Revista
Los modelos Renault Trucks E-Tech T y C ya están disponibles y pueden reservarse en las filiales de Renault Trucks de toda Europa. Los transportistas que deseen adquirir un vehículo eléctrico de la gama pesada del fabricante ya pueden realizar su solicitud dentro de los primeros tramos de entrega. La producción de los camiones Renault Trucks E-Tech T y C comenzará a finales de 2023 en Bourg-en-Bresse.
Para poder dar una respuesta a la amplia demanda de actividades del transporte regional y la construcción urbana, los Renault Trucks E-Tech T y C pueden pedirse con dos o tres motores eléctricos, desarrollando una potencia combinada que puede llegar hasta los 490 kW.
Asimismo, los vehículos permiten una amplia combinación de baterías de tracción, pues los Renault Trucks E-Tech T y C podrán disponer de cuatro a seis packs de baterías de iones de litio, llegando a una capacidad de 390 a 540 kWh. Las baterías se podrán recargar con corriente alterna hasta 43 kW, o con corriente continua hasta 250 kW. Estos camiones podrán recorrer hasta 300 km con una sola carga y hasta 500 km con una carga rápida intermedia (250 kW) de una hora.
Las células y los módulos de las baterías estarán provistos por Samsung SDI y se ensamblarán en una fábrica del grupo Volvo en Gante (Bélgica). Renault Trucks forma parte del grupo Volvo. Con el fin de adaptarse fácilmente a todo tipo de carrocería y, por tanto, a todo tipo de uso, los Renault Trucks E-Tech T y C podrán equiparse con tres tipos de tomas de fuerza (PTO): eléctrica, electromecánica o en la caja de cambios.
Los Renault Trucks E-Tech T y C, con una masa máxima autorizada del conjunto de 44 toneladas, pueden pedirse en versión tractora 4x2 y 6x2, con cabina larga y una distancia entre ejes de 3.900 mm, o como un vehículo rígido en versión 4x2, 6x2 y 8x4 tridem, con cabina corta o larga y una oferta de once distancias entre ejes que van desde 3.900 mm a 6.700 mm.Renault Group e Iberdrola han reafirmado un Memorándum de Entendimiento (MOU) que establece nuevas líneas estratégicas de colaboración entre las dos compañías para impulsar la transición energética y la electromovilidad en España.
La demanda global de los camiones a gas de Volvo sigue creciendo y Volvo Trucks ha vendido más de 8,000 unidades en todo el mundo, con una aumento de las ventas en 2024 de un 25%, con los principales mercados en Suecia, Noruega, Países Bajos, España y el Reino Unido.
MAN Truck & Bus pretende descarbonizar su logística y, para ello, apuesta por incrementar el uso de camiones eléctricos para transportar sus propias mercancías y vehículos, por lo que ya se ha convocado la licitación para el futuro uso de los vehículos eléctricos de batería (BEV) en las primeras 40 rutas.
Kässbohrer ha hecho entrega de un semirremolque góndola de 3 ejes no extensible, K.SLS 3, a Löwenbad GmbH & Co. KG, empresa reconocida por sus amplias operaciones en el transporte de maquinaria para la construcción de carreteras en toda Alemania. La ceremonia oficial de entrega tuvo lugar en la sede de Kässbohrer en Goch.
SAF-Holland, fabricante de sistemas de ejes y componentes de chasis para vehículos comerciales, está ampliando su capacidad de producción en Turquía, construyendo una nueva línea de producción de pinzas de freno Haldex ModulT en la planta de Düzce.
Los profesionales del transporte denuncian que ya se están dando casos de ciberdelincuentes que “hackean” o suplantan la identidad de los transportistas para acudir a la realización de servicios de transporte y terminar por robar la mercancía, complicando la identificación de los responsables.
La Unión de Operadores de Transporte Comodal, UOTC, División de Intermodalidad de la Asociación del Transporte Internacional por Carretera, ASTIC, ha reclamado con urgencia la creación de una Agencia de Intermodalidad para frenar el retroceso del transporte de mercancías por tren en nuestro país y para coordinar políticas, optimizar recursos e impulsar el uso eficiente del ferrocarril en combinación con otros modos de transporte.
Durante el mes de abril, las matriculaciones correspondientes al mercado de remolques y semirremolques registraron una caída del -16,4%, alcanzando 1.140 unidades frente a las 1.363 en abril del año pasado. En el acumulado del primer cuatrimestre se han matriculado un -4% menos que en el mismo periodo de 20244, registrando 4.978 unidades frente a las 5.187 del mismo periodo del año anterior.
Hyundai Motor Company presentó el nuevo camión pesado Xcient Fuel Cell Class-8 en la Advanced Clean Transportation (ACT) Expo 2025 en Anaheim, California, mostrando su compromiso continuo con la expansión de su negocio de hidrógeno en América del Norte.
El proveedor europeo de servicios logísticos Vos Logistics continúa colaborando con Continental, ampliando su contrato para la gestión profesional de sus neumáticos incluyendo la cartera de servicios Conti360° Fleet Solutions.
DHL ha celebrado en Madrid la primera edición del GoGreen Summit, un foro pionero en sostenibilidad que, bajo el lema “El camino hacia una logística sostenible”, ha reunido a más de 40 ponentes de referencia del sector logístico, empresarial e institucional para avanzar sobre el papel clave de las cadenas de suministro en la lucha contra el cambio climático.
Eurowag ha incorporado a su red Eurowag Prime veinte nuevas estaciones de servicio de toda Europa, con lo que la red alcanza la cifra de 100 estaciones, con las más populares situadas en España, República Checa, Alemania y Polonia.
Numerosos profesionales de talleres mecánicos de España y Portugal visitaron el de Diesel Technic, donde pudieron conocer personalmente a los Parts Specialists y los múltiples beneficios que los productos DT Spare Parts y los servicios de Diesel Technic les ofrecen.
Targa Telematics ha recibido el premio “2025 Frost & Sullivan European Market Leadership” por su destacado desarrollo de soluciones digitales para la gestión de flotas y los seguros basados en el uso (UBI) en toda Europa y su plataforma digital, que combina hardware y software propios para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades operativas de cada cliente.
El sector logístico y del transporte emerge como uno de los principales focos de innovación, impulsado por la necesidad de optimizar procesos, reducir costes y aumentar la eficiencia en las cadenas de suministro y la adopción de la IA está genera una elevada demanda de perfiles especializados, caracterizando al sector comos gran proyección profesional en los próximos años.