Revista
El Gobierno va a destinar un total de 20 millones de euros destinados a impulsar el rejuvenecimiento de las flotas de vehículos pesados de transporte de mercancías (también de viajeros), dentro del Plan de Impulso de la Cadena de Valor de la Industria de Automoción, presentado este lunes 15 de junio por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, una iniciativa que incluye además otro tipo de ayudas tanto para vehículos pesados como para comerciales ligeros (consulta aquí más detalles sobre este plan).
Dentro del programa para la renovación del parque de vehículos de todas las categorías (montante total de 250 millones de euros), en lo que tiene que ver con los vehículos N2 y N3 hasta 18 toneladas de MMA la ayuda ha sido fijada en 2.000 euros para la compra de un camión nuevo equipado con cualquier tecnología de propulsión, lo que incluye obviamente a los propulsores diésel. La cuantía de la ayuda asciende hasta los 4.000 euros para los vehículos N3 de más de 18 toneladas de MMA.
"Se trata de una medida, además, que implica el compromiso del sector mediante un descuento obligatorio y equivalente de la misma cuantía que la ayuda estatal", explican desde el Gobierno. En ningún caso, en el ámbito de los vehículos industriales, es necesario achatarrar un vehículo para acceder a esta ayuda, si bien se ha establecido un límite de vehículos a adquirir de uno por beneficiario en el caso de personas físicas y de 30 para personas jurídicas. La gestión de este programa corresponde al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En el caso de los comerciales ligeros (N1), la asignación económica entra de forma conjunta con las ayudas a la renovación del parque de turismos, con un montante total de 230 millones de euros. Para acceder a estas ayudas es necesario achatarrar un vehículo con al menos siete años de antigüedad y podrán adquirirse modelos con emisiones inferiores a 155 gramos CO2/km. Para los vehículos N1 hasta 2.500 kilos de MMTA las ayudas oscilan entre los 4.000 euros si el comprador es un autónomo y el vehículo tiene la etiqueta ambiental CERO y los 700 euros si el comprador es una gran empresa y el vehículo tiene la etiqueta ambiental C. Entre ambas cantidades el importe de la ayuda depende del tipo de comprador (particular/autónomo, pyme o gran empresa) y de la etiqueta del vehículo (CERO, ECO y C).
La misma distinción por tipo de comprador y de etiqueta se aplica para los vehículos N1 de más de 2.500 kilos de MMTA, con un abanico que va desde los 4.000 hasta los 1.500 euros. Se permitirá la adquisición de vehículos usados matriculados a partir del 1 de enero de 2020 para facilitar que los concesionarios den salida a los vehículos automatriculados que tienen en stock. Por su parte, se aporta la implicación del sector mediante un descuento obligatorio y equivalente de la misma cuantía que la ayuda estatal, excepto en caso de los vehículos de etiqueta CERO, en que el descuento será de 1.000 euros. Ninguna de las ayudas detalladas es compatible con las establecidas en el nuevo Plan Moves.
Línea ICO para financiar vehículos comerciales e industriales
Junto con el programa para renovar el parque y el Plan Moves, la estrategia del Gobierno incluye la puesta en marcha con carácter inmediato (al igual que las otras dos iniciativas) de una Línea ICO vehículos de uso profesional a partir de avales de hasta el 80% para la financiación de vehículos comerciales e industriales.
Esta línea está dotada con 500 millones de euros y depende del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Se trata del establecimiento de un subtramo específico de la línea de avales ICO-Covid para la financiación de la renovación de la flota de vehículos para uso profesional y está dirigido a autónomos y empresas, y busca facilitar la renovación de los vehículos comerciales e industriales.
Plan Moves
Llega también una nueva edición del Programa de impulso a la movilidad eléctrica y sostenible (Plan Moves), que cuenta con una dotación de 100 millones de euros y cuya aplicación depende del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este plan Moves, cuyo detalle de ayudas por tipo de vehículo aún no ha sido especificado, está orientado en cuatro ejes de actuación, como la adquisición de vehículos de energías alternativas incluyendo vehículos eléctricos y vehículos de transporte pesado de mercancías con gas natural, el despliegue de infraestructura de recarga de vehículo eléctrico, los sistemas de bicicleta eléctrica compartida y medidas para una movilidad eficiente a los centros de trabajo. La gestión de este plan se llevará a cabo de forma compartida con las Comunidades Autónomas.
