Revista
ALD Automotive, compañía de gestión y renting de flotas, ha expuesto los beneficios principales que conlleva la conducción eficiente, destinada a lograr un aumento en la seguridad vial, una reducción en el consumo de combustible y una reducción de los costes de mantenimiento y de las emisiones contaminantes.
Para ALD Automotive la conducción eficiente es un conjunto de técnicas y hábitos que, además de los evidente, también están destinados a conseguir una mejora en el confort de la conducción de marcha. “Si consiguiésemos bajar en el entorno europeo el consumo de combustible un 1%, dejaríamos de consumir 3 millones de litros de combustible al año y dejaríamos de emitir a la atmósfera 900.000 toneladas de C02. Llevando a cabo una conducción eficiente, la reducción del consumo podría estar cercano, de forma realista, entre un 7% y un 10%”, ha destacado Javier Cabanas, director de la Escuela de Conducción de ALD en una charla formativa que ha realizado recientemente.
En el encuentro, se han detallado algunos aspectos clave a tener en cuenta en cuanto a la conducción eficiente, diferenciados entre el conductor y el propio vehículo y basados en aspectos como:
La influencia en el estilo de conducción. El conductor no debe esperar al último momento para reducir la velocidad y debe respetar la distancia de seguridad, con el fin de disponer de un amplio campo de visión que permita ver 2 o 3 vehículos por delante.
La actitud al volante. Ésta tendrá que ser positiva, respetuosa con el resto de ocupantes de la vía y estar abierta a aplicar técnicas de conducción eficiente, con el fin de bajar el consumo.
Disponer de conciencia ecológica. La emisión con gases contaminantes por parte de los vehículos son uno de los elementos que más favorecen el cambio climático y, por ello, disponer de esta conciencia será un factor primordial.
Antigüedad del vehículo. El director de la Escuela de Conducción de ALD Automotive hace hincapié en “fomentar el uso de la tecnología, así como de los dispositivos para que no emitamos gases contaminantes a la atmósfera” y añade que “el parque automovilístico español es uno de los más antiguos de toda Europa y eso hace que, por ende, los vehículos contaminen más”.
Tipo de motorización. Influirá si ésta es diésel, gasolina o la potencia del motor. En la actualidad, la tendencia es que los motores sean más pequeños, con menos potencia.
Estado de mantenimiento del vehículo adecuado. Será crucial respetar los periodos de mantenimiento, ya que, a medida que los coches van cumpliendo años, se alarga más el mantenimiento del vehículo; lo que hará que baje la seguridad y aumente el consumo de combustible.
Utilización de las marchas. Se debe arrancar el motor sin pisar el acelerador y optar por marchas más largas, ya que el coche consume menos combustible en este tipo de marchas y a bajas revoluciones. Una vez que se haya alcanzado la velocidad deseada, se recomienda mantenerla estable pisando suavemente el acelerador. Además, se debe optar por aceleraciones y reducciones progresivas y por la utilización del uso del freno de la misma manera, y en las subidas y pendientes, optar por marchas largas, siempre que tengan capacidad para retener el vehículo.
Uso del motor. Se debe buscar el rango óptimo de revoluciones idóneo que, en el caso del vehículo diésel, generalmente estará entre 1.500 y 2.000, y en uno de gasolina entre 2.000 y 2.500.
Asimismo, desde ALD Automotive explican que ciertos componentes del vehículo pueden influir en una conducción eficiente, tales como: los neumáticos, el aire acondicionado (dado que se aumenta el consumo de combustible por cada grado de temperatura que bajamos en el interior del vehículo), el mantenimiento preventivo o la revisión de los niveles y filtros.
Además, existen otros elementos circunstanciales que pueden aumentar el consumo y a los cuales debemos prestar atención, tales como circular con ventanillas bajadas a velocidades elevadas, ya que esto hará que la resistencia aerodinámica del vehículo aumente y, en consecuencia, crecerá el consumo de combustible; usar bacas para llevar el equipaje o contar con neumáticos excesivamente anchos, ya que el consumo de combustible se incrementará más cuanto mayor superficie de contacto tengan éstos con el asfalto.
En resumen, para lograr una conducción eficiente, se recomienda circular con marchas más largas, mantener una velocidad uniforme, respetar la distancia de seguridad, adecuar los procesos de aceleración a las necesidades de conducción, realizar una conducción anticipativa y previsora y recordar que, mientras no se pisa el acelerador, el consumo de carburante será prácticamente nulo.
