Revista
Desde que se aprobó en 2020 el Paquete de Movilidad de la UE, siete países del Este de la Unión lo impugnaron en especial por la obligatoriedad de la vuelta a casa de los conductores a los dos meses de trabaja; se espera para mañana la decisión del Tribunal de Justicia de la UE.
La Plataforma Multisectorial contra la Morosidad (PMcM) celebra el anuncio del Ministerio de Hacienda y Función Pública sobre la reducción del periodo medio de pago (PMP) de las CCAA en 2,1 días en junio respecto al mes anterior, situándose en 27,62 días de media, por debajo de los 30 días que fija de máximo la normativa.
Una de las principales conclusiones del informe que Aedive (Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica en España y Portugal) es que las baterías de los vehículos eléctricos provocan menos incendios que los que se producen entre vehículos convencionales de combustión interna.
La movilidad eléctrica como herramienta para descarbonizar el transporte de mercancías, se ha puesto a debate en una jornada organizada en la Universidad Miguel Hernández, de Elche, entre cerca de un centenar de profesionales, empresas y entidades relacionadas con el transporte y la movilidad sostenible.
Astic, la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ha presentado junto a su partner tecnológico Usyncro, el proyecto Astic Digital Corridors®, cuyo objetivo es agilizar las inspecciones y los cuellos de botella en las fronteras con Reino Unido y Marruecos mediante la digitalización del transporte por carretera.
La Asociación Española del Transporte (AET) ha firmado un acuerdo estratégico con el Foro MADCargo, que abrirá las puertas a un sinfín de proyectos conjuntos, desde la formación profesional de vanguardia hasta la implementación de soluciones digitales de última generación.
Marta Serrano, secretaria general de Transporte Terrestre, ha destacado esta mañana que “el transporte por carretera es el único modo que no paga por el uso de las infraestructuras y, es evidente, que es una situación que se debe corregir”; aunque ha reconocido que no es un asunto a corto plazo, sí ha avisado que no hacerlo sería agravar los problemas existentes.
Tras varios meses de reducción constante de los plazos de pago a los transportistas, el pasado mes de Agosto se produjo un leve repunte frente al mes anterior, situándose en 66 días de media, según los datos extraídos del Observatorio permanente de la morosidad que Fenadismer
Las principales asociaciones patronales de transporte de mercancías por carretera con implantación en Madrid han celebrado el “varapalo” judicial que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha emitido contra el ayuntamiento de Madrid al anularse su plan de Zonas de Bajas Emisiones.
El sector del transporte y la logística crecerá un 3,8% en 2024 y un 4% en 2025 a nivel mundial, gracias al aumento de la producción industrial mundial y de la demanda de los consumidores, según los datos del último estudio de Crédito y Caución.
La reforma que está llevando a cabo la Dirección General de Tráfico del Reglamento General de Circulación, de 2003, para aumentar el nivel de seguridad de los usuarios de las vías y reforzar la movilidad segura y sostenible en el ámbito urbano podría incluir en las rebajas más severas de tasas de alcoholemia a los conductores particulares.
La Plataforma para los Combustibles Renovables ha remitido una carta a diversos responsables del Gobierno de España y las Comunidades Autónomas para destacar la relevancia de los combustibles renovables en la transición energética y la necesidad de adoptar el principio de neutralidad tecnológica en la descarbonización del sector del transporte.
El Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al segundo trimestre de este año 2024, en los que se comprueba el aumento de la actividad en un entorno favorable.
La asociación de la CETM especializada en el transporte de animales vivos, alimentación animal y Sandach (Subproductos Animales No Destinados Al Consumo Humano), CETM Animales Vivos, ha alertado del grave perjuicio económico para los transportistas que supondrá la implantación del reglamento europeo de bienestar animal.
El Foro público que siguió a la Asamblea General de Atfrie arrojó entre sus conclusiones que sin la acción de los propios transportistas, el cumplimiento de los acuerdos de 2022 será difícil que se alcancen, al tiempo que se constató que hace falta la unión a escala europea para generalizar la prohibición de la carga y la descarga.
Asociaciones de estaciones de servicio, operadores y distribuidores de combustible y servicios relacionados han solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, MITECO, que redoble la inspección y endurezca las sanciones en los fraudes sobre el IVA que, aunque no afecta a los consumidores, sí incide en la hacienda pública.