Revista
La compañía de renting y gestión de flotas, ALD, ha realizado el último de los cuatro encuentros que han conformado el I Foro MOVE de Movilidad Sostenible, en el que se ha analizado el impacto social de la nueva movilidad y la sostenibilidad.
El tema central de la mesa de análisis fue “El impacto social de la nueva movilidad” en la cuarta y última mesa del I Foro de Movilidad Sostenible impulsado por ALD Automotive, en la que se abordaron cuestiones clave para la transformación del sector. En el encuentro, estuvieron presentes Antonio Cruz, subdirector general de ALD; Daniel Truran, embajador de BCorp en España; Carlota de Paula Coelho, manager en MAS Business; Rafael del Río, director técnico de Aedive; Fernando Martín, dirección de desarrollo de negocio en grandes cuentas de Caser; Ángel Sánchez, CEO de Revoolt y Juan Luis Antolín, director de comunicación en PONS Mobility.
Antonio Cruz inició el encuentro recordando que, en un momento como este, lo más importante es definir “qué acciones funcionan y cuáles no” para que los cambios acometidos no se queden en una mera cosmética y tengan un impacto real. En este sentido, Carlota de Paula Coelho señaló que “hace falta voluntad para distinguir acciones concretas de lo que verdaderamente es algo transcendente: una cosa es plantar cien árboles y otra hacer un seguimiento de que, en cinco años, todos siguen ahí”.
La ciudadanía, los consumidores, son una gran fuerza tractora para que las compañías intenten generar cada día un mayor impacto positivo. Estas, a su vez, pueden premiar el buen comportamiento de sus clientes. En el caso de las aseguradoras, Fernando Martín, de Caser, habló de incentivar, más que el uso, el buen uso “teniendo en cuenta que la prima de seguro puede suponer hasta el 30% del precio de un vehículo de renting, podemos construir sobre ello y animar a conducir de forma más sostenible”, señaló.
La legislación es otro de los grandes empujes en la transformación de la movilidad. “Es precisamente la legislación la que permite que las instituciones den, además de protección a la ciudadanía, soporte a las empresas para mejorar su conocimiento», subrayó Juan Luis Antolín, director de comunicación de PONS Mobility
En el caso de los vehículos eléctricos, frente al relato negativo de la falta de infraestructuras, se debe usar datos reales para empujar la transformación. “A finales de 2019, en España había 5.500 puntos de recarga. Ahora, pandemia mediante, hay más de 20.000”, cuantificó Rafael del Río, director técnico de Aedive.
Desmontar falsos mitos se señaló como algo importante, como también lo es contar casos de éxito que den esperanza y que demuestren que la movilidad es la punta de lanza de un sistema con mayor impacto positivo a nivel social, medioambiental, tecnológico y laboral. Es el caso de Revoolt, una start up que ejemplifica que se puede apostar por la descarbonización y el trabajo digno en el sector de la logística. «Al principio nos tachaban de locos por cosas como usar vehículos eléctricos o por tener contratados a nuestros repartidores, ya que la mayoría de empresas como la nuestra funcionaban con riders autónomos», destacó su CEO, Ángel Sánchez.
En el contexto actual instituciones, compañías y ciudadanos parecen remar a favor y persiguen un objetivo común. “Están ocurriendo cosas que no han ocurrido antes. Los ciudadanos ya no quieren solo compañías que den un servicio perfecto, sino que contribuyan a cambiar las cosas y a generar un impacto positivo en la sociedad y en las personas”, concluyó Daniel Truran, embajador de B Corp en España.La actual escasez de conductores fue uno de los focos del debate del 22º Foro Nacional del Transporte de AECOC, que reunió ayer a cerca de 400 profesionales en el Estadio Cívitas Metropolitano de Madrid.
IRU, la organización mundial de transporte por carretera, ha comenzado la celebración de su 75 aniversario, con la vista puesta en el futuro del transporte por carretera y observando las oportunidades de movilidad y logística que se avecinan.
Sesé, Scania, Repsol y Volkswagen Navarra impulsan en España el primer duotráiler propulsado por un combustible renovable que permite reducir las emisiones netas de CO2 por trayecto hasta un 90%.
La empresa de alquiler y leasing de camiones del Reino Unido, Asset Alliance Group, ha encargado a DAF un total de 1500 camiones eléctricos y diésel nuevos, con un mínimo de 75 camiones totalmente eléctricos, que se iran suministrando a partir de este año 2023.
Por segunda vez consecutiva, Volkswagen Vehículos Comerciales logró un aumento de los beneficios de alrededor de 500 millones de euros en 2022, terminando el año con un beneficio operativo de 529 millones de euros.
Renault ha hecho entrega de 100 unidades de la furgoneta Kangoo Furgón E-Tech 100% eléctrica a Correos, que se suman a los 400 vehículos eléctricos de Renault con los que cuenta el operador de servicios postales y paquetería.
Según los datos del me de febrero facilitados por Anfac, la producción de vehículos mantiene un ritmo positivo y registra un aumento del 19,7% en febrero respecto al mismo mes de 2022, con un total de 226.410 unidades fabricadas.
El operador logístico internacional, FM Logistic Ibérica, continúa creciendo en el área de transporte y amplía su flota internacional y doméstica, que ya supera los 100 camiones.
Thermo King® ha informado que el primer remolque que incorporará su nuevo equipo frigorífico para remolque eléctrico y sin motor Advancer-e ha empezado a operar en los Países Bajos. Este remolque forma parte de la flota de RefrigeratedTrailerRentalsHolland (RTR) y lo utiliza Dailycool,
Continental ha incorporado un paquete avanzado a su solución de gestión de neumáticos ContiConnect 2.0, recientemente actualizada, que permite registrar datos adicionales, como la profundidad de la banda de rodadura y el estado de los neumáticos.
El Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera correspondientes al cuarto trimestre del año 2022.
David Lucas, nuevo secretario de Estado de transportes, que sustituye a Isabel Pardo de Vera, que dejó su cargo el pasado febrero por la polémica del diseño de los trenes de vía estrecha, recibió el pasado martes 21 a los miembros del CNTC.
El reelegido presidente de la FEBT Rafael Roig ha solicitado de la Administración una mayor implicación en apoyo del sector del transporte en todas sus áreas de actuación, durante el transcurso de la Asamblea General de la FEBT, celebrada en Binicomprat.
El salpicadero digital, es la clave para allanar el camino a los servicios digitales, aumentar la seguridad y mejorar las experiencias de usuario tanto para los clientes como para los conductores de Scania.El Smart Dash es un salpicadero digital con pantalla de información central, con una interfaz hombre-máquina (HMI) mejorada, que ofrece soporte digital diario sin contratiempos para conductores y operadores, además de soluciones como My Scania y Scania Driver App.
Campillo Palmera ha celebrado el acto de presentación de las nuevas instalaciones de Palibex Albacete en el polígono industrial El Salvador, en La Roda, al que han asistido clientes, empleados y miembros de la corporación municipal.