En el mundo del vehículo de ocasión, Toyota destaca no solo por su tecnología híbrida o sus SUV urbanos, sino también por sus modelos profesionales y todoterreno más robustos. Si estás pensando en comprar un Toyota de segunda mano, conviene fijarse en dos propuestas muy valoradas por su fiabilidad y rendimiento: el Toyota PROACE y el Toyota Hilux.
Bajo el lema “La seguridad empieza por estar informados” la Alianza de Auxilio en Carretera e Ima Ibérica pretenden alertar de la importancia que tiene que tanto los conductores como los operarios de grúas conozcan reglas básicas para promover la seguridad.
A pesar del fuerte avance en el arranque del año, el ritmo se ha reducido de forma significativa con la instalación de 1.534 nuevos puntos de recarga de acceso público en el segundo trimestre y los puntos de recarga instalados, pero no operativos, aumentan hasta 13.792; la suma de todos los puntos instalados alcanza los 61.684, con lo que uno de cada cinco puntos instalados no funciona.
El Tour d´Europe ha probado una contundente reducción de emisiones, gracias al uso de combustibles renovables, que han permitido reducir el 67% de las emisiones de GEI que se hubieran producido con combustibles convencionales. 11 vehículos y 5 camiones, que han conformado el Tour d’Europe, han recorrido, en los últimos tres meses, más de 77.500 kilómetros en 17 países de Europa, usando combustibles renovables.
Stellantis Pro One cierra la primera mitad del año como líder del mercado español con 35.280 matriculaciones, un 26% más que en el mismo periodo de 2024, y un 36,8% de cuota; en junio, Stellantis Pro One y sus marcas encabezan el mercado español de vehículos comerciales con 6.121 matriculaciones, un 27% más que hace un año, y un 32,7% de cuota.
Las matriculaciones en el mercado de remolques y semirremolques aumentaron un 12,1% durante el mes de junio, alcanzando una cifra de 1.302 unidades frente a las 1.161 de junio del año pasado, según los datos facilitados por Asfares, la Asociación Española de Fabricantes de Remolques, Semirremolques, Cisternas y Vehículos Análogos.
Primafrio, operador logístico internacional especializado en transporte por carretera de productos hortofrutícolas a temperatura controlada, ha renovado un año más las certificaciones energéticas y medioambientales ISO 50001 e ISO 14001. Ambos sellos, reconocidos internacionalmente y auditados por SGS, avalan la solidez de los sistemas de gestión integrados de la compañía.
La compañía logística belga VM-Milktrans y su empresa hermana Sovedo Logistics han recibido los dos primeros de un total de seis Mercedes-Benz eActros 600, destinados a la logística de la leche y se convierten en los primeros operadores de este vehículo en el país.
Calsina Carré ha incorporado una nueva tractora eléctrica a su flota en colaboración con Aigua Viladrau para cubrir rutas regulares desde la planta de Arbúcies de la compañía hasta los principales puntos de distribución, operando con energía 100% renovable y sin emisiones directas.
GLS Spain refuerza su plan de crecimiento con la apertura de una nueva nave de soluciones Fulfilment (logística de stock de productos, almacenaje,picking & packingy) en Torrejón de Ardoz (Madrid), concretamente en el polígono industrial de Los Almendros, disponiendo de una localización y accesos estratégicos a las autovías A-2 y M-50.
Bezares ha anunciado la presentación de la nueva gama de bombas para volquete BZ10, que está disponible con bridas SAE B de 4 taladros, con eje de 13 dientes o también brida ISO 7653 con eje DIN 5462.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) ha rechazado de nuevo con rotundidad la propuesta de la Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras (Seopan) de instaurar nuevos peajes para el transporte pesado.
La Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET) ha presentado los resultados de su encuesta anual sobre la situación del sector del transporte por carretera en la Comunidad Valenciana, en el que destaca que el 45% de las empresas de transporte valencianas siguen afectadas por las consecuencias de la DANA.
La Dirección General de Transporte por Carretera y Ferrocarril del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, ha publicado en el BOE este martes 1 de julio la Resolución Provisional por la que se otorgan las ayudas a transportistas autónomos de avanzada edad o en situación de invalidez para el abandono de la actividad deltransporte por carretera que lo habían solicitado este año 2025.
Ford Pro amplía la gama de furgonetas eléctricas E-Transit Custom con la incorporación de un nuevo modelo con tracción total (AWD) de altas prestaciones, pensada para clientes que necesitan una mayor tracción, como empresas que operan en regiones nórdicas, alpinas o montañosas, así como para usuarios de vehículos recreativos.