Revista
El Gobierno debe eliminar las barreras existentes en la Formación Profesional para atraer talento al sector del transporte y, además, debe impulsar programas de ayuda para paliar esta acuciante falta de vocaciones en el sector de transporte de mercancías y pasajeros por carretera. Estas son las principales conclusiones de la jornada ‘La Formación Profesional de los Conductores Profesionales. Atracción de Talento al Transporte’, organizada por la Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic), la Fundación Corell y AT Academia del Transportista.
En este webinar han participado cuatro ministerios, Ministerio de Transportes Movilidad y Agenda Urbana, Ministerio de Educación y Formación Profesional, Ministerio del Interior (DGT) y Ministerio de Defensa (Ejército de Tierra), además de entidades y empresas relevantes del sector, centros educativos especializados y docentes y conductores alumnos de FP. A esta jornada asistieron más de 1.000 personas a través de sus diferentes plataformas de difusión.
España lidera los datos del paro juvenil de la UE y la zona euro tras registrar en enero un 39,9% de desempleo entre los menores de 25 años y, paralelamente, nuestro país necesita unos 15.000 conductores profesionales para cubrir la demanda del sector en el próximo lustro. Una paradoja que se explica por una multiplicidad de factores como el estancamiento salarial, las actuales condiciones laborales (muchas horas fueras de casa, horarios especiales, falta de áreas de descanso seguras y confortables), falta de flexibilidad por la exigente normativa del sector o el escaso reconocimiento social de la profesión, pero al que también se añade una compleja y costosa etapa formativa para acceder a la profesión.
«Las empresas que conforman nuestra asociación ofrecen empleos de calidad en compañías con prestigio y veteranía en las que desarrollar una carrera profesional como conductor de vehículos pesados de larga distancia, pero los perfiles que se necesitan para cubrir esos puestos requieren de una formación que un currículum formativo directo y completo a través de la FP y la FP dual pueden ofrecer», explica Ramón Valdivia, director general de Astic.
Por su parte, Miguel Ángel Ochoa, presidente de la Fundación Corell, ha puesto pone de manifiesto «la necesidad inminente de un plan de modernización que cuente con una coordinación fluida entre los ministerios de Transporte y Educación y la DGT para vencer las resistencias que ahora encuentran nuestros conductores y conductoras para acceder a la profesión».
Actualmente existen tres problemas fundamentales que reprimen las oportunidades de empleabilidad: la desactualización, la falta de atractivo para el colectivo de las mujeres y el escaso presupuesto. «Insistimos en un impulso de la igualdad de género para atraer a las mujeres a un sector donde actualmente solo ocupan el 2%, tanto en España como en la UE. También reivindicamos más fondos por parte del Ministerio de Transportes para la formación de estos profesionales ya que los 3,8 millones de euros actuales son insuficientes en un sector donde nos encontramos con una población conductora profesional envejeciendo y sin un relevo generacional», subraya Ochoa.
Para favorecer el acceso a la profesión a los 18 años, Luis Miguel Soto, CEO de AT Academia del Transportista, ha resumido en cuatro acciones lo que los diferentes ministerios implicados deberían de llevar a cabo: «Eliminar el requisito de tener previamente el permiso de conducir para obtener el Certificado de Profesionalidad (CP); convalidar la autorización CAP sin examen a los que finalicen el CP; crear una red capilar de centros que impartan FP de Conductores y, por último, facilitar la obtención del permiso de conducir en el ámbito de la FP al igual que ya sucede con las escuelas y organismos militares y con la Dirección General de la Policía y de la Guardia Civil”.
En este sentido, Jaime Moreno García-Cano, director general de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes, aseguró que «la formación debe adaptarse a las nuevas tendencias ya que el conductor desarrolla cada vez más labores multidisciplinares y también a las nuevas tecnologías para ganar en eficiencia».
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.
Stellantis Pro One acaba de anunciar el inicio de la producción de la Cargo Box eléctrica, BEV, en la planta italiana de Atessa, donde se fabrican las furgonetas grandes para Citroën, Fiat Professional, Opel, Peugeot y Vauxhall, del grupo, que siguen manteniendo su liderazgo en el mercado europeo de VCL con una cuota superior al 30 %.