Revista
La Organización Internacional de Transporte (IRU) se ha unido al Consejo Europeo de Cargadores (ESC) y la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) para reclamar en una carta conjunta la mejora del trato de los conductores en los lugares de carga y descarga en todos los países de la Unión Europea.
No es ningún secreto que la crisis del Covid-19 ha puesto de manifiesto que el transporte es un sector vital para el funcionamiento de la economía y de la sociedad en su conjunto, pero también ha puesto en evidencia que el trato por parte de los cargadores en ocasiones no ha facilitado la labor de los conductores y las condiciones de trabajo han sido duras. Por ello, la IRU, ESC y ETF se han puesto de acuerdo para llevar a cabo acciones en conjunto que ayuden a mejorar el trato a los profesionales del sector.
En España, durante la primera ola de la pandemia muchos conductores tuvieron problemas para acceder a los aseos o comer en condiciones ante el cierre de bares y restaurantes y a la negativa de muchos cargadores a permitir que usaran sus instalaciones. Además, con carácter general hicieron caso omiso a las recomendaciones de la Comisión Europea y de la mayoría de las CCAA que instan a que no realicen las labores de carga y descarga para preservar su seguridad, denuncian desde CETM, que interpreta que esta esta unión entre empresas, sindicatos y cargadores a nivel europeo puede alentar a los cargadores en España a mejorar su relación con las empresas de transporte y sus trabajadores.
El escrito de estas tres organizaciones tiene como objetivo garantizar que los conductores sean tratados con respeto y disfruten de unas condiciones de trabajo dignas. Esto implica la posibilidad de acceder a instalaciones sanitarias, salas de descanso y áreas de estacionamiento seguras y protegidas. "Además, esta mejora atraería a más profesionales a unirse a un sector que sigue teniendo dificultades para contratar conductores. La cooperación entre empresarios, cargadores y sindicatos puede suponer el primer paso para mejorar las condiciones del sector y hacer más atractiva la profesión", relatan desde la organización que preside Ovidio de la Roza.
Por ello, desde la CETM emplazamos a las empresas de transporte a adherirse y respaldar las reclamaciones de esta carta, que puede realizarse de cumplimentando este formulario a través de la página web de la IRU.
Los acuerdos de la carta son los siguientes:
• Compromisos de todas las partes:
o Asegurar una comunicación respetuosa y no discriminatoria entre todas las partes involucradas en las operaciones de recogida, entrega y transporte.
o Planificar y ejecutar operaciones de manera segura, protegida y eficiente.
o Informar a las partes pertinentes a su debido tiempo sobre cualquier cambio que pueda afectar una operación, incluidas las llegadas anticipadas o retrasos.
o Proporcionar puntos de contacto a los que las partes puedan informar llegadas anticipadas o retrasos, así como emergencias e incidentes.
o Garantizar la confianza mutua y la cooperación entre todas las partes involucradas en las operaciones de transporte.
o Asegurarse de que los conductores tengan un acceso fácil y seguro a equipos e instalaciones sanitarios para fomentar el bienestar de los conductores durante y después de la pandemia de COVID-19.
• Compromisos de los cargadores:
o Proporcionar a los conductores acceso a instalaciones sanitarias adecuadas para hombres y mujeres y otras instalaciones en el lugar, como salas de descanso y cafeterías, que cumplan con las normas pertinentes y sean proporcionales al tamaño de las instalaciones de entrega, y garantizar que dichas instalaciones estén instaladas y operadas. correctamente.
o Proporcionar personal debidamente capacitado en el sitio para las actividades de carga y descarga.
o Proporcionar a los conductores acceso a un estacionamiento seguro y protegido (durante la noche cuando sea posible) que sea adecuado para vehículos pesados.
o Garantizar la seguridad de los conductores en las instalaciones de los cargadores asegurándose de que las áreas adecuadas estén bien iluminadas, las zonas peatonales y de espera estén claramente marcadas y haya suficiente espacio para que los camiones puedan maniobrar.
o Asegurarse de que se toman las disposiciones necesarias para la infraestructura antes mencionada (instalaciones sanitarias accesibles, zonas peatonales y áreas de estacionamiento suficientes, espaciosas, bien iluminadas, seguras y protegidas) al construir nuevos sitios.
o Garantizar la eficiencia y la velocidad general de las operaciones de recogida, entrega y transporte mediante la asignación de espacios para evitar hacer colas en las puertas, así como comunicar y reasignar espacios en caso de retrasos / incidentes. Tener en cuenta las limitaciones de tiempo de conducción / trabajo al planificar la gestión de rampas / asignación de espacios.
o Proporcionar documentación precisa a su debido tiempo, minimizar los tiempos de carga / descarga y facilitar la integración de dichos tiempos en el tiempo de trabajo general de los conductores, teniendo en cuenta las restricciones reglamentarias pertinentes.
o Asegurar la disponibilidad de suficiente personal calificado para procesar las entregas y ayudar a los conductores, incluso fuera del horario habitual de carga / descarga.
o Garantizar operaciones seguras y protegidas en el sitio mediante la entrega de instrucciones claras que incluyan las características relevantes de la instalación y actualizaciones sobre el estado del envío, y supervisando de cerca todas las operaciones en la medida de lo posible.
o Proporcionar plazos de entrega flexibles en buen acuerdo entre las partes, teniendo en cuenta factores externos que puedan influir en las operaciones.
o Reconocer las reglas de conducción y tiempo de descanso, el tiempo de trabajo y las regulaciones del tacógrafo para minimizar el movimiento interno durante cualquier operación de carga o descarga.
• Compromisos de los operadores de transporte:
o Proporcionar los camiones necesarios y adecuados y adecuados para su propósito, para facilitar las tareas de carga y descarga, de acuerdo con las obligaciones contractuales.
o Proporcionar la formación necesaria y pertinente y garantizar acuerdos contractuales justos y conformes a la ley para los conductores.
o Proporcionar información clara y concisa sobre los lugares de entrega al conductor, si esta información está disponible con anticipación.
o Informar a los conductores de las especificidades de la operación / entrega de transporte, incluido el impacto potencial en su tiempo de conducción y trabajo, y de la necesidad de informar a los trabajadores de la rampa con suficiente antelación sobre el tiempo restante de conducción / trabajo o las pausas necesarias.
• Compromisos para conductores:
o Utilizar las instalaciones de los transportistas con respeto, incluidos los baños, las salas de descanso y las cafeterías.
o Respetar la seguridad y otras instrucciones.
o Comunicar incidentes, llegadas tempranas o tardías, problemas de productos y operaciones de carga/descarga en tiempo real.
o Evitar los movimientos del vehículo con paradas y arranques al acercarse a la rampa para limitar el tiempo de conducción.
o Informar a los trabajadores de la rampa con suficiente antelación sobre el tiempo restante de conducción/trabajo o los descansos necesarios.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.