Revista
En su columna de opinión, en nuestra revista Todotransporte, el responsable de Transporte de la patronal de la distribución AECOC, Javier Jaso, despliega una serie de razonamientos para la defensa del transporte de 44 toneladas; la eficiencia energética y la competitividad son los principales argumentos que llevan a defender este incremento de las masas y dimensiones de los vehículos.
La situación política española caracterizada por la inestabilidad en la conformación de mayorías parlamentarias, tare como consecuencia la ralentización o paralización de las iniciativas legislativas que, claramente, están afectando al sector del transporte por carretera.
Al tiempo que las encuestas muestran que es urgente que las grandes empresas y flotas se adapten lo antes posible al cambio de paradigma de la movilidad en todo el mundo, en nuestro país, la realidad actual marca a los profesionales con una mezcla desconocimiento, duda y recelo ante las normativas que vienen y que afectarán a su trabajo.
En el último número de nuestra revista, dedicada en buena parte al resumen del año anterior, puedes encontrar los diez reportajes de diez empresas de transporte por carretera españolas que han ido apareciendo a lo largo de 2024 en los especiales dedicados a las comunidades españolas; la diversidad de actividad, tamaño e historias lo hacen una lectura entretenida para los amantes del sector.
Con una clara especialización profesional en los fabricantes suecos, San Felipe dirige desde hace ocho años la comercialización de los camiones de Scania en la península Ibérica, en una división muy ampliada en la que demuestra su conocimiento del sector y su implicación en la evolución del transporte.
El Gobierno está a punto de subir los impuestos al gasóleo en unos céntimos; el objetivo es equiparar su precio al de la gasolina, una circunstancia que ya es común en muchos países de la UE; incluso en algunos, el gasóleo es más caro en el surtidos. Y mientras, sigue abierta la discusión sobre la política impositiva de los combustibles alternativos.
El ejercicio 2023 se cerró con unas cifras ligeramente negativas y sólo salvadas por el buen comportamiento a finales de año del sector automovilístico; mientras, el ejercicio 2024 apunta a que cerrará con un leve ascenso y, en general, cabe destacar el buen comportamiento del sistema de reciclaje y revalorización de los lubricantes en nuestro país que ha permitido ahorrar enormes cantidades de emisiones y, al tiempo, colocar nuevos productos en el mercado sin necesitar nuevos productos no renovables.
Desde hace años, la revista Todotransporte viene publicando mensualmente el barómetro Truck Dealer que recoge las ventas de las redes comerciales, los centros de VO y el mercado del vehículo comercial e industrial; una herramienta precisa para conocer mes a mes el movimiento de la industria en nuestro país y compararla en tendencia con ejercicios anteriores.
Fundada, bajo esa denominación en 2004 por dos empresarios leoneses, sus orígenes se remontan a principios del pasado siglo, en la actualidad es uno de los grandes operadores logísticos del país con sedes en León, sede social, Barcelona y Madrid.La compañía ROR Operador Logístico cuenta con una historia que es el resumen de otras muchas compañías originarias de la provincia de León, indistintamente de cuál es su actividad.
El salón más importante sobre el vehículo industrial, IAA Transportation 2024, ha traído bastantes novedades pero sobre todo ha constatado dos importantes hechos: la enorme presencia y pujanza de la industria china a todos los niveles y la urgente llamada de la industria europea a sus gobernantes para que hagan su parte para facilitar la transición a las cero emisiones; hay mucho en juego.
El número especial de Julio y Agosto de Todotransporte ya está disponible en esta web para que te la descargues y te la lleves este verano contigo en formato PDF o para que la leas cuando quieras online. Este número está cargado de interesantes informaciones del mundo del transporte, novedades, especiales y análisis. No te la pierdas.