Revista
El descenso en el transporte de mercancías por carretera se sitúa entre el 25 y el 30% debido al confinamiento de la población y los controles fronterizos, informan desde Astic, organización que apunta que "esta reducción afecta de forma preocupante a la respuesta a la altísima demanda de bienes de primera necesidad por el conjunto de la sociedad para hacer frente a esta pandemia global".
La semana pasada antes de que se anunciara que se iba a establecer el Estado de Alarma, el ritmo del transporte pesado se movía en torno al 115% en un día normal, y las transacciones del gran transporte superaban entre un 40 y un 50% las habituales medias. Desde el lunes pasado las estimaciones sobre el ritmo de caída no han dejado de revisarse ya que el fenómeno acelera sin cesar. Una situación que, según fuentes de la organización, pondrá en serio peligro de continuidad una gran parte del empleo que, por el momento, mantienen sus empresas.
Además, Astic alerta de las retenciones en fronteras entre Estados Miembros de la Unión Europea con colas de decenas de kilómetros. Un efecto que ya sucedió la semana anterior en la frontera norte de Italia con Austria, al establecer dicho país controles de salud aleatorios para la entrada al país por esas carreteras. Las rutas de aprovisionamiento y distribución de bienes no pueden sostenerse eficientes con este tipo de barreras, así como otras que son de carácter meramente normativo y de oportunidad, como por ejemplo la imposibilidad de realizar las obligatorias inspecciones de los vehículos en las ITV’s sin las cuales no pueden nuestros camiones circular por Europa, o el cierre de las estaciones de lavado de camiones cisterna dedicados a productos alimentarios, etc.
"Desde Astic ponemos de nuevo en valor el carácter estratégico del transporte de mercancías por carretera, como acaba de reconocer formalmente la propia Comisión Europea, para combatir la emergencia sanitaria del Covid-19, pues gracias a él, el 75% de las exportaciones circula hacia Europa por carretera para mantener abastecidos a comercios de primera necesidad e industrias de alimentos perecederos, medicinas, equipamiento sanitario, combustible, etc. Nuestros conductores, junto a sanitarios y distribución, deben ser prioritariamente protegidos además, desde luego, de atendidos en las rutas que diariamente recorren por España y el resto de Europa", señala Ramón Valdivia, director general de Astic.
"No podemos admitir que no dispongan de alimentación y servicios en rutas y no nos podemos permitir como sociedad que caigan infectados, además debemos evitar que su movilidad sea un vector de difusión del virus. Es urgente que se les dote de las medidas de protección activa y pasiva necesarias. Sólo así estaremos en condiciones de seguir asegurando el abastecimiento como hasta ahora", alerta Valdivia.
La patronal del transporte internacional por carretera solicita al Gobierno encarecidamente una segunda línea de protección, además de la de sus conductores: salvaguardar que la operatividad del transporte por carretera pueda volver de forma súbita a estar disponible en el mismo día del final de esta crisis, sea cuando sea. Según la organización, es estratégico el mantener con vida el tejido empresarial del transporte por carretera y los empleos que representa, de lo contrario, no habrá posibilidad de conectar eficazmente la demanda con la producción cuando la crisis quede atrás.
Las medidas deben estar enfocadas a facilitar a las empresas del sector reducciones parciales o totales de las cotizaciones a la Seguridad Social, flexibilizaciones en liquidaciones de impuestos, líneas de financiación etc., para evitar la generalización de medidas de regulación de empleo, más onerosos, y, sobre todo, mucho más lentos o estrangulamientos de liquidez que pongan en riesgo la continuidad de las empresas y, por tanto, de los empleos que sostienen.
"En nuestra opinión, es mucho más eficiente ayudar ahora a que no cierren estas empresas, para que estén listas el primer día cuando vuelva la actividad, que no ayudar a paliar los efectos de su caída", insisten desde la Asociación. "Los conductores y los camiones han de estar ahí, listos para rendir dentro de sus respectivas empresas cuando el primer atisbo de recuperación aparezca”, añaden desde Astic.
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.
El Centro Español de Logística (CEL) y Adecco Outsourcing presentaron en la pasada edición del SIL Barcelona el “IV Barómetro Adecco Outsourcing sobre Productividad & Eficiencia – Especial Cadena Suministro”, un análisis exhaustivo del sector de la logística en el que destaca como conclusión que la eficiencia logística sigue por debajo de la media nacional.
¿Gestionas una flota de vehículos y buscas optimizar el mantenimiento y reducir los tiempos de inmovilización? Webfleet ha anunciado un webinar gratuito donde se presentarán las claves para el diagnóstico avanzado de vehículos y la gestión eficiente de flotas.
El SIL Barcelona, la feria líder en España de los sectores de la Logística, Transporte, Intralogística y Supply Chain, organizada por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, ha cerrado su 27ª edición con más de 15.134 visitantes, con 650 empresas participantes, un 30% de ellas internacionales, y la celebración de más de 250 eventos.
Continental ha alcanzado un hito en su sostenibilidad al alcanzar todas las plantas de producción europeas del sector del grupo donde se fabrican neumáticos nuevos la certificación International Sustainability and Carbon Certification, ISCC PLUS.