Revista
Irizar ha presentado su nuevo ie truck, un camión eléctrico con el que el fabricante se introduce de lleno en el mundo de los vehículos industriales destinados al transporte de mercancías. La plataforma sobre la que se ha desarrollado el ie truck es fruto de un proyecto de I+D desarrollado conjuntamente con el Grupo FCC que, tal y como explican desde Irizar, "ha aportado su vasto conocimiento y experiencia en la operación de servicios urbanos y a raíz de la exitosa colaboración se ha producido un primer prototipo equipado con carrocería de carga lateral para la recogida de residuos". La comercialización de este vehículo está prevista para los próximos meses.
"Los principales atributos que caracterizan esta innovación del Grupo Irizar son su diseño de vanguardia, la seguridad, rendimiento, conducción y uso de vehículo", avanzan desde el constructor vasco. El Irizar ie truck ha sido concebido para circular tanto en entornos urbanos como en interurbanos sin generar contaminación atmosférica ni acústica. Su bajo nivel de ruido le permite realizar trabajos por la noche reduciendo el tráfico en las horas de mayor congestión.
De acuerdo con la información facilitada por la marca, el confort y la seguridad han sido esenciales para el desarrollo del puesto de conductor, donde ha primado la ergonomía y el óptimo campo de visión. La baja posición del asiento de conductor, la amplitud de las lunas delanteras y laterales así como el alcance ergonómico a todos los mandos, controles y la pantalla del salpicadero, son las características donde se ha hecho especial hincapié.
Tecnología propia del Grupo Irizar
El Irizar ie truck incorpora tecnología pionera desarrollada dentro del Grupo Irizar ya utilizada para los autobuses eléctricos en materia de tracción eléctrica, almacenamiento de energía y electrónica de control, así como el resto de sistemas suministrados.
La cabina ha sido desarrollada exclusivamente para aplicaciones urbanas. Cuenta con una capacidad de cuatro personas y un único escalón de acceso con el objetivo de garantizar un tránsito seguro al conductor y acompañantes. "Este hecho lo convierte en el vehículo con menor altura de acceso del mercado", destacan en Irizar. La unidad que se presenta es una versión 6x2 de 8 metros de longitud con una capacidad portante de 18 toneladas. El vehículo dispone de la función de frenada regenerativa, de tal forma que se consigue aprovechar la energía cinética del vehículo al máximo.
Incorpora una puerta neumática basculante hacia el interior, lo que posibilita un tránsito más seguro ante cualquier tipo de obstáculo en las calles. Además, esta puerta integra sensores antiatrapamiento, una fotocélula y borde sensible en la hoja, para evitar cualquier tipo de imprevisto en las aplicaciones más aceleradas.
En el capítulo de seguridad, el ie truck cuenta con control de estabilidad, al tiempo que la integración de la cámara y el sensor de radar frontal permiten la detección de cambio de carril (LDWS), que alerta al conductor en caso de que el vehículo se desvíe involuntariamente. También incorpora asistencia a la frenada de emergencia (AEBS), esto activaría el freno de emergencia en caso de que el vehículo se acerque demasiado al vehículo que le precede y el conductor no reaccione a tiempo. La suspensión cuenta con nivelado automático ofreciendo funcionalidades especiales para diferentes aplicaciones (ELC).
El Irizar ie truck que se presenta es una versión eléctrica con extensor de rango de GNC lo que permite circular en modo eléctrico en las ciudades con la posibilidad de prologar la autonomía y ampliar las horas de trabajo con un motor que funciona con gas natural. Actualmente se está desarrollando la versión puramente eléctrica cero emisiones en diferentes variantes.
Diseñado para diferentes usos industriales
Gracias a su gran versatilidad y flexibilidad, este camión ha sido diseñado para diferentes usos industriales con vocación de movilidad eléctrica. Permite instalar toda clase de carrocerías existentes en la actualidad sin apenas ningún tipo de adaptación. Los ejes y dirección de desarrollo específico para la aplicación, dotan al vehículo de unas mayores prestaciones en cuanto a capacidades de carga y maniobrabilidad.
El Grupo Irizar
Irizar es un grupo empresarial fundado en 1889 que actualmente está presente en seis sectores de actividad: transporte de pasajeros, electromovilidad, electrónica, motores y generadores eléctricos, conectividad y energía. Está formado por siete marcas (Irizar, Irizar e-mobility, Alconza, Datik, Hispacold, Masats y Jema) que desarrollan su actividad productiva en 13 plantas de producción en España, Marruecos, Brasil, México y Sudáfrica a las que se suma un Centro propio de I+D.
La plantilla del grupo, que tiene presencia comercial en los cinco continentes, supera los 3.300 empleados y el volumen de ventas alcanza los 700 millones de euros. Irizar S. Coop es la empresa matriz del grupo y su sede central se ubica en la localidad de Ormaiztegi (Guipúzcoa), donde también se encuentra Creatio, el Centro de Investigación y Desarrollo del Grupo.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.
En la feria Transport Logistic 2025 de Múnich, Kässbohrer organizó la segunda edición de la Charla de Expertos K sobre Electrificación, que reunió a los principales actores del proyecto europeo ZEFES (Ecosistema de Carga de Emisiones Cero).
Dachser refuerza su papel como operador internacional de referencia con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte terrestre diario entre la Península Ibérica y Marruecos, con salidas regulares desde su plataforma en Cádiz.
CEVA Logistics, especialista en logística de terceros, y Avolta, referente en retail de viaje y restauración, han puesto en marcha un proyecto piloto de transporte sostenible que utiliza tres vehículos Duo Trailer propulsados por HVO (aceite vegetal hidrotratado de origen renovable).
En el nuevo vídeo PS Tips, el Parts Specialist, Kevin, utiliza un modelo seccionado para mostrar el funcionamiento de las pinzas modernas de freno, en el que además de otras partes fundamentales, se muestran los calipers como un elemento de seguridad fundamental en muchos sistemas de frenos.
DHL Supply Chain ha anunciado una inversión de 637 millones de euros para ampliar su infraestructura y acelerar el despliegue de la automatización en las operaciones de sus clientes en el Reino Unido e Irlanda, con el fin de apoyar la creciente demanda en los sectores de comercio electrónico y atención sanitaria.
La Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (Aedive) ha lanzado una advertencia sobre un fraude detectado en varias comunidades autónomas, mediante la utilización de pegatinas falsas adheridas en los puntos de recarga de vehículos eléctricos ajenas a las empresas que operan estas infraestructuras.
Una herramienta de cálculo para el modelado de la descarbonización dado a conocer por la IRU, ha puesto de manifiesto las necesidades energéticas de varios países de la UE en el caso de tener que asumir una flota de camiones totalmente electrificada.
Las empresas asociadas a la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia (Froet) se beneficiarán de condiciones especiales en Talleres y Gruas La Variante, gracias al acuerdo de colaboración firmado con el objetivo de resolver con rapidez y eficacia cualquier incidencia en viaje, por avería o accidente.
El Grupo Disfrimur, formado por diferentes empresas dedicadas al transporte y logística, ha reforzado su equipo con la incorporación de 150 nuevos profesionales, en su mayoría conductores y conductoras, para responder a la creciente demanda de servicios y la apertura de nuevas rutas y operaciones logísticas.Esta ampliación del persosnal de la compañía forma parte del plan estratégico de crecimiento del Grupo, que viene apostando por un transporte seguro, eficiente y comprometido con la sostenibilidad y la innovación. "Ésto nos permite a la compañía seguir ofreciendo un servicio de calidad a nuestros clientes, mientras generamos empleo estable".