Actualización de las etiquetas medioambientales
Dentro del plan presentado hoy por el presidente del Gobierno figura la intención de establecer un grupo de trabajo interministerial que deberá valorar la necesidad de una actualización de las etiquetas medioambientales, consensuada con el sector y con el resto de agentes involucrados y, en su caso, elevará una propuesta en los próximos seis meses.
"El sistema de etiquetado actual (etiquetas CERO, ECO, C, B) ha permitido una clasificación cada vez más conocida del parque de vehículos y aportar coherencia a políticas de ámbito estatal, autonómico y local en función del potencial contaminador de los vehículos. Sin embargo, la evolución tecnológica es una realidad y los nuevos vehículos que incorporan estas innovaciones deberían ser catalogados dentro de las posibilidades que ofrece el sistema de etiquetas actual, o bien añadiendo nuevas etiquetas", explican desde el Ejecutivo.
Mejora de la conectividad
Además, en el plan de conectividad del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital están previstas medidas de apoyo a la dotación de conexiones de muy alta velocidad en los entornos fabriles. Además, se dotarán de conectividad ciertas vías de transporte terrestre mediante corredores de cobertura 5G.
"Los corredores 5G favorecerán el incremento de la competencia en los sectores de las telecomunicaciones, transporte y logístico", explican desde el Gobierno, para añadir que "la importancia de los corredores de transporte para el desarrollo de 5G es reconocida por la Unión Europea, estableciendo el objetivo estratégico de disponer de cobertura en las principales vías de transporte terrestre", por lo que se va a trabajar en la Estrategia de desarrollo de infraestructuras 5G en corredores primarios y secundarios que permita desarrollar casos de uso de vehículos conectados para aplicaciones de conducción asistida y autónoma.
Un plan de 3.750 millones
El "Plan de Impulso a la cadena de valor de la Industria de la Automoción, hacia una movilidad Sostenible y Conectada" incluye 20 medidas de tipo económico, fiscal, normativo, logístico, de competitividad, de formación y cualificación profesional, de compra pública sostenible y de planificación estratégica. Busca además promover una movilidad segura y sostenible en un contexto de cambios asociados a la descarbonización y de transformación digital.
Cuenta con un presupuesto de 3.750 millones de euros e incluye medidas de impacto a corto plazo, que se implementarán y ejecutarán en este año 2020, y medidas estratégicas de medio plazo, que se implementarán y ejecutarán a partir del próximo año 2021 y que podrán ser financiadas con el apoyo de los fondos europeos para la recuperación.
Las patronales de automoción celebran la "unidad" con el Gobierno
Las asociaciones de fabricantes de vehículos y componentes, Anfac y Sernauto, y las de distribución y comercialización de vehículos, Faconauto y Ganvam, han saludado positivamente el plan, que "reconoce la importancia del sector de la automoción como tractor de la economía y hace frente, primero, a los impactos negativos de la crisis, pero con una visión estratégica a medio plazo, sentando las bases de la transición hacia la movilidad del futuro", valoran.
Dentro de esta buena acogida, las asociaciones celebran la "unidad" entre el Gobierno y el sector, al tiempo que "remarcan el compromiso mutuo entre el país y las empresas de la automoción para impulsar la competitividad de la industria y el sector, lo que permitirá dar un mensaje positivo a los inversores internacionales, y seguir atrayendo inversiones, proyectos y adjudicaciones para avanzar en nuestros compromisos de descarbonización y digitalización".
En la revista de abril de Todotransporte publicamos un informe sobre la flexibilización de la UE respecto a la electrificación obligatoria del transporte y el futuro de otras alternativas energéticas que ya son factibles y que demanda el sector del transporte y la propia industria fabricante.
La Confederación Nacional de Pymes, Conpymes, organización nacional que representa a más de 2 millones de pymes y autónomos en España, ha manifestado que el apagón que ha dejado sin electricidad a toda España tendrá un impacto de miles de millones de euros, que se estima que puede llegar a 4.000 millones.
