Revista
El IAA Transportation 2022 ha sido el escenario para la presentación de importantes novedades de Daimler Truck basadas en el desarrollo de la familia eActros y la ampliación de su catálogo de movilidad eléctrica.
Daimler Truck apuesta por el objetivo de un transporte neutro en CO2 a nivel local y lo ha mostrado con su cartera de vehículos totalmente eléctricos en la que ha destacado el lanzamiento del camión de larga distancia Mercedes-Benz eActros LongHaul de servicio pesado y batería eléctrica.
Aunque se mostró un prototipo conceptual, el eActros LongHaul de producción en serie tendrá un alcance de alrededor de 500 kilómetros con una sola carga de batería y, además, una capacidad de carga del orden de megavatios y la producción en serie está prevista para 2024. El vehículo está concebido para trabajar durante diez años, al menos, con unos recorridos anuales de al menos 120.000 kilómetros y con una tipología de cargas igual a las actuales; es decir una fabricación y diseño como los de sus homólogos de motor de combustión. El producto ha merecido el galardón Truck Innovation Award 2023, que concede los premios Internacionales del Camión del Año, formado por un jurado internacional de periodistas.
Ampliando la familia eActros, otra innovación en la feria ha sido el Mercedes-Benz eActros 300 eléctrico, una tractora destinada al transporte flexible de distribución de cargas pesadas. Con un paquete de tres baterías de 112 kWh, el vehículo dispone de un alcance de hasta 220 kilómetros. El eje eléctrico del vehículo puede alcanzar una potencia máxima de salida de hasta 400 kW, aunque sum potencia de salida continua es de 330 kW. También se ha mostrado el Mercedes-Benz eAtego eléctrico a batería, un camión rígido para el segmento de servicio mediano.
Y en el mismo sentido de la electrificación, el fabricante presentó durante la feria IAA de Hannover, el FUSO Next Generation eCanter de batería eléctrica y destinado al servicio ligero en ciudad o entornos periurbanos; un vehículo ligero para masas de entre 4,25 y 8,55 toneladas y que ofrece autonomías de 70, 140 y 220 kilómetros en función del paquete de baterías seleccionado.
La gama diésel de Mercedes-Benz Actros también se presenta con novedades y mejoras, sobre todo por el nuevo motor OM 471, de 12,8 litros que permitirá unos ahorros de consumos de hasta el 4% y, en general, importantes ahorros en el coste total de propiedad. El nuevo motor, con caja automatizada, estará disponible para toda la gama del Actros y el Arocs.
Y todavía dentro de la exitosa gama Actros, Daimler Trucks anunció otras dos novedades: el Actros L Edition 3, una edición especial y limitada a 400 unidades con un equipamiento de lujo, y el Actros F Plus, una versión a caballo entre el Actros F y el Actros L con mejoras de tipo tecnológico (pantallas de retrovisor, puesto de conducción digital o control de potencia predictivo, entre otras).
Otros productos de Daimler Truck como novedoso eEconic, la propuesta del fabricante para la próxima generación de camiones limpios liderados por el Mercedes-Benz GenH2 Truck u otras soluciones tecnológicas de la marca también estuvieron presentes en esta feria que no se celebraba desde el año 2018.
Las baterías empleadas por Daimler Truck consisten en nuevos desarrollos llamados LFP, fosfato de hierro y litio y tienen una capacidad nominal de 41,3 kWh por módulo de batería individual; es compatible con todos los voltajes utilizados en los mercados principales y admite la carga tanto con corriente alterna (CA) como con corriente continua (CC). Daimler Truck ha anunciado que para el año 2030, los vehículos comerciales con emisiones neutras en CO2 en la operación de conducción representarán hasta el 60 por ciento de las ventas de camiones Daimler en los mercados europeos.
Martin Daum, CEO de Daimler Truck señaló durante la presentación a la prensa el pasado domingo 18 de septiembre: “Desde la última IAA hace cuatro años, hemos avanzado a toda velocidad con la transición al transporte neutral en CO2. Este año ya tenemos ocho vehículos de producción en serie puramente eléctricos de batería en nuestra cartera. Sin embargo, no basta con ofrecer los vehículos adecuados. Nuestros clientes también necesitan la infraestructura adecuada. Estamos activos aquí en una amplia variedad de niveles. Para una acumulación rápida, es esencial que toda la industria y los gobiernos se unan”.
Por su parte, Karin Rådström, CEO de Mercedes-Benz Trucks señaló: “Estamos ampliando continuamente nuestra cartera de camiones eléctricos a batería. Nuestro foco está en ofrecer claras ventajas a nuestros clientes. Por lo tanto, nuestros camiones eléctricos están diseñados específicamente para la movilidad eléctrica, lo que les brinda una mejor capacidad de conducción, eficiencia energética y durabilidad”.Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos en espacios retail, ha alcanzado un acuerdo con UTA Edenred para integrar su red en la plataforma UTA eCharge®, gracias al cual cerca de 10.000 puntos de recarga de Powerdot en España, Francia, Bélgica y Polonia ya forman parte del ecosistema de recarga de UTA.
