Revista
David Lucas, nuevo secretario de Estado de transportes, que sustituye a Isabel Pardo de Vera, que dejó su cargo el pasado febrero por la polémica del diseño de los trenes de vía estrecha, recibió el pasado martes 21 a los miembros del CNTC.
La sección de carretera del Comité Nacional del Transporte por Carretera se reunió el martes pasado en primera toma de contacto con el secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, David Lucas que le han trasladado sus preocupaciones y los asuntos abiertos o en negociación tras la marcha de Pardo de Vera.
Según la CETM, organización patronal mayoritaria en el CNTC, “Lucas ha demostrado saber escuchar, conocimiento de la problemática del sector y, lo que parece un compromiso con el Comité. Esperemos que este talante se demuestre en acciones y acuerdos”.
Los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Transportes y las organizaciones que componen el Comité Nacional de Transporte por Carretera, incluían la denominada Ley de Cadena del Transporte, que incluía medidas estructurales y de reequilibrio de las relaciones comerciales entre los transportistas y sus clientes, entre otras, la generalización de la contratación por escrito y la prohibición de contratación a pérdidas en el sector del transporte de mercancías por carretera, emulando los principios de la ley de Cadena Alimentaria del sector agrario.
Por esta razón, otras asociaciones, como la patronal Fenadismer, han destacado los asuntos pendientes en los que avanzar y sobre los que se ponen las próximas esperanzas de consenso.
El Ministerio de Transportes no llegó a legislar sobre una de las cuestiones fundamentales e imprescindibles para evitar el actual deterioro económico que sufre el sector del transporte de mercancías por carretera, como es la regulación de la subcontratación, que actualmente lo conforman más de 8.200 empresas intermediarias en España.
En su lugar, el Decreto-Ley incluyó en una Disposición Final el compromiso del Gobierno de regular “el régimen de la subcontratación en el transporte de mercancías por carretera para incentivar su uso eficiente evitando la pérdida de valor no productiva en la cadena de subcontratación del transporte terrestre de mercancías por carretera”.
Según informa Fenadismer, con ocasión de la reunión mantenida este miércoles con el nuevo Secretario de Estado de Transportes, David Lucas, se le ha recordado “la necesidad de poner en marcha dicho compromiso legal, arbitrando las medias que sean necesarias para dotar de transparencia y control la subcontratación del transporte por carretera en España, para acabar con la intermediación “parasitaria”, que no aporta valor añadido a la cadena de transporte y que es en gran parte responsable del deterioro económico que padecen los transportistas españoles”.
El presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa ha solicitado al nuevo Secretario de Estado “el mantenimiento para el segundo semestre de este año de la bonificación a los combustibles para el sector el transporte por carretera, ante la situación de incertidumbre económica que se vive a nivel mundial, para de este modo contribuir a dar estabilidad al sector del transporte, por ser esencial para el desarrollo del resto de sectores productivos”.
Por último, en relación con la introducción progresiva de las 44 toneladas en España, Villaescusa ha advertido del riesgo de que la Unión Europea imponga en los próximos meses una regulación más exigente medioambientalmente en esta materia, “lo que podría dejar fuera a los transportistas de menor tamaño por su menor capacidad de renovación de la flota, lo que sería perjudicial para los intereses de nuestro país”; también ha vuelto a defender la necesidad de dotar al sector de los instrumentos legales necesarios que les permitan repercutir los posibles incrementos a sus clientes.
Los gruistas y empresas de auxilio en carretera han estado haciendo balance del comportamiento de las empresas aseguradores y su respuesta a la petición de los gruistas de incremento de sus tarifas y comprueban su debilidad ante la negociación.
La Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, UNO, ha solicitado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, el aplazamiento hasta el mes de septiembre del periodo de pruebas de la aplicación de carga y descarga, Madrid DUM 360.
La matriculación de vehículos eléctricos e híbridos enchufables acumulan en nuestro país un buen ritmo de ascenso del 36,7 por ciento, lo que coloca sus ventas hasta abril en 54.093 unidades, según Ganvam y AEDIVE.
La especialista en gestión de flotas, Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha presentado Webfleet Cold Chain, la nueva solución de la compañía para empresas de transporte a temperatura controlada.
Hyvia, consorcio entre el Grupo Renault y Plug Power, ha finalizado una serie de pruebas públicas de su furgoneta de hidrógeno Renault Master Van H2-TECH en España, que se ha paseado por Barcelona, Zaragoza y Madrid.
El adelanto de las elecciones generales para el próximo 23 de Julio y la consiguiente disolución del Congreso y del Senado, hacen decaer más de 60 proyectos de ley que en la actualidad se estaban tramitando en el Parlamento por disolverse, afectando entre otros a diferentes proyectos legislativos relativos al sector del transporte por carretera.
El presidente de la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de la Región de Murcia (Froet), Pedro Díaz ha mostrado su preocupación por las consecuencias negativas que está teniendo en el sector el descenso sostenido de las exportaciones hortofrutícolas por carretera.
Ford Trucks alcanza un nuevo hito en la trayectoria de la marca en el mercado nacional con la matriculación del F-MAX número 1000 en España. El vehículo ha sido adquirido por Iberia-Agua, y vendido por Mecánicas Hercas.
Aliara Energía multiplica por 3 su red de estaciones de suministro en España desde 2021 y confirma el éxito del gas natural vehicular con un aumento de clientes del 250%.
Iveco participa en la temporada 2023 como Patrocinador Técnico de "Die Bullen von Iveco ", la asociación entre Team Schwabentruck y Team Hahn Racing; el equipo compite con los camiones de carreras Iveco S-Way-R, que han sido mejorados para ofrecer un rendimiento excepcional.
Thermo King® ha anunciado el lanzamiento de su nuevo dispositivo telemático BlueBox Lite, diseñado para mejorar la conectividad de los equipos frigoríficos accionados por el motor del vehículo.
Después de suspender sus actividades industriales en Rusia el 15 de marzo de 2022, tras el inicio del conflicto en Ucrania, Michelin ha anunciado la firma de un acuerdo para vender sus dos empresas locales, Michelin Russia Tire Manufacturing Company (MRTMC) LLC y Camso CIS LLC, a Power International Tires LLC.
Stellantis, junto con TotalEnergies y Mercedes-Benz, ha inaugurado la “gigafactoría” de baterías de Automotive Cells Company (ACC) en Billy-Berclau Douvrin, Francia, la primera de las tres previstas en Europa.
Con este nombramiento, Continental continua con su enfoque global de la sostenibilidad, desde el abastecimiento responsable de materias primas hasta el reciclaje de neumáticos fuera de uso; Almeida sustituye a Claus Petschick.
La Universidad de Córdoba y Lyreco Iberia han dado a conocer un acuerdo de colaboración por el que esta institución educativa será el primer cliente de la compañía en hacer uso de un transporte propio 100 % eléctrico para la entrega de pedidos, localizados dentro del campus universitario.