Revista
España ha vuelto a la "mala normalidad". Es la visión de Ovidio de la Roza, presidente de CETM, expresada durante la Asamblea General de la asociación, celebrada de forma telemática este viernes 30 de octubre. Para el directivo, en nuestro país continúa faltando un sistema productivo que dé valor a la economía y el empleo, "sin olvidarnos de la mala gestión política y sanitaria".
Además, cuestiona las posibles soluciones para el transporte de mercancías por carretera como el Plan de Recuperación del Gobierno y aboga por la Ley de Movilidad y Financiación del Transporte, “nuestro último cartucho”. El presidente de la CETM ha reclamado la participación del sector en el diseño de la futura ley, que debería conservar el régimen de devolución parcial del Impuesto sobre Hidrocarburos por el gasóleo profesional "mientras no existan alternativas eficientes y económicamente viables".
Durante su discurso, Ovidio de La Roza también ha hecho referencia a la exclusión del sector del Plan Renove, un hecho “inconcebible” que ha dejado a muchas empresas en la estacada y ha señalado que la CETM ya ha reclamado las modificaciones normativas necesarias para su inclusión. “De no ser así, se pondrá en evidencia, una vez más, que el Ejecutivo no tiene en cuenta al transporte de mercancías por carretera”, ha afirmado.
La “incoherencia” que supone la eliminación del requisito de antigüedad por parte del Tribunal Supremo, la falta de ayudas al transporte multimodal, la digitalización en el sector, la mejora de la formación con medidas como la implantación del título de Grado Medio de Conductor de Vehículos de Transporte o la inviabilidad del pago por uso de las carreteras, han sido otras de las demandas que ha puesto encima de la mesa.
"Hasta que no se cumplan todas y cada una de nuestras peticiones, en la CETM no cejaremos en reivindicar los plazos de pago, la reducción de los tiempos de espera, la prohibición de las labores de carga y descarga, la eliminación de los desvíos obligatorios a carreteras de peaje o la supresión de las restricciones a la circulación", ha señalado.
Rallo no se muerde la lengua
La clausura de la Asamblea General de la CETM ha contado con la participación de la secretaria general de Transportes, María José Rallo, que no ha dejado de insistir en su hoja de ruta en plena negociación entre transportistas y cargadores con el auspicio del propio ministerio. La alto cargo del ministerio ha llamado a las partes a apostar por un enfoque global sin posiciones maximalistas, a ponerse en el lugar del otro y "a ser conscientes de la situación en la que estamos".
Y ha vuelto a tocar uno de los aspectos más controvertidos de la negociación, el cual tiene que ver con el papel que juega y debe jugar la Administración. "El ministerio no puede sustituir el papel de las partes implicadas", ha zanjado sin medias tintas, para a continuación, sin demasiados pelos en la lengua, lanzar un nítido aviso a navegantes: "Tenemos retos que no van a esperar", y soltar dos cargas de profundidad. La primera: "Si nos mantenemos inamovibles en las posiciones nos vamos a tropezar". La segunda: "Necesitamos el compromiso del sector y la voluntad real de avanzar y mejorar". No parece, a juzgar por las transparentes afirmaciones de María José Rallo, que la negociación entre transportistas y cargadores se esté desarrollando como ella había soñado.
Por otro, la secretaria general de Transportes ha avanzado que en menos de un mes el sector del transporte tendrá en sus manos un primer borrador con la modificación de la LOTT para afrontar sanciones por morosidad. Y en relación con la falta de cobertura del Plan Renove a los transportistas ha reconocido que se trata de un asunto complicado de solucionar a pesar de que desde la Dirección General de Transportes Terrestres se está trabajando con el Ministerio de Industria.
Mientras un sector de los formadores de automoción y las asociaciones de empresas de transporte reclaman la inmediata aprobación de la formación del CAP a través de aulas virtuales o tele-formación, la principal asociación de autoescuelas de España reclama que no se permita esta formación si no es presencial. Ambos grupos han expuesto sus razones.