Para dar a conocer sus últimos avances tecnológicos con los que afrontar desafíos del sector, Michelin ha celebrado en su Centro de Investigación y Desarrollo de Ladoux (Francia) un evento exclusivo dirigido a sus principales clientes de flotas de transporte en Europa. Durante quince jornadas, los más de 500 asistentes pudieron descubrir las prestaciones de los productos Michelin.
Webfleet, la solución de gestión de flotas de Bridgestone, ha recibido tres importantes galardones en toda Europa, que reconocen tanto la innovación de su herramienta basada en IA, Fleet Advisor, como su posicionamiento de referencia en el sector de la gestión de flotas.
Moeve ha firmado un acuerdo con TotalEnergies para vender la totalidad del capital social de Cepsa Suriname S. L., filial de Moeve, que posee una participación del 25% en el Bloque 53 frente a las costas de Surinam. Como resultado, TotalEnergies se unirá como socio en la licencia a APA (operador del 45%) y Petronas (30%).
CETM Portavehículos y Transportave han mantenido una reunión para analizar conjuntamente la crítica situación que atraviesa el sector del transporte de vehículos por carretera y reclamar medidas para paliar la escasez de conductores profesionales, un problema generalizado en el transporte, pero que adquiere una dimensión aún más grave en el caso del transporte de vehículos debido a sus particularidades.
La Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Froet. ha expresado su “decepción” tras la reunión de mediación celebrada hoy en el Consejo Económico y Social de Murcia, donde la última propuesta empresarial para el desbloqueo del Convenio Colectivo de Transporte de Mercancías por Carretera de la Región de Murcia no ha sido bien valorada por los sindicatos.
MAN Truck & Bus Iberia ha apostado por una formación de liderazgo para todos sus managers, sus jefes de taller y sus jefes de recambios reconocida por la Universidad de Alcalá de Henares, que ha entregado los correspondientes certificados de aprovechamiento a los nuevos líderes recién graduados.
En 2020, Amazon ya había incorporado más de 1800 vehículos eVito y eSprinter totalmente eléctricos a su red de reparto. Ahora, en los próximos meses, se irán añadiendo casi 5000 furgonetas eVito y eSprinter totalmente eléctricas para el Servicio de Entrega (DSP) de Amazon. Este es el mayor pedido individual de vehículos eléctricos Mercedes-Benz.
Kässbohrer ha anunciado que ha realizado la entrega del semirremolque de lona megah Huckepack número 410 a su socio comercial Ewals Cargo Care. La entrega tuvo lugar en las instalaciones de Kässbohrer en Goch, con la participación de representantes de Ewals y Kässbohrer.
El pago con el dispositivo Eurowag Vector Authentication, EVA, ya está disponible en algunos países europeos, lo que facilita los desplazamientos de los transportistas por Europa, reduce la carga administrativa y permite el acceso a todas las carreteras con peaje bajo el marco del Servicio Europeo de Telepeaje, con el añadido de que, con la planificación de rutas según emisiones, EVA también contribuye a viajes más sostenibles.
UNO Logística, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha firmado un acuerdo de colaboración con Deliverea, plataforma tecnológica que desarrolla soluciones para retailers y operadores logísticos, que busquen optimizar la gestión de la última milla en términos de eficiencia en coste, operativa y sostenibilidad.
Hafesa, operador multienergético del mercado español, avanza en su expansión con la construcción de una nueva estación de servicio en el Puerto de Motril, Granada, que se está construyendo sobre una parcela anexa a su planta logística y que pretende convertirse en pieza estratégica y el buque insignia de la red nacional del grupo.
El nuevo operador logístico especializado en entregas de productos XL con montaje en destino, MXO, se ha decidido a integrar la solución de Woop para la optimización y gestión de rutas para mejorar la eficiencia operativa, incrementar la trazabilidad y elevar los estándares de servicio que la compañía ofrece a sus clientes.
Castrol ha lanzado una oferta promocional especial de verano para los talleres de España que llevan el mantenimiento de vehículos de marcas del Grupo Stellantis, por la que, al realizar una compra al por mayor que supere cierto volumen, se obtiene lubricante Magnatec de forma gratuita.
La Asociació General d´Autònoms-Pimes Transportistes de Catalunya, AGTC, ha publicado un nuevo Observatorio Permanente de la Digitalización del Transporte Catalán en el que analiza los avances del sector del transporte en la materia de digitalización, gracias al apoyo económico del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica de la Generalitat de Catalunya y el soporte técnico de la Fundación Quijote para el Transporte.