La revista Todotransporte publica en el mes de abril varios especiales en la sección de Componentes y Servicios, entre los que se encuentra el especial Transporte Frigorífico en España, en el que se analiza la situación del sector en 2024 y las perspectivas para 2025 y se hace un completo recorrido entre los fabricantes de semirremolques específicos, carroceros especializados y proveedores de equipos de frío.
Foro de logística, junto a APD, Grupo Eulen y la autoridad portuaria de Málaga organizaron el ”Desayuno- Coloquio” TPO 20 Logistics en el que se analizaron las principales tendencias en Logística para este año 2025, y el impacto que los acontecimientos geopolíticos están teniendo sobre el tejido empresarial de Málaga.
Scania ha anunciado la adquisición de la División Industrial de NorthvoltSystems, fabricante de sistemas de baterías para la industria pesada, incluyendo capacidades de producción, un centro de investigación y desarrollo, y un equipo de aproximadamente 260 empleados. Las operaciones se basan en dos ubicaciones: una instalación de producción alquilada en Gdańsk, Polonia, y un centro de I+D en Tomteboda, Estocolmo, Suecia.
Ford Trucks España sigue apostando por la cercanía y la excelencia en el servicio con la incorporación de dos nuevos puntos integrales que atenderán a todos los clientes de la Comunidad Valenciana, tanto en venta como en postventa: Teamtrailer S.L y Talleres Ilicitana de Camiones.
SAF-Holland ha celebrad la salida de la línea de producción de su eje número tres millones fabricado en su Planta 03 de Bessenbach, en Alemania. Como fábrica central para el producto Premium SAF Intra, Bessenbach ha sido uno de los bloques centrales de la división de fabricación de ejes y suspensión desde el año 2000.
Continental ha ampliado tres años su proyecto para mejorar la sostenibilidad en el cultivo de caucho natural entre los pequeños agricultores locales que desarrolla desde 2018 en Borneo en colaboración con diferentes instituciones.
La empresa especializada en software para logística Onlogist propone la optimización de los recursos en los procesos para una logística más eficiente con soluciones digitales que pueden ahorrar hasta un 20% de los costes.
Still acaba de lanzar iGo cube con Pallet Shuttle 4W iGo, una solución automatizada de almacenamiento de última generación que maximiza la densidad, opera 24/7 y ofrece una flexibilidad única. iGo cube es un sistema completamente automático plug-and-play que se integra rápidamente en infraestructuras existentes (brownfield), sin necesidad de construir nuevas instalaciones ni interrumpir las operaciones.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aprobado una resolución para flexibilizar temporalmente los tiempos de conducción y descanso de los conductores de transporte de viajeros y mercancías por carretera y facilitar así el restablecimiento de estos servicios tras el apagón eléctrico vivido ayer en toda la Península Ibérica.
La Comisión Europea ha presentado su Paquete de Inspección Técnica de Vehículos, cuyo objetivo es modernizar la legislación de la UE sobre las inspecciones técnicas periódicas de vehículos y las inspecciones técnicas en carretera, así como los documentos de matriculación de vehículos.
De acuerdo con los más recientes datos proporcionados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a la Asociación de Entidades para la Inspección Técnica de Vehículos de la Comunidad de Madrid, AEMA-ITV, el 83,3% de los vehículos inspeccionados en la región en el primer trimestre de 2025 aprobó la ITV a la primera.
Renault presenta una nueva familia de furgonetas eléctricas diseñadas y fabricadas con un nuevo enfoque para un uso renovado y adaptado a las obligaciones actuales de los profesionales, formada por los modelos Trafic, Goelette y Estafette, que se benefician de una nueva plataforma 100% eléctrica de tipo skateboard, cuyo diseño optimiza el volumen útil en relación con la huella en el suelo.
El MAN Polarexpress, un camión eTGX eléctrico propulsado por batería, ha completado con éxito un recorrido de 3400 kilómetros desde el círculo polar ártico, en el norte de Suecia, hasta el Allianz arena enla ciudad de Múnich. A pesar de las condiciones invernales extremas, con nieve y hielo, que requerían neumáticos especiales con mayor agarre, este camión eléctrico de 32 toneladas logró completar toda la ruta con un consumo medio de tan solo 117 kWh por cada 100 kilómetros.