Revista
Un total 107 proyectos de infraestructuras de transporte recibirán financiación por valor de 6.200 millones EUR en subvenciones de la UE procedentes del Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), el instrumento de la UE para la inversión estratégica en infraestructuras de transporte; de ellos, 11 proyectos son españoles.
A la iniciativa liderada por la Fundación Valenciaport se le ha reconocido con este galardón como el mejor proyecto de innovación sobre gases renovables tras una votación popular frente a otras once iniciativas.
Los puertos de Bilbao y Ámsterdam, han firmado un acuerdo para el desarrollo de un corredor de hidrógeno renovable europeo entre los puertos de ambas ciudades, que se desarrollará por la ruta marítima de ambos puertos.
Maersk, Renfe y Cepsa realizarán la primera prueba en España con biocombustibles de segunda generación en el ámbito ferroviario, de esta forma, el corredor ferroviario que une Algeciras y Madrid se convertirá en un itinerario descarbonizado.
Adif ha presentado en el pasado SIL Barcelona sus principales líneas de acción para incrementar de modo efectivo el transporte ferroviario de mercancías, con actuaciones que movilizan una inversión de más de 1.000 millones de euros desde 2018, a través de 26 acciones en diferentes ejes estratégicos.
La caída de la demanda unida al aumento de la oferta está nivelando el mercado de contenedores y terminando con la situación de crisis, lo que ha ido normalizando y bajando los precios, con posibilidad de que se mantenga durante un tiempo.
La Asociación de Cargadores de España y el Comisionado del Corredor Atlántico analizaron en una reciente reunión las oportunidades que generará a la industria la apertura del Corredor Atlántico, prevista para 2030.
El Puerto de Algeciras ha celebrado el programa “Mercancías al tren” en la ciudad, una iniciativa europea itinerante que ya ha pasado por Valencia, Alicante, Barcelona, Logroño y Lisboa.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado la segunda convocatoria de ayudas del programa de eco-incentivo marítimo, dotada con 20 millones de euros, para fomentar que el sector del transporte de mercancías por carretera suba los camiones a los buques en sus desplazamientos por la Unión Europea.
La Asociación Española del Transporte ha presentado lo que será el primer congreso de la asociación que se llevará a cabo en Madrid para analizar los retos y desafíos del transporte desde el punto de vista de la sostenibilidad.El Instituto de la Ingeniería Española, en Madrid, será la sede, el próximo 24 de mayo, del I Congreso de AET: “retos y desafíos del transporte: Sostenibilidad 360º”.
La Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha sacado a licitación la remodelación de la playa de vías del dique Este del Puerto de Valencia para el desarrollo de una autopista ferroviaria.
La Federación Española de Transitarios, Feteia-Oltra, ha publicado una serie de propuestas para mejorar la situación de las inspecciones y la gestión de los puestos de control fronterizo de España, así como para el impulso de una entidad de prestar servicios a las empresas asociadas.
El Gobierno Vasco ha presentado el Estudio de la Movilidad de Euskadi 2021 para el Departamento de Transportes del Gobierno Vasco, realizado por Ingartek, consultora de movilidad y transportes.
El Puerto de Valencia ha formado a 2.600 transportistas que operan en el recinto valenciano en la App para dispositivos móviles de ValenciaportPCS, con el objetivo de promover el uso de esta aplicación, realizar una escucha activa con los profesionales del camión, y disminuir el número de incidencias que se puedan encontrar los conductores a la hora de acceder al recinto.
Enero resultó ser un mes dramático para las tarifas de fletes marítimos a largo plazo, según los datos más recientes del Xeneta Shipping Index que muestran las mayores caídas mensuales de la historia.
El transporte de mercancías por ferrocarril está incrementando su presencia en el Puerto de Valencia. 13 trenes al día, 90 a la semana, 380 trenes al mes. En total durante 2022 entraron o salieron del recinto valenciano 4.634 trenes, un 9% más que en el ejercicio 2021.