Tras la aprobación por el Gobierno el pasado mes de Mayo del nuevo Decreto regulador sobre la jubilación anticipada, Fenadismer conjuntamente con su asociación federada catalana AGTC han presentado su propuesta de establecimiento de la jubilación anticipada para los transportistas autónomos, que será consensuado con las demás asociaciones representativas de autónomos para promover su solicitud formal ante el Ministerio de Seguridad Social.
En el diálogo de alto nivel celebrado en la UE sobre la iniciativa Greening Corporate Fleets referente a la aceleración de la transición a flotas corporativas de cero emisiones en la UE, el presidente de la IRU destacó la importancia de eliminar las barreras reales, en lugar de imponer mandatos perjudiciales y contraproducentes.
Según el Observatorio Catalán de la Morosidad del Transporte por Carretera, elaborado por la asociación Astac Condal, casi el 84% de los transportistas catalanes cobran sus servicios dentro del plazo máximo legal de 60 días que establece la vigente legislación de morosidad, frente a algo menos del 60% en el resto de España.
Son varios años seguidos en los que venta en línea consigue ganarse a un importante número de clientes; con ello, la distribución de paquetería a domicilio es en algunas ciudades un problema de difícil solución.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) celebró su Asamblea General para hacer balance del año y consensuar las futuras líneas de trabajo.
Andamur celebró la inauguración oficial de su nueva Área de Servicio San Román II, coincidiendo con la semana en la que se celebraba el día de San Cristóbal, patrón de los conductores. A pesar de que el área, que lleva ya algunos meses en funcionamiento, esta fecha simbólica fue la elegida para conmemorar su apertura y rendir homenaje a todos los profesionales del transporte por carretera.
CT Trucks Finances Services, empresa especializada en soluciones de financiación para vehículos industriales, ha hecho entrega de tres camiones Man TGX 18.520 4X2 XXL a Transexcade, compañía con sede en Madrid y referente en el sector de la obra pública.
Quadis Autolica Industriales realizó la presentación oficial del eActros 600 y el nuevo Actros L ProCabin en un acto celebrado en el hoyo 19 del Golf de Vallromanes, en el que reunió a más de 150 profesionales del sector y contó con la presencia de destacados responsables de Quadis Autolica Industriales y Mercedes-Benz Trucks& Buses España.
El Torres EVX Van es un vehículo de última generación, completamente eléctrico y con homologación N1, destinado al transporte de mercancías con un amplio espacio de carga y el aspecto externo idéntico al vehículo de turismo, pero destinado al profesional.
El nuevo régimen de cotización de los autónomos a la Seguridad Social que entró en vigor en 2023 previó la posibilidad de que los autónomos que tuvieran una mayor cotización por el anterior sistema lo pudieran mantener, pero sin advertirles de que esta quedaría “congelada” durante los 9 años que dura el periodo transitorio de aplicación del nuevo régimen, lo que en la práctica puede suponerles una pérdida de su poder adquisitivo del entorno de un 30%.
El proveedor internacional de servicios logísticos Duvenbeck ha firmado un acuerdo marco con MAN Truck & Bus para la entrega de 1000 tractoras MAN antes de finales de 2027. Está previsto que, a finales del tercer trimestre de 2025, entren en funcionamiento los primeros vehículos en diversos centros logísticos de Duvenbeck en toda Europa.
En Disfrimur, la sostenibilidad no es solo un objetivo: es una forma de avanzar. Por eso, la compañía ha decidido integrar en su operativa las cinco tecnologías que Scania ofrece para un transporte por carretera más limpio y eficiente, incluyendo motores diésel con HVO, gas y eléctricos.
UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, acaba de presentar su programa de formación en logística para la vuelta de verano, orientado a fortalecer la capacitación de los profesionales del sector, y en el que destacan los cursos de digitalización, aduanas y liderazgo.
Carrier Transicold amplía su gama de equipos frigoríficos de la gama Supra High Efficiency HE montados en camión con el lanzamiento de los modelos Supra HE 11 Multitemperatura MT y HE 13 MT, de alto rendimiento, compactos y de alto consumo.