Revista
"El motor diésel es el sistema de propulsión dominante en los vehículos comerciales y, previsiblemente, seguirá siendo la opción preferida en el futuro", apuntan desde la multinacional alemana Bosch en su análisis de la ofensiva tecnológica actualmente en marcha de cara a reducir el impacto medioambiental de los vehículos destinados al transporte de mercancías. "Ningún otro motor de combustión se utiliza de tantas formas, sus ventajas incluyen una alta eficiencia y los beneficios económicos asociados, así como un fuerte rendimiento del motor", prosiguen desde la compañía.
A partir de este planteamiento, Bosch y el fabricante chino de motores Weichai Power han aumentado la eficiencia de un motor diésel para vehículos comerciales hasta el 50 por ciento, "un verdadero hito", destacan, dado que el valor máximo hasta la fecha para camiones era del 46 por ciento. “Esto demuestra que Bosch está mejorando sistemáticamente sus sistemas de propulsión diésel para el uso dentro y fuera de la carretera”, dice Uwe Gackstatter, presidente de la división Powertrain Solutions de Bosch. La compañía también los ha aprobado para el uso de combustibles sintéticos.
Una característica del nuevo motor es el sistema common-rail modular de Bosch para vehículos comerciales, que alcanza una presión de inyección de hasta 2.500 bares. "El sistema garantiza un suministro e inyección de combustible eficiente, es escalable y se puede configurar para tamaños de motor de hasta ocho cilindros", detallan. Dependiendo del segmento, tiene una vida útil de hasta 1,6 millones de kilómetros y de 15.000 horas en uso fuera de carretera.
Transporte ligero
En el ámbito del transporte ligero, Bosch ha desarrollado las soluciones de propulsión eCityTruck, formadas por un módulo compacto, compuesto por el eje eléctrico e-axle, que combina el motor eléctrico, la electrónica de potencia y la transmisión en una única unidad, y un módulo de propulsión eléctrico (sin la transmisión). Ambas soluciones se pueden escalar para vehículos comerciales ligeros de hasta 7,5 toneladas con autonomías de hasta 200 kilómetros.
Transporte regional
Fuera del ámbito urbano, Bosch ofrece la solución de propulsión eRegioTruck para camiones medianos y pesados. Un motor eléctrico, un inversor y una unidad de control son parte de esta solución. Dependiendo de la topología, el motor eléctrico compacto puede desarrollarse como una unidad eléctrica separada en combinación con una transmisión, o como un componente activo integrado en un eje rígido.
Transporte de larga distancia
Ya en lo tocante al transporte de largo recorrido, en Bosch tienen claro que "debido al alto kilometraje y a la carga que transportan, el potencial de reducción de CO2 en los vehículos que recorren rutas de largo recorrido es particularmente grande", para añadir que están examinando los problemas técnicos relacionados con el uso de hidrógeno en los motores de combustión así como estudiando su comerciabilidad. "Las actuales tecnologías de motores disponibles y las arquitecturas de vehículos existentes forman ya una base sólida para desarrollar este enfoque", avanzan.
De cara al futuro, las soluciones de propulsión eDistanceTruck incluyen pila de combustible así como hibridación. El sistema de pila de combustible gana enteros al combinar un tiempo corto de repostaje y una larga autonomía. Si además, el hidrógeno utilizado proviene de fuentes renovables, entonces el funcionamiento de la pila de combustible es climáticamente neutro. Bosch ofrece varias soluciones para sistemas de pilas de combustible móviles que abordan los requisitos de los clientes en todo el mundo: para la pila como núcleo del diseño, para los componentes individuales en los submódulos o para el sistema general en los vehículos comerciales.
Gracias a su diseño compacto, las soluciones son fáciles de integrar en las plataformas existentes de vehículos, detallan. Actualmente, Bosch está trabajando con la startup Powercell para desarrollar la pila y prepararla para el mercado. El plan es comenzar la fabricación a gran escala de pilas de combustible en 2022, y lanzar el sistema completo - el módulo de pila de combustible de Bosch - en 2023. Además, la compañía está trabajando con otras empresas como parte del Proyecto H2Haul, financiado con fondos europeos, para construir una pequeña flota de camiones equipados con pilas de combustible y ponerla en circulación.
Ahora bien, matizan, "en aquellas regiones que poseen una infraestructura bien desarrollada de estaciones de servicio de gas natural, el sistema de propulsión de Bosch ofrece una alternativa viable a los combustibles convencionales en rutas de largo recorrido. En comparación con los combustibles líquidos, el gas natural produce menos emisiones de CO2 y partículas, y ofrece en muchos países, dependiendo del precio local del combustible, ventajas de costes".
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.