Revista
El Ministerio de Transportes ha hecho pública una relación de más de 400 empresas morosas que fueron sancionadas con carácter definitivo en el segundo trimestre de 2023, con multas repartidas por todos los sectores económicos, desde grandes almacenes a empresas de alimentación o fabricantes de automóviles, entre otros.
El régimen sancionador de lucha contra la morosidad en el sector del transporte por carretera aprobado a finales de 2021, unido a la intensa actividad llevada a cabo por los Servicios de Inspección de Transporte en este ámbito en el último año mantiene a la baja los plazos de pago a los transportistas.
Los grupos parlamentarios europeos Partido Popular Europeo (EPP) y Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) han presentado una batería de enmiendas al Reglamento Europeo de lucha contra la Morosidad que tramita el Parlamento europeo y que podrían significar un paso atrás en la solución de la morosidad en el Transorte.
El mes de octubre ha dejado un repunte en los plazos de pago en el transporte, a pesar de una tendencia positiva durante el año; además, todavía persiste un 11% de los servicios de transporte que se están pagando a 120 días o más.
Los datos correspondientes al pasado mes de Agosto del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España reflejan que se mantienen los plazos de pago a los transportistas en los 70 días de media.
La Confederación Nacional de Pymes,Conpymes, ha pedido que el nuevo Reglamento de la UE para luchar contra la morosidad en las operaciones comerciales se apruebe antes de las elecciones europeas, que serán en junio de 2024, y entre en vigor con la máxima inmediatez.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad ha tenido acceso al documento que la Comisión Europea remitirá al Parlamento para someterlo a aprobación, en el que propone medidas para frenar la morosidad en las relaciones comerciales y fomentar así la liquidez de las empresas.
El Ministerio de Transportes ha hecho pública la relación de empresas morosas que han sido sancionadas con carácter definitivo en cumplimiento de lo establecido en la Ley 13/2021 que aprobó el régimen sancionador.
Los datos de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte en España reflejan una importante reducción en los plazos a los transportistas hasta los 66 días de media, en gran medida gracias a la actuación de los Servicios de Inspección de Transporte.
El MITMA hará público los nombres de empresas de transporte y cargadoras morosas y sancionadas, en un momento en el que, además, se constata un repunte ligero de la morosidad en el sector.
Las medidas coercitivas y punitivas a la morosidad por parte de los cargadores en el transporte mantienen una tendencia positiva, aunque todavía son numerosos las empresas que se retrasan más de los legal en sus pagos.
Según el Observatorio Permanente de la Morosidad frente a los 74 días para el pago de lo servicios de transporte de media en 2022, el pasado mes de marzo se llegó a una media de 69 días, aunque todavía existe un 43% de cargadores que pagan por encinma del límite legal de 90 días.
Aunque en suave pendiente, la morosidad en el pago de los servicios de transporte por carretera mantiene una tendencia positiva y se reduce la media del tiempo en el abono de los servicios que, en febrero, alcanzó los 71 días.
El control de los plazos de pago en el transporte por carretera ya se está ejecutando de forma efectiva y sancionando a las empresas que no cumplen con la legislación sobre la morosidad en el sector.
A pesar de la tendencia en la reducción de los plazos de pago en el transporte de mercancías desde la puesta en marcha del régimen sancionador, los datos del pasado mes de Noviembre evidencian un leve repunte en los plazos de pago a los transportistas hasta los 70 días de media.
A pesar de la tendencia en la reducción de los plazos de pago en el transporte de mercancías, que se acerca a lo legalmente establecido, persisten numerosas empresas que se mantiene en la morosidad que, en una proporción muy importante, supera los 90 días de pago.
La favorable, pero lenta, evolución en la morosidad en el transporte por carretera, amenaza con revertirse de continuar la tendencia actual en la que los plazos de pago se alejan cada vez más de los 60 días legales.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha advertido que la morosidad continúa siendo una de las principales lacras para la competitividad de las empresas de transporte valencianas.
Un 56% de las empresas cargadoras e intermediarios siguen incumpliendo la legislación sobre morosidad , de los que un 16% siguen pagando a más de 6 meses, según los datos correspondientes al pasado mes de Julio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) se muestra satisfecha por la inclusión en el proyecto de Ley de Crecimiento y Creación de Empresas, aprobada en el Congreso de buena parte de sus exigencias.