Revista
CETM-Madrid ha hecho público un comunicado en el que “exige la flexibilización del calendario de acceso de los vehículos destinados a la distribución urbana de mercancías al área de Madrid Central”. Con la intención de alcanzar esa meta, la patronal madrileña ha anunciado además su incorporación a la Plataforma de Afectados por Madrid Central, una iniciativa con la que se quiere “poner en evidencia la limitación de este plan para luchar contra la contaminación atmosférica y que carece del necesario estudio de impacto sobre la actividad económica en Madrid”.
En opinión de los responsables de CETM-Madrid, la puesta en marcha de Madrid Central “no ha sido capaz de resolver las necesidades concretas para garantizar la accesibilidad y evitar el riesgo de desabastecimiento que puede provocar su entrada en vigor”.
Precisamente, para “forzar el diálogo con el Ayuntamiento de Madrid” y resolver así “las cuestiones pendientes de solución para replantearse el calendario de implantación del Plan Madrid Central”, CETM-Madrid ha suscrito el ‘Manifiesto por la sostenibilidad integral de la ciudad y por la mejora del proyecto Madrid Central’, que se presentará el día 10 de octubre y que “pretende ser la plataforma de lanzamiento de una campaña de movilización social sin precedentes”.
Las organizaciones integradas en la Plataforma de Afectados por Madrid Central consideran que “el anuncio y la tramitación de este plan debería haber marcado un punto de inflexión en la lucha contra la contaminación atmosférica y asimismo debería haber sido una herramienta especialmente útil para racionalizar el sistema de las Áreas de Prioridad Residencial (APR) actuales, incorporando las mejoras necesarias, los avances tecnológicos y la movilidad integral en el conjunto de la ciudad, teniendo en cuenta no solo la sostenibilidad medioambiental sino la sostenibilidad ciudadana, económica y social”.
A diferencia de los que reclaman otras asociaciones, como UNO, que ha pedido aplazar la entrada en vigor de las restricciones incluidas en el plan para no hacerlas coincidir con el Black Friday, “CETM-Madrid apela a una solución a largo plazo, que impida poner remiendos a un proyecto que pone en peligro la estabilidad y el futuro de las empresas del transporte de mercancías por carretera de Madrid ya que obligará a los transportistas a renovar el 90% de su flota en un plazo de seis años lo que provocará un perjuicio económico de más de 1.300 millones de euros”.
CETM-Madrid concluye su comunicado exigiendo “evitar propuestas cortoplacistas y unilaterales y abogamos por respuestas conjuntas para los diferentes sectores económicos afectados y perjudicados”.
Se mantiene la tendencia positiva en reducción de los plazos de pago a los transportistas hasta los 60 días de media el pasado mes de Junio, según los datos correspondientes al pasado mes de Junio del Observatorio permanente de la morosidad y los pagos en el sector del transporte por carretera en España, que elabora mensualmente Fenadismer.
Aervi ha alertado del envejecimiento del parque de VI en España y su dependencia del diésel en su nuevo informe de datos del parque circulante de vehículos industriales (VI), presentado por Aervi en colaboración con AutoInfor.
A poco más de seis años de aterrizar en nuestro país, Ford Trucks España ha experimentado una interesante evolución e importantes cambios y novedades recientes, como la salida del anterior consejero delegado, la renovación de la gama, el cambio de sede o crecimiento de la red; el consejero delegado de la compañía nos cuenta las últimas novedades.
Daimler Truck Global Parts Center ha inaugurado oficialmente el centro logístico central en Halberstadt, con lo que la planta en el estado federado de Sajonia-Anhalt, Alemania, se convierte en el corazón del suministro global de repuestos de Mercedes-Benz Trucks.
La industria de la automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos y de empleo e impulsores de desarrollo en España, con una inversión de 2.434 millones de euros y una recaudación fiscal de 39.838 millones de euros, de los cuales 6.052 millones procedieron de la compra de vehículos nuevos.
El Centro de Innovación para la Logística y el Transporte de Mercancías (Citet) celebró su 18º aniversario en la terraza del Teatro Magno en Madrid junto a más de 100 profesionales del sector, entre los que se encontraban socios, colaboradores, fundadores y personas que han formado parte del equipo a lo largo de su historia.
El Grupo InPost, proveedor de servicios logísticos para el sector del comercio electrónico, ha adquirido Sending, la compañía de transporte urgente y logística especializada en envíos a domicilio, fortaleciendo así su red logística nacional y la oferta de servicios en Iberia.
La digitalización ferroviaria permitirá planificar las operativas de ferrocarril en el Puerto de Bilbao y será un canal único para intercambiar información en tiempo real entre los agentes involucrados, mejorando la coordinación y aportando mayor eficacia y eficiencia a los servicios del Puerto.
El Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi ha finalizado tres proyectos de innovación en cooperación financiados por el Ministerio de Industria y Turismo, a través del programa de Agrupaciones Empresariales Innovadoras y con un valor conjunto cercano a los 700 mil euros.
La Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, ha gestionado el reciclaje de más de 30.000 neumáticos fuera de uso recuperados tras las inundaciones del pasado otoño, a través de TNU y Signus en un plan de choque.
El robo de mercancías en los puntos de carga y plataformas logísticas suplantando la identidad de los transportistas ya representa el 1,5% del total de robos en Europa, un problema que viene incrementándose en los últimos meses con técnicas de ciberdelincuencia.
Mercedes-Benz Vans vendió 93.400 furgonetas en el segundo trimestre, con un aumento interanual del 32% en eVans 100% electrificadas, lo que refleja la sólida demanda de los clientes de furgonetas totalmente eléctricas.
Renault Trucks ha completado, con una nueva entrega de cinco vehículos 100 % eléctricos a Truck One, un pedido de 10 diez unidades Renault Trucks E-Tech D Wide 18 para completar la flota conjunta que mantiene Junto a Transportes Argatxa.
Scania lanza una campaña de revisión y sustitución de frenos del 1 de julio al 15 de septiembre, con unas condiciones claras y precios cerrados, durante la cual, los servicios esenciales como el cambio de pastillas para un eje tendrá un coste a partir de 199 €, la sustitución de pastillas y discos en el eje delantero desde 669 €, o el reemplazo de bombonas de suspensión desde 250 €.
Cojali continúa innovando en el ámbito de la digitalización para fabricantes de vehículos industriales ante las nuevas regulaciones en materia de ciberseguridad con la plataforma Cojali Digital Hub que, con un un sistema de gestión y actualización de software, SUMS, da cumplimiento a la normativa UNECE R156.