Revista
El puerto de Amberes es actualmente el cuarto puerto europeo más activo por manipulación de vehículos, con todo, en el año pasado manejó un total de 673.118 vehículos (321.854 importaciones y 351.264 exportaciones), una disminución de alrededor del 30 por ciento respecto a lo alcanzado en 2019. Durante este año, los volúmenes se están recuperando y en los primeros seis meses del año, la instalación manejó alrededor de 450.000 vehículos en total.
Ello hace prever una fuerte recuperación en el manejo de este tipo de carga en los próximos meses. Por esta razón, la Autoridad Portuaria de Amberes ha comenzado la construcción de un aparcamiento de varios pisos en el puerto de Amberes ubicada en Amberes EuroTerminal (AET) administrada por Grimaldi y que se utilizará para almacenar vehículos que se procesan a través del puerto. El trabajo comenzó en junio y tardará alrededor de un año en completar definitivamente sus siete plantas planeadas, que sumarán 21 metros de altura y permitirá almacenar 9.700 vehículos en un área operativa de 172.000 metros cuadrados.
La nueva construcción presenta un techo de cubierta de acero que soportará 10.000 paneles solares, que proporcionarán 3,5 MWh de energía para cargar vehículos eléctricos (EV) que deben cargarse en los buques en el puerto. El agua de lluvia también se recolectará para emplearla en el lavado de autos en el mismo almacén. El centro de aparcamiento de vehículos implicará una inversión estimada de 25 millones de euros.
El aparcamiento es solo uno de los proyectos ecológicos que está llevando a cabo Amberes EuroTerminal, que también incluye la inversión en tres molinos de viento en el muelle, estaciones de carga híbridas y de vehículos eléctricos y pruebas de combustible alternativo. AET también comenzará a probar grandes sistemas de almacenamiento de baterías a finales de este año como parte del Acuerdo Verde de la UE.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.
En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero).
Dachser refuerza su papel como operador internacional de referencia con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos, con salidas regulares desde su plataforma en Cádiz.