Revista
Peugeot ha presentado la versión de propulsión eléctrica de su modelo Partner, denominada Electric, un vehículo capaz de proporcionar 170 kilómetros de autonomía a cambio de un coste en electricidad de 1,5 euros (el 70% de los usuarios, según la marca, realiza menos de 100 km diarios). Además, su sistema de baterías sin efecto memoria permite una carga rápida del 80% de sus baterías en 30 minutos, lo que aumenta la autonomía hasta más de 250 km en una jornada profesional con horario partido. La carga útil del vehículo es la misma que en la versión térmica equivalente, según confirman desde el constructor francés.
El precio del Partner Electric, ya disponible en la red comercial del fabricante, es de 24.500 sin impuestos, plan PIVE incluido, una cifra a la que habría que descontar los 5.500 euros de ayuda que ofrece el Gobierno a través del Plan Movele. Desarrollado sobre la base del Partner con motor térmico, el nuevo Partner Electric dispone de una cadena de tracción situada bajo el capó delantero y funciona con un motor eléctrico compacto de tipo síncrono con imanes permanentes. Ofrece una potencia de 67 cv y un par constante desde el arranque de 200 Nm. Su velocidad máxima es de 110 km/h.
El motor se alimenta con los dos packs de baterías de iones de litio de alta densidad energética (22,5 kW/h), situados bajo al piso a ambos lados del eje trasero, por lo que no interfieren en las dimensiones o rendimiento del vehículo. El motor, desarrollado en colaboración con Mitsubishi, está asociado a un reductor monomarcha con toma permanente. El modo de carga estándar, conectado a una fuente de electricidad convencional, requiere un tiempo de entre ocho y quince horas.
El Partner Electric se beneficia de un sistema doble de recuperación de energía, en fase de deceleración pero también en la fase activa de frenada, que permite transformar la energía cinética en energía eléctrica. De esta manera se conserva la autonomía durante su utilización. Además, el conductor puede adaptar su modo de conducción en función de los indicadores de consumo o de regeneración de energía y de consumo auxiliar (calefacción y climatización). El ordenador de a bordo muestra el consumo medio y autonomía restante. Asimismo, el vehículo dispone de una función “eco-mode” que permite que se mantenga la ventilación del habitáculo sin un sobreconsumo eléctrico preservando así la autonomía del vehículo.
El Peugeot Partner Electric está disponible en dos longitudes: L1 (4,38 m) y L2 (4,63 m). El asiento Multi-flex permite alojar a tres pasajeros y aumentar el volumen, longitud y carga útiles: hasta 4,1 m3, 3,25 m y 695 kg respectivamente. Entre el equipamiento de serie destaca el control de estabilidad y la ayuda al arranque en pendiente.
Más eficaz que un térmico
El director general de Peugeot España, Rafael Prieto, que participó en la presentación del vehículo, mostró su claro convencimiento en las “posibilidades del vehículo eléctrico”, para concretar que “si la tecnología eléctrica tiene un porvenir es dentro del mundo del reparto, ya que puede ser infinitamente más eficaz que un vehículo térmico”.
Fabricado en la planta de Vigo del Grupo PSA con una producción diaria de 12 unidades (2.000 unidades para este año) la previsión de ventas alcanza las 50 unidades en España para este ejercicio. La fábrica, la más productiva que tiene esta empresa en todo mundo y fundada en 1958, cuenta con una plantilla de 6.900 trabajadores y su producción supone el 23,3% del total de exportación de toda Galicia. El pasado año se fabricaron a tres turnos 1.850 vehículos al día de diferentes modelos de Peugeot y Citroën (entre ellos todas las versiones de los Partner y Berlingo). El primer Partner vio la luz en estas instalaciones en el año 1996.
En la planta se produjeron en 2013 406.500 vehículos y 37.800 colecciones CKD (vehículos despiezados). De esa producción, el 47% (189.000 unidades) correspondió a comerciales ligeros. Para la fabricación del Partner Electric, que se produce en la misma línea de montaje que las versiones térmicas se ha creado un taller específico de 850 m2 destinado al ensamblaje de las baterías en tres áreas: montaje, control de calidad y logística.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.
Según el primer Estudio de Perspectivas Aecoc-DUM 2025, el 64% de las empresas logísticas identifica la falta de seguridad normativa como principal freno a la distribución urbana de mercancías, por lo que las compañías cargadoras y transportistas instan a una mayor coordinación público-privada para avanzar hacia una logística urbana sostenible.
El distribuidor internacional de neumáticos, Tiresur, acaba de incorpora a su porfolio la marca Celestis, especializada exclusivamente en neumáticos para camión, reforzando el posicionamiento de Tiresur en el segmento TBR, con una oferta orientada a la durabilidad, el rendimiento y la eficiencia operativa.
El proveedor de soluciones logísticas integrales y sostenibles en Europa XPO Logistics y la conocida competición ciclista Tour de Francia, han anunciado la extensión de su histórica asociación para esta 112ª edición, que se celebrará del 5 al 27 de julio de 2025.
ESP Solutions Group acaba de renovar su certificación GDP, Good Distribution Practices, que asegura que el grupo cumple la exigente normativa que le permite transportar medicamentos, garantizando que los medicamentos lleguen a su destino en condiciones óptimas y sin romper la cadena de frío.
La red en distribución exprés de mercancía paletizada, Palletways Iberia, impulsa el crecimiento de su Red Ibérica con una apuesta por la formación continua a través de su Escuela de Ventas, lanzada en 2021.
Para estimular y apoyar la competitividad del transporte sostenible por carretera, la Comisión Europea propone eximir a los vehículos pesados de emisión cero de los peajes y las tasas por el uso de la infraestructura, pero los transportistas consideran que aún se necesitan con urgencia reformas más amplias de la Euroviñeta.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril, ha completado el desarrollo de una nueva herramienta web para calcular los costes anuales y por servicio del transporte de mercancías y del transporte discrecional de viajeros por carretera.
Con una participación alta de empresas, instituciones y expertos del sector energético y del transporte por tierra, mar y aire, se ha celebrado una nueva edición de Green Gas Mobility Summit, el foro organizado por Gasnam, en el que el sector del transporte reclama acelerar la producción de combustibles renovables y sintéticos en España.
El Centro Español de Logística (CEL) ha celebrado su Asamblea General, en la que se ha dado a conocer que han registrado un crecimiento récord en el primer semestre de 2025, con un incremento del 53,3% en el número de empresas y profesionales asociados respecto a 2024.
MAN Truck & Bus ha iniciado el arranque de la producción en serie de sus camiones eléctricos. Alexander Vlaskamp, CEO de MAN, y Michael Kobriger, miembro de la Junta Directiva de Producción de MAN, junto con Manfred Weber, diputado del Parlamento Europeo y presidente del PPE, dieron el pistoletazo de salida en la planta de Múnich.