Revista
En el sector del transporte por carretera ya estamos acostumbrados, desgraciadamente, a escuchar florituras verbales, frases políticamente correctas y promesas incumplidas desde las distintas Administraciones. No hace mucho, desde Bruselas se anunciaba, a bombo y platillo, la adopción de un prometedor paquete de medidas para respaldar a las empresas de los sectores aéreo, terrestre y marítimo para plantarle cara al terremoto económico y social que se nos avecina por la epidemia Covid-19.
Destacadas autoridades como Adina Valean, la comisaria europea de Transporte, se llenan la boca de orgullo al explicar que ayudarán al transporte a un mejor funcionamiento, gracias a estas “soluciones concretas” para disminuir la maraña normativa en la que están inmersas las empresas del sector, además de los ingentes costes fijos a los que deben hacer frente. Pero si no se actúa con urgencia, serán fuegos de artificio, aún peor, con pólvora mojada: el estrangulamiento financiero aprieta ya demasiado y puede que esas ayudas lleguen cuando no haya casi a quien ayudar.
A la vista están los alarmantes resultados de la encuesta que Astic ha realizado entre sus empresas. Durante este eterno Estado de Alarma, un 40% de las empresas asegura que ha perdido entre un 25% y un 50% de viajes además de ver subir la aguja de su cuentakilómetros improductivo hasta más del 30%, con picos del 50% en los periodos en que el Gobierno ordenó “hibernar” la economía española. Ya se tienen muestras claras de que la experiencia y el know-how acumulados durante décadas se está perdiendo demasiado a prisa pues un 40% de las compañías encuestadas afirma que ha tenido que recurrir al ERTE para cuadrar su cuenta de resultados, y casi una de cada diez, lo que es peor, no ha tenido más remedio que despedir a empleados de su plantilla.
Preocupa que casi la mitad de las grandes empresas de transporte del país no haya podido evitar los recortes laborales. Pese a todos los obstáculos, las empresas del transporte por carretera han mantenido la actividad vital y estratégica de llevar bienes, muchos de ellos, de primera necesidad, a quien los necesita (industrias, comercios, particulares, etc.) pero deberíamos asegurarnos de que pueden seguir ahí en condiciones de funcionar el primer día de la recuperación. Nos quita el sueño nuestro presente pero también el futuro más inmediato, pues el tejido empresarial ya está debilitado y asfixiado económicamente, algo que pondrá en peligro la conexión entre centros de producción y la demanda de la “nueva normalidad”.
Urge una inyección de liquidez efectiva además de otras medidas como la reducción de las cotizaciones sociales. Ha costado varias semanas escuchar de boca del ministro Ábalos que el transporte “se merece” la creación de un fondo de ayuda. Más vale tarde que nunca, esperemos que tarde no se convierta en nunca.
El MITMA ha publicado una nota que aclara el sistema de bonificación del gasóleo a los transportistas y que impide que sea aprovechado por los cargadores para rebajar su factura.
Las últimas estimaciones plantean una ralentización del crecimiento del mercado de la carga mundial hacia 2026, aunque hasta entonces las cifras globales prevén aumentos de hasta dos dígitos.
Ford Trucks España potencia su estructura de posventa con la incorporación de dos nuevos miembros: Irene Moreno Pastor, nueva especialista en recambios y accesorios, y Alicia Martínez-Villanueva Rojas, nueva ingeniera de servicio.
El 16% de las empresas españolas sufrió impagos significativos durante 2021 a pesar de la extensión de las inyecciones de liquidez y los estímulos fiscales que ha recibido el tejido empresarial para paliar los efectos económicos del Covid-19.
La marca especializada en aditivos para combustibles y lubricantes para el motor ha lanzado una nueva línea específica para vehículos comerciales e industriales que sigue al importante crecimiento de este tipo de vehículos.
La red de talleres Euromaster ha diseñado una nueva estructura de ventas para potenciar su negocio B2B, es decir, vehículo industrial, renting y dos ruedas.
La VII Jornada Logística de Euskadi organizada por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi en colaboración con el grupo Easyfairs, ha sido el marco para anunciar su incorporación como evento congresual a la próxima Feria Empack Logistics & Automation, que se celebrará los días 1 y 2 de marzo de 2023 en el Bilbao Exhibition Center.
La Asociación Europea de Fabricantes de Automóviles (ACEA) pide a los eurodiputados que apoyen el establecimiento de un sistema sólido de fijación de precios del carbono que incluya el transporte por carretera.
Combatir la poca presencia de las mujeres en el transporte por carretera es el corazón de la iniciativa WoMAN, un programa de MAN Truck & Bus Iberia para promover la formación de la mujer como conductora profesional a través de becas en un sector que necesita 15.000 transportistas.
La revista especializada en negocio y finanzas Forbes ha seleccionado a Palibex como una de las mejores empresas para trabajar en España, incluyéndola en el listado de las “75 mejores empresas para trabajar en España”
Tanto en el mercado de furgonetas como en el de camiones, los vehículos eléctricos puros a batería y los camiones preparados para hacer uso de las carreteras eléctricas serán competitivos a mediados de la década actual con respecto a los de combustión interna.
Lecitrailer presentó sus soluciones de transporte de multimodalidad durante el transcurso del 18º Congreso Nacional de Empresarios de Transporte (CETM) celebrado en Alicante del 4 al 7 de mayo de 2022.
La UE ha anulado, tras la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea, el reglamento antidumping y antisubveciones, vigente desde 2018, contra las importaciones de neumáticos de camión originarios de china.
Deutsche Post DHL Group tiene la intención de intensificar su transición a camiones eléctricos pesados, desplegando un total de 44 nuevos camiones eléctricos Volvo en rutas en Europa, para lo cual ha firmado un acuerdo de cooperación con Volvo Trucks.
Goodyear ha sido reconocida recientemente como "Master" en el Programa de Gestión del Rendimiento de Proveedores 2021 de DAF, diseñado para reconocer a los proveedores en una amplia gama de categorías.