Revista
Astic, que representa a las mayores empresas de transporte internacional de mercancías por carretera de España, ha mostrado su completo rechazo a la decisión de la Diputación de Guipúzcoa de volver a imponer los peajes a los vehículos pesados de más de 3,5 toneladas en las carreteras de alta capacidad N-1 y A-15, que afecta a más de 10.000 camiones que diariamente transitan por ambas vías, especialmente a los transportistas de larga distancia que las utilizan como tránsito obligado hacia el resto de Europa. Las dos normativas anteriores que regulaban los peajes a camiones en Guipúzcoa, aprobadas por sus Juntas Generales -Norma Foral 7/2016 y Norma Foral 6/2018-, fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV); anulación que en ambos acasos ratificó posteriormente el Tribunal Supremo.
“Es inaceptable el abuso de poder del Gobierno Foral de Guipúzcoa que, en lugar de cumplir lo que dictan las sentencias judiciales y devolver a los transportistas lo cobrado ilegalmente durante casi cuatro años mediante el anterior sistema de peajes, decide ahora diseñar una nueva normativa foral -y ya van tres- para continuar recaudando dinero a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco se pronuncie en las próximas semanas sobre el recurso contencioso administrativo interpuesto contra esta nueva norma por el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), del que forma parte Astic”, explica Ramón Valdivia, vicepresidente ejecutivo de esta patronal.
“A pesar del dictamen de los tribunales en favor de los transportistas, la Diputación, que paralizó el cobro de estos peajes en octubre de 2021, se ha negado a devolverles voluntariamente este dinero cobrado de forma ilegal, obligando así a estos profesionales a reclamarlo judicialmente lo que, desde luego, no facilita las cosas”, indica Valdivia, que añade que “Estos peajes perjudican directamente al sector de nuestro transporte internacional de mercancías por carretera, lo que equivale a decir que tendrá efectos negativos para la competitividad de la economía de España, un país donde el 95 % de los bienes se transporta en camión y el 75 % de las exportaciones a Europa se realiza por carretera. De modo que este nuevo canon también afecta, indirectamente, al tejido empresarial de otros muchos sectores y, en última instancia, a los propios ciudadanos ya que el precio de nuestros productos podría encarecerse”.El sector del transporte de mercancías por carretera ha registrado un empeoramiento de su riesgo de crédito, según los datos que ofrece Insight View y recopilados por Iberiform, el 31% de las empresas del sector presenta un riesgo máximo o elevado de impago.
La Federación Empresarial de Transportes de Beleares ha expresado a la Unión Europea su preocupación por la falta de conductores en el sector y le ha presentado una serie de propuestas para acabar con el problema, que alcanza alrededor de 800 profesionales, tan sólo en Baleares.
El sector de la logística y el transporte cerró enero con un total de 1.003.611 trabajadores afiliados, lo que supone un 0,57% menos que el mes anterior, lo que ha encendido las alarmas en la patronal logística.
El grupo Autoprima, distribuidor especialista en Mercedes Benz, ha celebrado su apuesta profesional y especializada por los míticos camiones Unimog, con una presentación multitudinaria ante clientes y prensa especializada.
Amazon ha sido condenada por la justicia por contratar a más de 2.16o repartidores que trabajaban como falsos autónomos, en lo que es la primera sentencia contra la compañía por su modelo Amazon Flex, en el que los repartidores son obligados a trabajar con su propio vehículo para repartir paquetes utilizando una aplicación de la compañía.
Daimler Truck North America (DTNA), una subsidiaria de Daimler Truck, acaba de presentar el Freightliner SuperTruck II en Las Vegas, que utiliza una variedad de innovaciones técnicas para demostrar el potencial de eficiencia en el transporte de carga.
CETRAA y CONEPA han remitido una carta conjunta a la Secretaría General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa expresando su máximo interés en poder acceder a la nueva convocatoria de los PERTE del Vehículo Eléctrico.
Schmitz Cargobull ha encabezado por quinto año consecutivo las búsquedas online de semirremolques usados, según un estudio que refleja las tendencias de compra de vehículos industriales de segunda mano.
Cambio generacional en Kögel Trailer GmbH. A partir de este mes de febrero de 2023 Markus Unterstein asumirá el cargo de CFO (director financiero) y COO (Director de Operaciones) en la alta dirección de Kögel. Junto a él, Christian Renners, será el nuevo responsable de las áreas de compras.
La generación 12XX de carretillas elevadoras con motor de combustión interna de Linde Material Handling (MH) puede ahora mover cargas aún más pesadas de 3,5 a 5 toneladas de forma rápida y eficiente.
La prestación de servicios de grúa de auxilio en carretera continúa el año con problemas provocados por las bajas tarifas que aseguradoras, plataformas de asistencia y clubes automovilísticos pagan a las empresas de auxilio.
Los grupos de transporte por carretera, representados por la IRU, han pedido a la UE una mayor neutralidad tecnológica reconociendo que los combustibles neutros en carbono junto con la electrificación y el hidrógeno sean reconocidos como una solución de descarbonización a largo plazo, para un sector logístico de la UE estable y que funcione bien.
OnTurtle ha renovado la certificación de nivel 2 de la Transported Asset Protection Association (Tapa) en su aparcamiento para camiones de La Jonquera, reafirmando su compromiso con la seguridad en el transporte profesional.
La asociación de fabricantes ha hecho públicos los datos de su papel como formadores, en los que se destacan que más de 8.200 profesionales de 2.700 compañías participaron en las formaciones organizadas por AECOC en 2022.
Las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo arrancaron 2023 con una subida del 30,1%, hasta alcanzar las 8.858 unidades, según datos de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE) y la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).