Revista
Siete bomberos lograron subir al podio (cinco de ellos en primera posición), acompañados de buena parte del equipo de la organización de Renault Trucks.
Renault Trucks ha reunido a los cuerpos de bomberos más preparados en una competición única, el primer campeonato nacional de bomberos y vehículos forestales Off Road Challenge, que se ha saldado con cinco vencedores. Se trata de Albert de Llaza (Bomberos de Barcelona), Jean Pierre Marín Fonseca (UME), Pablo Rojas (Geacam) y Angel Berrocal y Juan Ignacio Martín Abad (Bomberos Comunidad de Madrid), quienes han alcanzado el primer puesto tras obtener una idéntica puntuación que les otorgaba la victoria. Tras estos cinco ganadores, la segunda posición en el podio ha sido para Félix Rodríguez, de la UME, y el tercer puesto para Juan José Iglesias de la Junta de Extremadura.
La competición forestal, celebrada en las instalaciones de Grupo Placentina, en la localidad cacereña de Plasencia, ha contado con la participación de más de 30 bomberos de distintos cuerpos de toda España: Bombers de Barcelona, Bomberos del Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, Diputación de Álava, Gobierno de Aragón, Geacam (Gestión Ambiental de Castilla La Mancha), Junta de Extremadura y Diputación de Cáceres. El campeonato ha contado también con la presencia y participación de la UME, Unidad Militar de Emergencias.
La jornada incorporaba formación técnica impartida por la mañana, dando paso a la competición posterior, que tras un primer test teórico, pasaba a la acción con siete pruebas dinámicas a las que se sometieron los bomberos participantes: vadeo de ríos, doble rampa, salida e intervención en pista rápida, conducción sobre terrenos pedregosos, rampa con doble inclinación lateral, slalom y cruce de puentes.
El objetivo de esta iniciativa es poner en valor la importante labor que realizan estos cuerpos de bomberos y mostrar las técnicas que pueden optimizar este tipo de conducción en terrenos con dificultades, con una formación específica que les sirva como preparación de cara a la estación estival, en que el riesgo de incendios se incrementa de manera significativa.
Renault Trucks cuenta con una gama de vehículos de bomberos que no sólo cumple la UNE-EN 1846- 2 (para vehículos contra incendios y de servicios auxiliares) sino que también complementan esta norma, para reforzar las características de los camiones con mayor peso, en todo en lo relacionado con la seguridad: normativa NFS 61-517 y la XPS 61-518. Desde la aparición de estas normativas complementarias a la UNE-EN 1846- 2, la marca francesa ha desarrollado una gama completa para cada una de las tipologías que responden a las distintas necesidades en el mundo del servicio contraincendios o de emergencia.
La base de esta gama es la cabina doble, que Renault Trucks ofrece como un elemento de fabricación en serie. En Francia, esta tipología de camión se ha estandarizado conforme a esta normativa (todas las bombas forestales pesadas son cabina doble con capacidad para cuatro bomberos). En España, sin embargo, las necesidades de cada brigada forestal o cuerpo de bomberos son muy distintas.
En muchos casos, la gama existente no ha sido suficiente para cubrir las necesidades de los clientes, valorando algunos de estos elementos comunes, como la ausencia del tacógrafo digital, la derogación del modo degradado respecto a la normativa anticontaminación vigente, la predisposición para la botonería del carrocero o la posibilidad de montar cinturones con tres puntos en todas las plazas o de asientos individuales Bostrom. "La capacidad de incluir estos elementos diferenciadores ha generado una amplia demanda de Bombas Urbanas Ligeras Renault Trucks el pasado año dentro de los distintos Cuerpos de Bomberos", destacan en la marca del rombo.
Los vehículos que han tomado parte de esta competición de vehículos forestales “Off Road Challenge by Renault Trucks” muestran el abanico disponible con configuración 4x4 dentro de la marca:
- Bomba Rural pesada de Geacam:
Se trata de un Midlum 280.14 4x4 CCR Euro IV carrozado por Incipresa. En este caso este modelo para ser carrozado como BRP se personalizó eliminando la predisposición para montaje de ERA`S (equipo de respiración autónoma) en la banqueta trasera de cuatro plazas para montar un respaldo convencional ya que esta brigada forestal no lo necesita porque no utiliza este equipamiento para su servicio. Este modelo (categoría 2/rural) hasta esta operación siempre se suministraba con rueda gemela atrás y gracias a este y otros suministros en España ya es posible ver esta versión CCR con rueda sencilla.
- Bomba Forestal Pesada de Bomberos de Comunidad de Madrid:
Renault Trucks D 2.1 280.14 4x4 CCF carrozado por Iturri. El modelo estándar (categoría 3/forestal) se personalizó homologando una tercera plaza trasera ya que las dotaciones de este cuerpo son de cinco bomberos por camión. Este modelo, además, al cumplir la normativa XPS 61-518, viene de fábrica con una protección ignífuga en el cableado vital, arco interno anticolapso homologado conforme a la normativa mencionada y protecciones metálicas en elementos que pueden producir una inmovilización en una intervención.
- Bomba Forestal pesada de Junta de Extremadura:
Renault Trucks D 2.1 280.14 4x4 CCF en este caso cabina sencilla y carrozado por Incipresa. Esta operación es de las primeras realizadas desde la homologación del CCF en cabina sencilla, modelo que no se comercializa en Francia -ya que allí las dotaciones son siempre de cuatro bomberos- y que en cambio en España es muy demandado.
- Vehículo Multipropósito medio de la UME:
Renault Trucks K430.18 4x4 crew cab XL carrozado por Rosenbauer. Un ejemplo de adaptación extrema a partir de un chasis con necesidad de compatibilizar tres aplicaciones muy distintas: carga general, vialidad invernal y servicio contra incendios forestal. Gracias al falso bastidor “torsión free” de Industrias Zamarbu, que monta esta multitarea, es posible la multifunción con tiempos de intercambio de carrocería operativos y sin perder aptitudes todoterreno.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.