruebas prácticas para los eActros eléctricos con batería como una combinación de camión y remolque con un peso total de 40 toneladas.
Schmitz Cargobull ya equipa una gran parte de sus remolques con el sistema telemático TrailerConnect® de serie, que incluye un módulo receptor TPMS integrado.
El fabricante de vehículos y furgonetas eléctricos Rivian ha empezado a entregar sus vehículos a las flotas de Amazon en los Estados Unidos, como parte del compromiso de la compañía de comercio electrónico de crear una flota que alcance cero emisiones netas de carbono en todas sus operaciones para 2040.
Auto Comercial Monedero, especialistas en el desarrollo, fabricación y distribución de recambios para todo tipo de vehículos industriales y autobuses, acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva gama de culatas.
La Asociación Española de la Carretera, AEC, ha puesto en evidencia la falta de preparación de las infraestructuras españolas para los próximos retos de convertirse en vías conectadas y verdes.
Aunque el mercado de la Logística Integral supera el valor previo a la pandemia, el crecimiento se ralentizará en los próximos meses y, según los analistas de Transport Intelligence será a un ritmo inferior al 7% interanual.
Primafrio, operador especializado en infraestructura y logística refrigerada, ha obtenido la acreditación SQAS que otorga el Consejo Europeo de la Industria Química (CEFIC) sobre la capacidad de transporte y tratamiento de productos químicos.