Revista
La empresa de transportes Transordizia está llamada a convertirse en la primera empresa europea de transporte internacional que consigue atravesar Europa con un camión que utiliza exclusivamente gas natural licuado (GNL). Un hito para esta empresa de Irún, que es el resultado de un proceso de innovación que viene impulsando desde 2013 y que hasta ahora les había permitido realizar rutas de prueba de menor distancia al norte de Italia, Francia, Holanda y Bélgica, pero esta es la primera ocasión en la que completarán la ruta hasta Alemania.
Transordizia comenzó a explorar hace tres años la posibilidad de completar una flota propulsada por gas natural licuado en lugar de por el habitual combustible diésel. Un propósito que chocaba con que los depósitos de los camiones contaban tan solo con 600 km de autonomía. Lo que, unido a la falta de puntos de repostaje de gas natural licuado, hacía imposible el proyecto, relatan.
En 2014 adquirieron un camión Iveco 330 GNL con el que realizaron pruebas en rutas peninsulares. Pero la falta de autonomía impedía realizar rutas internacionales, por lo que a principios de 2016 incorporaron un nuevo tanque sobre esa unidad, duplicando su autonomía hasta 1.300 kilómetros. Hoy, 4 de julio, tras varios viajes de prueba, va a completar su primer viaje a Alemania desde Madrid para lo que repostará en las únicas estaciones del trayecto que ofrecen gas natural licuado, ubicadas en Madrid, Olaberría (Guipúzcoa) y Amberes (Bélgica).
Un primer paso para crear una flota GNL
Este es el primer paso de un objetivo más ambicioso por el que Transordizia adquirirá toda una flota de camiones GNL. Un proyecto para el que ha contado con el apoyo del Ente Vasco de la Energía (EVE) que está promoviendo la utilización de este gas como combustible sustitutivo del diésel. Este proyecto convertirá a Transordizia en la primera compañía europea con una flota de camiones GLN para transporte internacional en Europa.
En estos momentos la firma está abordando los hitos que corresponden al periodo 2016-2019, inicialmente con el pedido de cinco unidades del nuevo modelo de Iveco. Pero el objetivo de Transordizia es la adquisición progresiva de 25 camiones de la marca Iveco alimentados por GNL, lo que requerirá de una inversión de 2,5 millones de euros, al tiempo que supondrá la creación de entre 30 y 40 puestos de trabajo.
Apuesta clara por el gas natural licuado
Desde esta empresa de transportes tienen claro que las normas europeas respecto a las emisiones son cada vez más exigentes y todo indica que esta tendencia se va a incrementar en el futuro. "Los vehículos que utilizan GNL contaminan menos, por lo que apostar por el GNL se presenta como una estrategia de futuro. Además, el GLN es un 40% más económico que el diesel, lo que incrementa la competitividad de los vehículos que utilizan este combustible y, a pesar de que los camiones propulsados por GLN son más caros, se estima que la reducción de costes totales se sitúa en un 10%", explican.
El gas natural licuado (GNL) es gas natural que ha sido procesado para ser transportado en forma líquida. El gas natural es transportado como líquido a presión atmosférica y a -162 °C y es inodoro, incoloro y no tóxico. El gas natural tiene el menor impacto ambiental de todos los combustibles fósiles por la alta relación hidrógeno-carbono en su composición. Los derrames de GNL se disipan en el aire y no contaminan el suelo ni el agua. Como combustible vehicular, reduce las emisiones de óxidos de nitrógeno en un 70%, y no produce compuestos de azufre ni partículas.
El desarrollo tecnológico ha permitido enfriarlo hasta convertirlo en líquido para procesarlo, transportarlo por mar y tierra y almacenarlo de forma rápida y segura. De hecho, el gas natural licuado está considerado por los expertos como la fuente energética con más proyección de futuro. Tiene reservado un puesto relevante en el mix energético, con reservas mundiales de producto aseguradas.
Una empresa en crecimiento
La empresa Transordizia fue fundada en 1989 y está especializada en el transporte internacional de vehículos industriales (camiones, chasis de autobuses, autobuses carrozados y vehículos especiales) entre los que se encuentran los principales fabricantes europeos como MAN, Iveco, Irizar, Daimler, Volvo o Scania. En la actualidad está considerada una de las tres principales empresas del sector en Europa, por volumen de transporte y de facturación.
En 2013 Transordizia se trasladó a su actual ubicación en Zaisa, Irún. Desde esa fecha ha realizado una inversión superior a los 12 millones de euros, tanto para hacer frente a su nueva sede como a la renovación de su flota, actualmente integrada por 115 unidades de transporte (camión+remolque). Cuenta con 125 empleados y en 2015 transportó 22.000 vehículos.
El acto que ha tenido lugar esta mañana en las instalaciones de Transordizia ha contado con la presencia de los principales directivos de la compañía entre los que se encontraban el director general, Paco Cobo; el director, Jesús Galindo; y el jefe de Flota, Fran Cobo, que han estado acompañados por la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantza Tapia; el director de Energía, Aitor Oregi, y la directora general del EVE, Pilar Urruticoechea. En representación del Ayuntamiento de Irun ha acudido su delegada de Movilidad, Cristina Laborda, y de la empresa Iveco, su director de Desarrollo de Gas, José María Chamizo.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.