Revista
La iniciativa “Tapones para una nueva vida” ha beneficiado desde 2011 a 193 niños y niñas de España y Portugal para financiar tratamientos médicos y ortopédicos que mejoran su calidad de vida, a través del reciclaje de más de 7.675 toneladas de tapones.
Solo en 2022 con esta iniciativa de Seur se han recaudado más de 45.000 euros a través de la recogida de 307 toneladas de tapones con las que se atendieron 10 casos de niños y niñas.
Asimismo, a través de la promoción del reciclaje que realiza este programa, el planeta se ha visto recompensado de manera positiva. En este sentido, con el acto de reciclaje se ha evitado la emisión de más de 9.613 toneladas de CO2, lo que equivaldría a 2.542 vueltas a la tierra en avión o lo que podrían absorber 1.900.500 árboles en un año.
“Tapones para una nueva vida” arrancó su andadura con el caso de Iker, un niño bilbaíno que acudió a Fundación SEUR para recibir ayuda con el transporte de los tapones de plástico que estaba recolectando y entregarlos así en una recicladora cercana. De esta forma, pudo sufragar el bipedestador que necesitaba para poder erguirse.
La transparencia es una de las características de este proyecto. Tanto Fundación SEUR como la planta recicladora y socia del proyecto, ACTECO, realizan un control mensual de las toneladas de tapones recibidas y la misma recicladora es la encargada de transferir el importe recaudado a la familia beneficiaria, de modo que se evitan intermediarios en el procedimiento.
Ramón Mayo, presidente de la Fundación SEUR, señala que “Tapones para una nueva vida” representa el espíritu por el que decidimos crear Fundación Seur, ya que aglutina todos nuestros valores fundamentales: ayudar a colectivos desfavorecidos, especialmente a la infancia, y mejorar su calidad de vida en las comunidades en las que estamos presentes”. Además, añade que “esta iniciativa es ya una de las más arraigadas entre la sociedad y ha sido reconocida en distintas partes del país, dada la gran importancia que esta ayuda supone para los niños y sus familias”.
Durante 2022 se han recogido 12,47 toneladas de juguetes electrónicos, lo que supone un ahorro de 30 toneladas de CO2. También destaca la iniciativa compartida con la Fundación Crecer Jugando, que sirve para llevar juguetes a los hospitales de España y en la que Fundación SEUR se hace cargo de su transporte y almacenamiento.
Asimismo, otras acciones de la Fundación han servido, por ejemplo, para paliar los efectos de la erupción del volcán de La Palma en 2021, con una aportación de 5.000 euros a proyectos de Cruz Roja y Cáritas, cuyo objetivo fue dar estabilidad a niños y adolescentes, así como realojar y dar atención directa y apoyo a necesidades básicas de las personas afectadas.
Fundación SEUR también colabora con los afectados de la invasión de Ucrania. A través del programa Logística Solidaria, se han transportado ya más de 50.000 kilos de ayuda humanitaria. También se ha organizado una donación interna de medicamentos y material sanitario para la población ucraniana con la que se ha conseguido recaudar unos 1,536 kg, que se enviaron al consulado de Ucrania en Barcelona para que pudiesen transportarlo hasta la frontera con Polonia.
Los transportistas vascos y de la zona de influencia o zonas limítrofes han convocado una asamblea abierta el sábado 18 para determinar las posibles acciones en contra de los peajes establecidos en Guipúzcoa y Vizcaya.
Kögel ha demostrado con éxito que la última generación del Kögel EuroTrailer Cargo Rail (camión largo tipo 1), con una longitud total del conjunto de 17,88 metros, se puede cargar también en todos los vagones estándar de acuerdo con la normativa pertinente.
Con la llegada de las primavera y los meses más lluviosos, Bosch lanza una campaña de comunicación visual para concienciar a los conductores sobre la necesidad de llevar las escobillas en perfecto estado, lo cual incidirá en una mayor seguridad a la hora de conducir.
Tras su estreno en Francia y Alemania, Dachser Cosmetics Logistics llega a España y Portugal para dar servicios especializados a las empresas de este sector específico de la cosmética y la perfumería.
El sistema de recompensas se basa en la evaluación del estilo de conducción y los kilómetros recorridos a bordo de un camión Iveco y los conductores podrán acceder a premios y ventajas exclusivas si conducen de forma segura y sostenible y también se premia al propietario de la flota.
El proveedor de servicios de movilidad, UTA Edenred, acaba de presentar el programa de sostenibilidad “Move for Good”, que permitirá a las empresas reducir su huella de carbono y utilizar sus flotas de forma más sostenible.
Repsol y Seur han firmado un acuerdo estratégico para avanzar en la movilidad eléctrica en España, en virtud del cual, Repsol instalará y operará más de 150 puntos de recarga en los 55 centros de trabajo que la compañía de transportes tiene distribuidos por todo el país.
La compañía distribuidora de origen español, Logista, ha sido seleccionada como una de las compañías con más alto compromiso con sus proveedores en materia de sostenibilidad y cambio climático.
Geotab ha anunciado el lanzamiento de Data Connector, una herramienta de integración de datos diseñada para ayudar a las flotas a hacer frente a problemas como el aumento de los costes operativos, las incidencias en la cadena de suministro, el talento y las presiones regulatorias.
El proyecto Recicautxu permitirá la reutilización de residuos de caucho de neumáticos fuera de uso en nuevos productos industriales, fomentando así la economía circular.
Aunque en suave pendiente, la morosidad en el pago de los servicios de transporte por carretera mantiene una tendencia positiva y se reduce la media del tiempo en el abono de los servicios que, en febrero, alcanzó los 71 días.
El Parlamento Europeo ha adoptado su posición sobre la Ley de datos industriales de la UE y establece reglas armonizadas sobre el acceso, el intercambio y el uso de datos generados por productos conectados, como en vehículos y servicios relacionados.
La Comisión Europea ha anunciado que se han seleccionado 26 proyectos de 12 Estados miembros para recibir financiación para la instalación de infraestructuras de combustibles alternativos a lo largo de la red transeuropea de transporte (RTE-T)
El Grupo Volkswagen ha presentado sus resultados del año 2022 y, a pesar de los problemas económicos globales, los resultados arrojan una sólida base financiera, con fuertes márgenes y una liquidez neta muy sólida en la División de Automoción.
Iberdrola y Disfrimur han puesto en marcha el primer proyecto de electrificación del corredor mediterráneo para el transporte de mercancías por carretera, que va a permitir acelerar la descarbonización del sector en la zona.